¿Alguna vez te has preguntado cómo escribir un ensayo literario? No te preocupes, aquí hemos creado 7 Ejemplos de Ensayos Literarios para ayudarte a descubrirlo.
Recordemos qué son los ensayos literarios primeramente. Éstos son un tipo de género literario libre, que carece de estructura rígida y expresa opiniones personales del autor, siendo totalmente algo subjetivo.
7 Ejemplos de Ensayos literarios
1. Arte
Existen formas y estructuras que los artistas utilizan para crear sus obras, pero todas responden al mismo propósito: transmitir un mensaje.
Y esta pueda hacer referencia a infinidad de temas, en los cuales el artista suele estar versado, ya sea a través de la propia experiencia o de estudio cauteloso.
Cualquiera puede hacer arte. Es una manera de expresión, y a través de sus múltiples formas, cualquiera puede compartir con el mundo su humilde interpretación de las cosas.
2. Ecología
Nuestro planeta es el hogar de todos, y no solo de aquellos que nos rodean o de nosotros mismos, y por tanto, es trabajo de todos cuidar de él.
Aunque a veces puede darnos la sensación de que solo a través de grandes campañas de reciclaje podemos promover el cambio, esto no es del todo cierto.
Un cambio de mentalidad es lo que necesitamos para empezar a cambiar nuestro entorno; no es solo reciclar, sino también ahorrar recursos como el agua o la electricidad.
La naturaleza sigue un proceso del cual nosotros somos partes; en lugar de entorpecer este proceso contaminado el mundo, busquemos formas de contribuir a su bien estar.
3. Poesía
No se necesita saber de métrica o de rima para escribir buena poesía, solo un medio en el que escribir y una idea que nos mueva y nos inspire.
Se debe de seguir un ritmo, es cierto, pero más importante que eso, se debe de conservar un espíritu creativo, y expresar éste de la manera que sintamos que es la correcta.
Es una ayuda para muchos, pues permite desahogar y liberar sentimientos que de otra forma permanecerían encerrados. También permite compartir lecciones que quizá les sean útiles.
La belleza estética es además una manera de que el lector se involucre con aquello que escribimos, que sea capaz de apreciarlo, y que pueda admirarlo a un nivel emocional.
4. Autoestima
La autoestima es el arte de apreciarnos a nosotros mismos tanto como somos capaces de apreciar a otras personas las que convivimos.
Reconocer nuestros logros y ser más respetuosos con nosotros mismos, con nuestra integridad física y psicológica, es lo que nos ayuda a afrontar los días con un mejor ánimo.
A fin de cuentas, ¿puede una persona que no se aprecie, apreciar a otros verdaderamente?
La negatividad que algunos profesan hacia sí mismo puede cegarlos cuando están ante las virtudes de otro; no poder centrarse en lo bueno por estar distraído en lo malo.
5. Tecnología
Es cierto que mientras más avanza la tecnología, más cómodas se vuelven nuestras vidas, pero no por ello deberíamos dedicarle a esta tanto de nuestro tiempo.
Es común ver, tanto en jóvenes como adultos, que dedican horas y horas frente a una pantalla, ya sea frente a una computadora o un teléfono.
Esto lleva a que terminen por descuidar otras áreas de su vida, como salir fuera de casa, contacto físico con sus seres queridos y familiares, entre otros.
Por supuesto, para muchos, la tecnología es el portal hacia su mundo, pero poco a poco, podemos buscar formas de expandir dicho mundo y acercarlo a lo que hay fuera.
6. Mascotas
Por más que no puedan hablar y por tanto no puedan entender nuestro lenguaje, los animales, especialmente las mascotas, son ciertamente compañeros de vida.
Están a nuestro lado cuando las cosas van mal, dedicándonos sus cabezas ladeadas, como diciendo “¿Qué sucede?” y apoyándonos con su sola presencia.
Son además parte de nuestro crecimiento como personas, pues a través de nuestra relación con ellos podemos descubrir cosas de nosotros mismos.
Las mascotas son fieles y no buscan de ninguna manera hacer el mal. Son como un hogar para nosotros, de la misma manera que somos un hogar para ellos.
7. Libros
Dicen que no todo está en los libros, pero ya esa simple frase nos dice que en los libros podemos conseguir muchísimo, tanto que podemos dudar de si todo está allí.
Se dice que ya todo está escrito, y ciertamente, a veces lo pareciera, pues en estos mundos de papel y tinta encontramos amistades, lecciones y aventuras sin fin.
Un libro puede ser un compañero o un maestro, e incluso ambos. Es un viaje que recorremos y del que aprendemos, así como una conexión con personas diferentes.
Un buen libro puede enseñarnos mucho sobre nosotros mismos, invitar a la reflexión y mostrarnos las cosas desde otra perspectiva, cambiando así nuestra visión del mundo.
¿Te pareció útil este Tema? ¡Valóralo!