Mente Plus
  • Inicio
  • Psicología
    • Personalidad
    • Psicología Clínica
    • Psicología Educativa
    • Psicología Organizacional
    • Psicología Social
  • Educación
    • Anatomía Humana
    • Biografías
    • Historia
    • Lenguaje y Literatura
    • Matemáticas
    • Ciencias
    • Cultura General
  • Salud y Vida
    • Anatomía Humana
    • Adelgazar
    • Belleza
    • Embarazo
    • Dieta y Nutrición
    • Pareja
    • Enfermedades
    • Salud Infantil
    • Bienestar
    • Sexualidad
  • Superación
    • Desarrollo Personal
    • Autoestima
    • Motivación
  • Finanzas
    • Gestión
    • Mercados Financieros
    • Inversiones
    • Ganar Dinero
    • Marketing Digital
  • Tecnología
    • Internet
    • Móviles
    • Redes Sociales
    • Ofimática
    • Ordenadores
    • Virus Informático
    • Videojuegos
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Psicología
    • Personalidad
    • Psicología Clínica
    • Psicología Educativa
    • Psicología Organizacional
    • Psicología Social
  • Educación
    • Anatomía Humana
    • Biografías
    • Historia
    • Lenguaje y Literatura
    • Matemáticas
    • Ciencias
    • Cultura General
  • Salud y Vida
    • Anatomía Humana
    • Adelgazar
    • Belleza
    • Embarazo
    • Dieta y Nutrición
    • Pareja
    • Enfermedades
    • Salud Infantil
    • Bienestar
    • Sexualidad
  • Superación
    • Desarrollo Personal
    • Autoestima
    • Motivación
  • Finanzas
    • Gestión
    • Mercados Financieros
    • Inversiones
    • Ganar Dinero
    • Marketing Digital
  • Tecnología
    • Internet
    • Móviles
    • Redes Sociales
    • Ofimática
    • Ordenadores
    • Virus Informático
    • Videojuegos
No Result
View All Result
Ejemplos1.com
No Result
View All Result

25 Ejemplos de Aliteración

Ejemplos de poemas, frases y trabalenguas con aliteración

Ana Delgado Por Ana Delgado
Share on FacebookShare on Twitter

A Continuación, algunos ejemplos de aliteración que facilitan la comprensión de su estructura.

¿Qué es aliteración?

La aliteración es una figura retórica que consiste en la repetición consecutiva de fonemas consonánticos idénticos. Es típica en los trabalenguas para dificultar la recitación rápida de estos.

Aliteración figura literaria: ¿Dónde y cómo emplearla? 

La aliteración, se emplea en la poesía para aportar musicalidad y mejorar la estética del poema. En la poesía del Siglo de Oro y del siglo XX es muy común la aliteración como un recurso estético que le confiere una sonoridad agradable a los versos.

VeaTambién:

Características de la Poesía Romántica

Características de la Poesía Barroca

7 Ejemplos de Poemas para Niños

Características de un Soneto

Se distingue de la anáfora en que en esta se repiten las palabras iniciales de cada verso. La aliteración consiste en una repetición de sílabas similares.

Estos ejemplos de aliteración permiten conocer más a fondo esta figura retórica y sus usos en la poesía, los trabalenguas y frases populares. Es un recurso que trabaja en conjunto con el ritmo del poema para darle sentido al mismo. 

¿Cómo funciona la aliteración?

La aliteración crea un patrón de repetición consecutiva con las sílabas de palabras contiguas o cercanas de un verso o frase como en el siguiente ejemplo:

Mi mamá me mima

En esta típica frase hay una repetición consecutiva del fonema /m/. En el caso de los trabalenguas, se emplea la aliteración precisamente para que quien trate de recitarlos “se le trabe la lengua”, ya que puede confundirse con algunas sílabas o fonemas.

que es la aliteración
La aliteración también cumple una función lúdico-didáctica

Ejemplos de aliteración en poesía, trabalenguas y otros contextos

En los siguientes ejemplos de aliteración se muestra cómo la repetición da sentido a los trabalenguas y ayuda en la estética del poema. 

Asimismo, la siguiente lista muestra el uso de este tipo de figura retórica en la poesía, rimas, frases populares y trabalenguas.

Aliteración en la poesía

  1. “Solo en la soledad del solitario sur del océano” (en “Poema IX” de Pablo Neruda).
  2. “A las aladas alma de las rosas” (en “Elegía” de Miguel Hernández).
  3. “Bajo el ala aleve del leve abanico” (en “Era un aire suave…” de Rubén Darío). 
  4. “Irrumpes al ras del cielo raso con tus roncos ronquidos en –Re musical. Te agarro rampante, reafirmo en lo raro que resulta rasgar tus ropas, rasgar tus ropas como rapaz. Y más reclamas. Te haces rojo-marrón cuando ruegas rabiosa por mi rabia.” (Félix Rosario Ortiz).
  5. “El jilguero canta, y al sol peregrino de su garganta amarilla trigo nuevo de la trilla fritura el vidrio del trino.” (Leopoldo Lugones)
  6. “Claras horas de la mañana, en que mil clarines de oro dicen la divina diana: Salve al celeste sol sonoro.” Rubén Darío
  7. “Oye el sórdido son de la resaca, infame turba de nocturnas aves” (Góngora).
  8. “Caminante no hay camino, se hace camino al andar” (Antonio Machado).
  9. “Los suspiros se escapan de su boca de fresa” (Rubén Darío).
  10. “El perro de Roque no tiene rabo porque Roque se lo ha cortado” (Anónimo).
  11. Dimas le dijo a Gestas, cuanto apestas, y Gestas le dijo a Dimas, para que te arrimas. (Rima popular).
  12. El velero de las velas violetas flamea como ave que vuela libre (anónimo)
  13. Chillería chucherías de chiquillos
  14. Su boca que besa borra la tristeza (Alfredo Le Pera. También es una canción de Carlos Gardel).

Frases populares con aliteración

  1. Veni, Vidi, Vinci (vine, vi, vencí, frase latina). 

Aliteración en trabalenguas ejemplos

  1. Pancha plancha con cuatro planchas ¿Con cuántas planchas plancha Pancha?
  2. Hay una gallina pelada, pelada que se casa con un gallo pelado, peludo, pelado, y tienen pollitos pelados, peludos y pelados. 
  3. “El rey de Constantinopla se constantinopolizó se quiere desconstantinopolizar, el desconstantinopolizador que lo desconstantinopolice, buen desconstantinopolizador será.” 
  4. Tres tristes tigres tragaban trigo en tres tristes platos de trigo. 
  5. “Erre con erre, guitarra; erre con erre, carril: rápido ruedan los carros, rápido el ferrocarril.”
  6. Se sienta el que tiene sesenta, se sienta el que se encuentra cansado. Si sientes que tienes sesenta, el asiento te has ganado.
  7. Me han dicho que he dicho un dicho y ese dicho no lo he dicho yo. Porque si lo hubiera dicho, estaría muy bien dicho por haberlo dicho yo.
  8. Cuando cuentes cuentos, cuenta cuantos cuentos cuentas, porque si no cuentas cuantos cuentos cuentas nunca sabrás cuántos cuentos sabes contar.
  9. No me mires que nos miran, nos miran que nos miramos, miremos que no nos miren, y cuando no nos miren miraremos, porque si nos miramos pueden descubrir que nos amamos.
  10. Un limón y medio limón, dos limones y medio limón, tres limones y medio limón, cuatro limones y medio limón, cinco limones y medio limón…

La aliteración es una figura retórica que siempre está presente en la poesía, en juegos de palabras infantiles, canciones, frases famosas, etc. Su uso permite que la recitación del poema suene más agradable.


¿Te pareció útil este Tema? ¡Valóralo!
1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas (Ninguna valoración todavía)

Cargando...

TE PUEDE GUSTAR

Poemas de Amor con Autor

Características de la Poesía Romántica

miguel unamuno poemas

Características de la Poesía Barroca

enseñar leer niños

7 Ejemplos de Poemas para Niños

sinalefa poesia

Características de un Soneto

  • Términos de uso
  • Política de Privacidad
© 2022 menteplus.com
No Result
View All Result
  • Psicología
    • Personalidad
    • Psicología Clínica
    • Psicología Educativa
    • Psicología Organizacional
    • Psicología Social
  • Educación
    • Biografías
    • Historia
    • Lenguaje y Literatura
    • Matemáticas
    • Ciencias
    • Anatomía Humana
    • Cultura General
  • Salud y Vida
    • Adelgazar
    • Belleza
    • Bienestar
    • Dieta y Nutrición
    • Embarazo
    • Enfermedades
    • Pareja
    • Salud Infantil
    • Sexualidad
  • Economía
    • Gestión
    • Inversiones
    • Mercados Financieros
  • Superación
    • Autoestima
    • Desarrollo Personal
    • Motivación
  • Tecnología
    • Internet
    • Móviles
    • Ofimática
    • Ordenadores
    • Redes Sociales
    • Videojuegos
    • Virus Informático

© 2022 Copyright | MentePlus.com

Este sitio utiliza cookies. Si continua está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y Cookies .