te invitamos a que conozcas 25 Ejemplos de Coplas Cortas.
¿Qué son las Coplas?
Las coplas son versos populares que se han transmitido oralmente dentro de la cultura y que se consideran como poéticos, estos textos generalmente constan de una cuarteta, que es una estrofa de cuatro versos. Sin embargo podemos encontrar coplas de tres versos, de cinco o seis.
Las coplas son textos finamente relacionados por con la música, debido a que regularmente se usan letras de canciones populares, y través del paso del tiempo, de generación en generación se van modificando y deformando hasta ser como las conocemos en la actualidad.
Debido a esto la mayoría de las coplas no tienen autor. También se denomina copla a cierto género musical español que trata temas como el amor, la pasión y el abandono.
25 Ejemplos de Coplas Cortas
1
“La Chachalaca”
Andaba la chachalaca
por las orillas del monte,
andaba de enamorada
con el pájaro zinzontle.
2
“Vuela al Aire”
Vuela al aire tu mirada
y no se fija en mis ojos.
Pestañean tus pestañas
y no reparan en mí.
Tengo el alocado empeño
de andar siempre tras de ti.
3
“Pajarillo”
Pajarillo, pajarillo,
pajarillo bandolero,
con ese cantar que tienes
te pareces al jilguero.
4
Coplas vienen coplas van;
coplas no me han de faltar,
coplas salen de mi pecho
como ovejas de un corral.
5
En la punta de aquel cerro
Yo hi clavado mi facón,
Así clavaste tus ojos
Adentro mi corazón.
6
A mi vino lo derramo
En la tierra en carnaval,
Pa que beban mis abuelos
Enterraos e El Ceibal.
7
Un zapatero fue a misa,
y no hallando qué rezar,
andaba por los altares:
¡Zapatos qué remendar!
8
“Si Voy al Parque”
Si voy al parque te encuentro
entre rosas y azucenas.
Si voy al puerto te encuentro
entre las olas del mar.
Si voy al monte te encuentro
entre montañas morenas.
¡No tengo que andar muy lejos
para encontrarte en mis penas!
9
“Los Peregrinos” Federico García Lorca
Hacia Roma caminan
dos peregrinos,
a que los case el Papa,
porque son primos.
10
“Desde que te Vi”
Desde que te vi venir
le dije a mi corazón:
¡Qué bonita piedrecita
para darme un tropezón!
11
“En los Sauces”
En los sauces fuiste mía,
te perdí en el arenal,
volví a tenerte en horcones
y te perdí en el ceibal.
12
“Paloma Blanca”
Paloma blanca, piquito de oro,
que con tus alas volando vas,
pasas los montes, pasas los ríos,
pasas las olas del ancho mar.
13
“Palomita”
Palomita enlutadita,
dime quién se te murió.
Si se te murió tu amante
no llores, que aquí estoy yo.
14
“Viva España”
Quien oyendo un Viva España
con un Viva no responde;
si es hombre no español
y si es español no es hombre
15
“La mañana se ha Vestido”
La mañana se ha vestido
con una capa de niebla
con bordados de escarlata.
Lleva diademas de plata
y un anillo de marfil.
En los lagos de sus ojos
sobre las aguas corrientes
llora lágrimas la fuente
¿Será por ti o por mí?
16
“El Anillo que me Diste”
El anillo que me diste
Fue de vidrio y se quebró,
el amor que yo te tuve
Fue de agua y se derramó.
17
“Ya se Viene el Carnaval”
Por los cerros de Ojo de Agua
haciendo chispear las coplas
como el acero en la fragua.
18
“Si te Pega tu Marido”
Si te pega tu marido
no te debes enfadar
te pega porque te quiere
porque te quiere pegar.
19
“Lázalo”
Lázalo, lázalo, lázalo,
lázalo que se te va.
Dame un besito, morena,
de pura casualidá.
20
“De tu Ventana a la Mía”
De tu ventana a la mía
me tirastes un limón.
lo dulce quedó en el aire
lo amargo en mi corazón
21
“No Quieren Cantar Conmigo”
No quieren cantar conmigo
reparando en mi pobreza,
pero nunca canto solo,
me acompaña la tristeza.
22
“Un Perico”
Un perico se arrancaba
las plumas con su piquito,
pero no, no estaba loco,
iba al baño encueradito.
23
“Si Buscaras”
Si buscaras al tejón,
búscalo por los arroyos:
no lo busques en las casas,
que no es gallina con pollos.
24
“Si vas a Misa”
Si vas a misa por verme
no vayas a la mayor
ni tampoco a la primera
porque a misa no voy yo
25
“Dicen que el Gavilán”
Dicen que el gavilancito
volando viene y volando va;
se pasa la mar de un vuelo:
gavilancito, no vuele más.
- “La guacamaya”
Estaba la guacamaya
parada en un carrizuelo,
sacudiéndose las alas
para levantar el vuelo.
¿Te pareció útil este Tema? ¡Valóralo!