Existen distintas formas de redactar una introducción, aquí te mostraremos 10 Ejemplos de Introducción, para que tus textos siempre estén bien presentados y logres captar la atención de tus lectores.
La Introducción es aquello que nos permite aclarar sobre qué va a tratar el tema que explicaremos. Es, como bien su nombre lo indica, aquello que nos introduce al tema.
Ejemplos de Introducción Explicados según sus Tipos
¿Sabías que existen distintos tipos de Introducción? ¡Así es! Y todos son perfectamente válidos y fáciles de usar. Te será muy útil conocerlos y nosotros los definiremos para ti aquí.
a. Introducciones de Mayor a Menor
A este tipo de introducciones se les denomina como “De mayor a Menor” debido a la organización de hechos que posee.
Cuando observamos una introducción de Mayor a Menor, podremos notar que desglosa y explica los conceptos en un orden particular, desde los más amplios hasta los más simples o pequeños.
Por Ejemplo:
Si hablamos de sobre metafísica, comenzamos a desglosar desde el concepto de Energía hasta la Ley de Atracción
“Según lo explicó Albert Einstein, todo lo que nos rodea es energía, lo cual nos grafica en la fórmula E=m.c ².
Con base en esto, descubrimos que la materia misma es energía, y los propios pensamientos, afirmaciones o deseos, son sencillamente energía.
La Ley de Atracción se basa en estos principios para definir que todo aquello que afirmamos, pensamos o incluso tememos, es aquello que atraemos a nuestras propias vidas.”
Igualmente, podríamos contemplar este tipo de introducción en reportajes, donde nos hablan de hechos y encuestas.
“En el lugar de los hechos, se encontraron 3 cadáveres de mujeres, se presume que una estaba embarazada. Los vecinos, testigos del acontecimiento, afirman que fue un asesinato”
También puede usarse este estilo para un trabajo legal, donde citas artículos de la Ley y muestras evidencia.
“Teniendo en cuenta lo estipulado en la Ley Orgánica de Protección al Niño y Adolescente, la demandante, madre de la víctima, declara que su hijo fue agredido por el demandado.
Promoviendo como evidencia las fotografías expuestas en el presente documento. Se pide la penalización del demandado, acatando lo estipulado en la Ley.”
b. Introducciones Seductoras
Las Introducciones Seductoras se particularizan por enganchar la atención del lector haciendo que comparta la emoción del autor por el tema expuesto en su texto.
Este tipo de introducciones es muy usado en artículos publicitarios, pues capta la atención del lector, generando interés en adquirir el producto que ofrecen.
Por Ejemplo:
Como ejemplo de introducción seductora, podríamos hablar de un libro de cuentos.
“Los cuentos son un tipo de lectura ideal para introducirse en la literatura, por lo que este libro perfecto para incentivar la lectura en los niños.
En este libro podrás encontrar una serie de cuentos cortos y simpáticos para disfrutar leyendo con tus niños.”
De igual manera, si tratamos de enganchar al lector para impulsarlo a leer un artículo:
“¿Alguna vez de has preguntado qué comen los caracoles? En este artículo podrás encontrar toda la información que buscas, explicada a la perfección y con imágenes de referencia ¡Sigue leyendo!”
c. Introducciones Tipo Paneo Histórico
Cuando una introducción es del tipo de Paneo Histórico, significa que ésta nos brinda una visión del pasado histórico de aquello sobre lo cual vamos a hablar.
Por Ejemplo:
Para ejemplificarlo, hablemos sobre la evolución del teléfono hasta el día de hoy, nos podría quedar algo similar a esto:
“La sociedad siempre ha buscado valerse de los avances tecnológicos para mejorar su comunicación, desde la invención del primer teléfono en 1876.
La tecnología ha seguido avanzando a través de los años, hasta el punto de convertir el teléfono en algo indispensable, siendo incluso una herramienta de estudio y/o trabajo.”
Asimismo, podríamos hablar de cualquier otro tema, usando esta misma técnica de introducción, como, por ejemplo, la publicidad.
“El mundo publicitario se basó por años en anuncios de la prensa impresa. Los tiempos han cambiado, la sociedad avanza y la tecnología también, es primordial que avancemos con ella.
Hoy día debemos ver que todo dio un giro y las redes sociales son el mejor espacio para publicitar, el internet se ha vuelto el principal aliado de cualquier empresa.”
d. Introducciones Basadas en un Punto de Vista
Este tipo de introducciones suelen ser muy usadas en el mundo de la prensa y en los trabajos de tesis académicas. Principalmente porque explican la importancia del tema a tratar.
Sobre todo, expresan el por qué se decide hablar sobre cierto tema o tomar acciones sobre algo.
Por Ejemplo:
Si tomamos el caso de una organización que realiza labores humanitarias, se explica por qué se dirigen a cierto público y qué necesidades cubre.
“En vista de que la pandemia ha afectado gravemente a las comunidades vulnerables del Municipio Guajira en diversos sentidos, la Organización Escribiendo Sonrisas toma cartas sobre el asunto.
Esta organización ha estado llevando ayuda humanitaria a través de jornadas médicas y comidas comunitarias hasta algunas de las comunidades más vulnerables del municipio.”
De igual forma, se puede hablar de la importancia de algún tema, como el buen uso de la ortografía.
“Sabemos que la ortografía es un carácter esencial de la escritura. Su importancia reside principalmente en que ésta le da sentido a lo que está escrito, permitiendo mejor entendimiento.”
e. Introducciones de Exposición Metódica
Una introducción basada en exposición metódica es aquella que explica los métodos que fueron utilizados para llevar a cabo el texto. Generalmente, se utilizan en trabajos académicos.
Por Ejemplo:
Tomando como ejemplo un trabajo de investigación, observa el siguiente texto:
“Para la realización de este trabajo, se realizó un estudio y análisis detallado de la población en riesgo de contagio, descubriendo que un 40% de la población está en riesgo.
A continuación, podrá encontrar en el presente trabajo una serie de estadísticas organizadas por comunidad, edades y patologías previas. Además de fotografías y reportes médicos recolectados de la prensa local.”
¿Te pareció útil este Tema? ¡Valóralo!