Una analogía nos permite comparar dos conceptos diciendo que su importancia o significados son equivalentes entre ellos. Para comprender esto mejor, observa estos 50 Ejemplos de Analogías que preparamos aquí.
Es importante resaltar que existen distintos Tipos de Analogías, por lo que podrás encontrar muchas formas de realizar tus propias analogías.
Tipos de Analogías
Existen muchos tipos de analogías en los cuales puedes basarte para aprender más sobre ellas. A continuación vamos a mostrarte los 2 tipos de analogías más comunes ¡Con ejemplos!
Asimismo, dentro de estos 2 tipos principales de analogías, existen ciertas subcategorías.
Analogías Simétricas
Estos tipos de Analogías son aquellas que se realizan entre palabras que son como sinónimos, como “Tranquilo, calmado, pacífico” por ejemplo.
Éstas son comparaciones que se realizan entre conceptos similares y que resultan ser totalmente equivalentes entre sí en el contexto de la comparación.
Básicamente, son comparaciones que se realizan con palabras cuyos significados son sinónimos o equivalentes, que son un complemento de la otra o que pertenecen a una misma categoría.
Ejemplos de Analogías Simétricas Sinónimas:
Las Analogías Simétricas catalogadas como sinónimas son aquellas que se conforman a través de la comparación de dos palabras que resultan ser diferentes pero poseen el mismo significado.
Es decir, estas analogías se forman al utilizar palabras que son sinónimos, como puede intuirse por su nombre.
Honestidad – Sinceridad
Aval – Garantía
Mirar – Observar
Querer – Amar
Errar – Equivocar
Ejemplos de Analogías Simétricas por Complementariedad
Se dice que las Analogías Simétricas son dadas por complementariedad cuando son el resultado de la comparación de dos palabras que se complementan entre sí.
Hambre – Comer
Sed – Beber
Enfermar – Sanar
Romper – Reparar
Ensuciar – Limpiar
Ejemplos de Analogías Simétricas Cogenéricas
Este tipo de analogías corresponde a las que se crean a través del uso de palabras que aunque no sean sinónimos como tal, sí tienen cierta relación filial entre ellas.
Las analogías que se denominan como cogenéricas son aquellas que surgen de la comparación de palabras que pertenecen a una misma categoría o clasificación.
Pulgar – Dedo
Guitarra – Instrumento
Navidad – Festividad
Perro – Animal
Serpiente – Réptil
Analogías Asimétricas
Las analogías asimétricas, relacionan cosas que son totalmente distintas y no tendrían relación en otro contexto que no sea el situado en la comparación.
Estas palabras bien pueden ser totalmente opuestas entre sí, o tener ya una relación sin llegar a ser sinónimos, pudiendo ser que pertenezcan a una misma categoría, por ejemplo.
Algunas de las analogías asimétricas son las que definiremos y ejemplificaremos a continuación.
Analogías Asimétricas de Oposición
Estas analogías, como podrás suponer, son aquellas que surgen de la comparación de dos palabras que son totalmente opuestas.
Frío – Caliente
Vacío – Lleno
Peligroso – Seguro
Crear – Destruir
Iguales – Distintos
Analogías Asimétricas de Intensidad
Este tipo de analogías resulta de la una comparación de palabras cuya relación reside en el nivel de importancia o intensidad que éstas poseen.
Siempre existirá un punto de comparación basado en una intensidad que sea mayor y una menor.
Bueno – Excelente
Hablar – Gritar
Lluvia – Diluvio
Romper – Destrozar
Caminar – Correr
Analogías Asimétricas Inclusivas
En este caso, las analogías surgen de la comparación de dos palabras que se entienden como pertenecientes de un mismo grupo.
Lobo – Manada
Colmillo – Dentadura
Avestruz – Pájaro
Infante – Humano
Azul – Color
Analogías Asimétricas por Ubicación
Estas analogías son aquellas que se crean por la comparación de dos palabras que se sobreentiende por lógica que tienen relación en cuanto a su ubicación de tránsito.
Inodoro – Baño
Pupitre – Escuela
Carro – Garaje
Estetoscopio – Hospital
Avión – Aeropuerto
Analogías Asimétricas de Causa y Efecto
Como bien puede entenderse que por su nombre, estas analogías con aquellas que se realizan entre dos palabras, donde una es causa y la otra es efecto de la anterior.
Fuego – Incendio
Herida – Sangre
Flatulencia – Hedor
Golpe – Hematoma
Agua – Mojado
Analogías Asimétricas de Secuencialidad
Cuando nos referimos a Analogías de Secuencia, se trata de aquellas que surgen de la comparación de dos palabras, donde una se asume que es consecutiva a la anterior.
Día – Noche
Nacimiento – Llanto
Jueves – Viernes
Neoclasicismo – Romanticismo
Analogías Asimétricas por Función
Estas analogías se crean por el rol que cumplen las palabras que son comparadas, siendo que una requiere de la otra para actuar.
Fuego – Quemar
Bombillo – Iluminar
Martillo – Martillar
Voz – Hablar
Lápiz – Escribir
Cepillo – Cepillar
Analogías Asimétricas por Reciprocidad
Las analogías de reciprocidad se generan por la comparación de dos palabras que poseen una inexorable conexión recíproca, en donde si existe una es expresamente por causa de la otra.
Predador – Presa
Suegro – Yerno
Esposa – Marido
Compra – Venta
Educador – Estudiante
¿Te pareció útil este Tema? ¡Valóralo!