Los ejemplos de mitos cortos narran creencias sobre los orígenes de las cosas de la vida y se van transmitiendo de generación en generación.
Significado de Mito
Los mitos son narraciones basadas en creencias sobre los orígenes de la vida, la naturaleza, el mundo, el cosmos, los dioses, etc.
Cada país tiene su propio mito basado en su religión. Estos se transmiten de generación en generación y van perdurando en el tiempo. Algunos han sido recreados en la literatura, el cine y el teatro.
5 Mitos cortos más comunes
Estos mitos cortos cuentan los orígenes de algunos aspectos de la vida.
1. La fundación de Roma
Rea Silva, hija de Numitor, dio a luz a unos gemelos llamados Rómulo y Remo, pero Amulio, el tío de esta los mandó arrojar al Río Tiber. Él había destronado a su hermano Numitor y temía que las criaturas pudieran frustrar sus posibilidades de reinado.
Los dos bebés fueron recogidos y amamantados por una loba en la orilla del río. Luego fueron rescatados por unos pastores. Unos años después, su abuelo los encontró y estos asesinaron a Amulio. Finalmente liberaron a su abuelo y este volvió a su trono.
Más tarde, Rómulo y Remo decidieron construir una ciudad cerca del lugar donde habían sido salvados. Tiempo después, según una competencia donde ganaba quien viera más buitres, Rómulo ganó el gobierno de Roma.
Este trazó los límites de la ciudad y puso como ley que nadie podía cruzarlos. Remo desafió dicha orden, lo cual desató una lucha entre ambos donde Remo resultó mortalmente herido y fue enterrado por su hermano en el lugar donde sería fundada Remoria.
2. El origen del sol (mito azteca)
Hubo una época donde no existían ni el sol ni la luna, así que los dioses se reunieron para elegir al que iba a iluminar el universo. Tecuciztécatl decidió que el quería hacerlo, los dioses aceptaron su propuesta y decidieron que Nanahuatzin se convirtiera en la luna.
Los dioses le pusieron a Tecuciztécatl una condición para convertirse en Sol y esta consistía arrojarse al fuego, pero el dios se acobardó y no se atrevió a hacerlo. Nanahuatzin tomó su lugar y se lanzó al fuego y ese acto de valentía lo convirtió en el sol. Tecuciztécatl se sintió avergonzado por su actitud y decidió lanzarse al fuego y, así, se convirtió en la luna.
3. El mito de Amaterasu
Amaterasu era la diosa japonesa del sol. Un día su hermano Susanoo la desafió para comprobar quién de los dos era más poderoso. Amaterasu hizo aparecer campos de arroz y convirtió la espada de su hermano en tres diosas. Este creó cinco monstruos y se proclamó ganador, pero Amaterasu no se convenció y lo acusó de haber hecho trampa.
Susanoo se enojó tanto que destruyó los campos de arroz. La diosa sintió tanta ira y miedo que se fue a esconder en una cueva, lo cual provocó que desapareciera la luz del sol. Los otros dioses fueron en su búsqueda llevando un espejo. Para hacer salir a la diosa encerrada empezaron a hacer ruido y esta salió por curiosidad.
Los dioses le hicieron creer que había otra diosa más brillante que ella, pero lo cierto es que la otra diosa era solo el reflejo brillante de Amaterasu en el espejo. Esta les creyó y salió de la cueva para conocer a la supuesta diosa y los otros dioses cerraron definitivamente la cueva.
4. La caja de Pandora
Prometeo les explicó el uso del fuego a los hombres, lo cual causó la furia de Júpiter. Para vengarse, ordenó a los dioses que crearan una mujer que tuviera todas las cualidades: la belleza, la inteligencia, el don de la palabra, la curiosidad y el talento. Así nació Pandora, cuyo corazón también llevaba la maldad y la falsedad.
Los dioses le enviaron a Pandora como regalo a Epimeteo, hermano de Prometeo. Este último le había advertido a su hermano que no aceptara nada de los dioses. Epimeteo hizo caso omiso y se casó con Pandora. Como regalo de boda, Júpiter les dio una caja que tenían prohibido abrir.
Pandora no resistió la curiosidad y un día en que Epimeteo no estaba en casa, abrió la caja. Entonces todos los males del mundo se salieron y solo quedó la esperanza dentro de la caja.
5. Reencarnación hindú (mito escatológico)
El hinduismo sostiene que el ser humano, luego de morir, reencarna en otra vida según como haya actuado en su vida anterior. Si se obró mal se puede reencarnar bien sea en un animal, un insecto o en una vida muy infeliz. Es lo que se conoce como “Karma”.
Esto explica por qué el hinduismo respeta la vida animal. Se cree que estas criaturas son almas reencarnadas que necesitan limpiar su karma. El ser humano va recorriendo un ciclo que se conoce como “Samsara”.
¿Te pareció útil este Tema? ¡Valóralo!