Muchas de las obras hispanoamericanas están bajo la autoría de grandes escritores de México. Explora junto a nosotros estos 7 ejemplos de escritores mexicanos ¡Los mejores de todos los tiempos!
A través de las décadas, han existido grandes autores, representantes de la literatura hispanoamericana que han dejado su incomparable legado en escritos para ser estudiado por las próximas generaciones.
Escritores mexicanos
Algunos de los mejores escritores de la historia han sido de origen mexicano, siendo que han logrado marcar al mundo con sus obras literarias de manera especialmente notoria.
A continuación, te presentaremos 7 autores mexicanos que marcaron la historia de la literatura con sus textos más famosos ¡Aquí vamos!
1. Sor Juana Inés de la Cruz
Una de las mayores poetas de la historia, ha sido definitivamente la bien afamada Sor Juana Inés de la Cruz, una escritora feminista que es recordada como un ídolo literario.
Los poemas de Sor Juana Inés de la Cruz suelen tener un matiz polémico, como es el caso de la obra Redondillas, una acusación y un reclamo hacia el machismo.
Sin embargo, también hay varios poemas de amor escritos por la mano de Sor Juana Inés de la Cruz y que se han vuelto los favoritos de muchos lectores.
Su influencia en la literatura ha sido tal, que incluso esta poetisa es conocida con el apodo de: “La décima musa mexicana”, o sencillamente “La décima musa”.
2. Guadalupe Nettel
Guadalupe Nettel es una escritora mexicana, nacida específicamente en Ciudad de México, cuya obra más destacada hasta la actualidad ha sido El Matrimonio de los Peces Rojos, publicada en 2013.
El libro de cuentos publicado en el 2013 ganó un premio de Narrativa Breve Ribera del Duero, siendo éste un libro que a través de relatos, explora conductas humanas.
Posteriormente, la autora también es ganadora del Premio Herralde con su obra Después del Invierno, la cual es publicada en el año siguiente, es decir, en el 2014.
3. Cristina Rivera Garza
Cristina Rivera Garza es una de las más destacadas escritoras modernas de México, actualmente reside en Estados Unidos, conocida por ser catedrática en la Universidad de Houston.
Una de las principales obras de esta reconocida autora es su novela publicada en 1999, bajo el título de “Nadie me Verá Llorar”, perteneciente al género literario de la ficción.
Esta mexicana ha sido dos veces ganadora del Premio Sor Juana Inés de la Cruz de literatura, gracias a sus obras “Nadie me Verá Llorar” y “La Muerte me Da”.
4. Carlos Fuentes
En definitiva, una de los más relevantes ejemplos de escritores mexicanos, es sin duda alguna Carlos Fuentes, un reconocido escritor que dejó huella con su buen trabajo y obras.
Fuentes fue uno de los pertenecientes del movimiento del Boom Latinoamericano, cuando de manera impresionante, las obras de muchos autores jóvenes y latinos fueron bastante distribuidas a un alto nivel mundial.
Una de las obras destacadas del autor y que formó parte del mencionado Boom Latinoamericano, fue la novela “La Región más Transparente”, que fue publicada en el año de 1958.
Carlos Fuentes falleció en Ciudad de México, en el año del 2012, a causa de una enfermedad cardiovascular sumada al metabolismo óseo. Sus restos descansan en el Cementerio de Montparnasse.
5. Octavio Paz
Uno de los autores más famosos de la historia hispanoamericana ha sido Octavio Paz, quien llegó a ser incluso ganador de un Premio Nobel a la Literatura en 1990.
La biografía de Octavio Paz ha estado bastante marcada por sus obras más destacadas, como lo fueron, por ejemplo, “Pasado en Claro”, “Águila Violenta” y “Libertad Bajo Palabra”.
Adicionalmente, Paz se destaca también en su perfil político y diplomático, siendo embajador de México ante India y también el encargado de negocios de México ante Japón.
6. José Emilio Pacheco
Cuando hablamos de los mejores ejemplos de escritores mexicanos, es imposible no recordar al querido escritor José Emilio Pacheco, que durante su vida se destacó primordialmente en la poesía y en la novela.
De hecho, un gran representante de la poesía mexicana es justamente el afamado autor Pacheco, que a través de sus extensas obras logró marcar la historia de la poesía hispanoamericana.
Entre sus obras más destacadas, encontramos “La sangre de Medusa” y “Morirás Lejos”. Adicionalmente, es prudente destacar que fue un destacado columnista del periódico Excélsior.
7. Elena Garro
Finalmente, es imposible hablar de literatura mexicana sin mencionar a la gran Elena Garro, quien es considerada como la mismísima fundadora del realismo mágico como género literario.
Elena es originaria de Puebla, y es recordada como una excelente guionista y periodista, además de su importante papel en la literatura, ya que destacó notoriamente también en estas áreas.
Podría decirse que una de sus obras destacadas fue “Un hogar Sólido”, que fue publicada en el año de 1958.
¿Te pareció útil este Tema? ¡Valóralo!