Según la gramática, las oraciones coordinadas son aquellas que se enlazan por medio de nexos o signos de puntuación. Estos ejemplos de oraciones coordinadas lo explican claramente.
Mejores ejemplos de oraciones coordinadas
Este apartado muestra 100 ejemplos de oraciones coordinadas que explican su estructura.
Oraciones coordinadas copulativas
- El perro come y el gato duerme
- Manuel lavó el auto y Sofía cambió los neumáticos.
- Gabriela cocina y Josefa prepara el café.
- Las gallinas pusieron cuatro huevos y las vacas dieron dos litros de leche.
- El martes hay una reunión y el viernes es la fiesta.
- Las flores se abrieron y los árboles dieron sus primeros frutos.
- Tú pones la mesa y yo sirvo el desayuno.
- Carolina se fue de compras y Daniel se fue al cine.
- A la 1 pm almorzamos y las 2 salimos de paseo.
- La lluvia se calmó y el sol salió.
- Los frenos se dañaron y los neumáticos se desinflaron.
- Jaime estudia y Carolina trabaja.
- El domingo fuimos a la playa y ayer salimos de picnic.
- No comeré ni sopa ni ensalada.
- Hoy estudiaré y mañana iré de compras.
- Los pájaros cantan y las ardillas saltan.
Oraciones coordinadas adversativas
- Restregué la mancha, pero nada que se quitó.
- Compré un televisor, pero me costó muy caro.
- Costo mucho, pero se resolvió el problema.
- Probé el pastel, pero no me gustó.
- Caminé mucho para encontrarlo, pero por fin lo encontré.
- La empresa tuvo una baja, pero se pudo recuperar.
- El ladrón se escondió. Sin embargo fue encontrado.
- Aprobé el examen, aunque no con una nota alta.
- Fuimos a ver la película, pero estaba pésima.
- Le solicitamos ayuda al jefe, mas se negó.
- Tomamos un taxi. Sin embargo no llegamos a tiempo.
- Aprobé matemáticas, mas reprobé historia.
- Pintaron la casa, pero quedó horrible.
- El accidente fue brutal. Sin embargo, no hubo muertos.
- Quería postre, pero estoy muy lleno.
- El gato no comió, pero se tomó toda la leche.
Oraciones coordinadas disyuntivas
- Pueden enviarlo por correo o email.
- Puedes servirte pastel o helado.
- Hay que elegir entre manzanas o peras.
- Los libros se pueden comprar o alquilar.
- Este año iremos a Nueva York o a Tokio.
- Puedes dormir o quedarte despierto hasta tarde.
- Se puede ir a pie o en autobús.
- Hay que comunicarse vía telefónica o por email.
- ¿Estas satisfecho o quieres más?
- ¿Estás feliz o contento?
- ¿Es verdad o mentira?
- Se puede pedir la comida para llevar o comer allí mismo.
- ¿Estás entrando o saliendo?
- Podemos quedarnos en un hotel o en una posada.
- ¿Quieres el café con o sin azúcar?
- Puedes elegir entre el refresco normal o el dietético.
Oraciones distributivas
- La fiesta bien puede ser en el salón, bien puede ser en la terraza.
- Cualquiera puede venir sea niño, sea adulto.
- Unos se fueron, otros se quedaron.
- Ni estaba aquí, ni estaba allá.
- Tan pronto llegó la gente como empezó el alboroto.
- Estos están de acuerdo, aquellos se oponen.
- Bien sea porque se llenó, bien sea porque no le gustó la comida.
- Ya terminé el trabajo, ya lo entregaré.
- Sea rico, sea pobre, él nunca cambiará.
- No quiero ni mucho ni poco.
- Tan pronto aumentaban los clientes como se incrementaban las ganancias.
- Unos dormían, otros se trasnochaban.
- Bien podemos preparar algo de comer, bien podemos ordenar una pizza.
- No lo coloques ni muy arriba, ni muy abajo.
- Ora hablaban, ora callaban.
- Aquí los lavamos, allá los secan.
Oraciones explicativas
- El hielo se derritió, es decir, se volvió agua.
- Rodrigo, quien vive cerca del edificio, fue testigo de los hechos.
- Silvia, que es chef, nos preparará una de sus mejores recetas.
- Carlos, mi mejor amigo, no podrá venir a la fiesta.
- La nueva tienda, cuya dueña es Matilde, vende muy barato.
- El televisor, que es Smart, tiene muchas aplicaciones.
- Los sapos son anfibios, es decir, que viven dentro y fuera del agua.
- El vecino es chino, o sea, no habla muy bien español.
- Antonio Márquez, presidente de la empresa, no quiso revelar los hechos.
- La paella, plato típico de España, es la especialidad de este restaurante.
- En la casa, cuyos dueños están de viaje, hay una inundación.
- Los peces son ovíparos, esto es, que nacen de huevos.
- Esa escuela, donde estudia mi sobrino, está en remodelación.
- Alberto, que está en Alemania, me llamó por teléfono.
- El niño, que nació hace una semana, es muy grande.
- Los chocolates, los cuales traje de Suiza, están exquisitos.
Oraciones consecutivas
- Está triste porque su perro murió.
- Hoy no vino el profesor, así que habrá un suplente.
- Está lloviendo, por lo tanto no podemos salir.
- La tubería se rompió, en consecuencia se inundó la cocina.
- Esa película es aburrida, por eso no voy a ir al cine a verla.
- Ese vino es importado, por ende es más caro.
- La mesa está muy sucia, así que hay que limpiarla.
- Ya llegó el verano, por ello vamos a ir un fin de semana a la playa.
- Le eché mucha sal al guiso, en consecuencia está muy salado.
- La carretera es peligrosa porque tiene muchos huecos.
Oraciones coordinadas yuxtapuestas
- No hay clases hoy; están fumigando la escuela.
- Por fin llegó el gran día: hoy nos vamos de viaje.
- No lo pude creer: la máquina estaba funcionando.
- Carlota barrió, Petra rodó los muebles y Lola quitó el polvo.
- Todo estaba delicioso: los comensales quedaron encantados.
- Tengo hambre; pediré una hamburguesa.
- El bebé está llorando; tiene fiebre.
- La camisa se manchó; le cayó tinta encima.
- Es celíaco: no puede comer gluten.
- No había leche, los huevos estaban dañados y el queso estaba muy caro.
¿Te pareció útil este Tema? ¡Valóralo!