Las palíndromas o palíndromos son palabras o frases, cuyas letras están dispuestas de tal forma, que pueden leerse de izquierda a derecha y viceversa expresando lo mismo. Su etimología proviene del idioma griego “palin dromein” y significa “volver a ir hacia atrás”.
Una característica gramática distintiva de las palíndromas es que siempre deben expresar lo mismo al leerlas en sentido tradicional (izquierda a derecha) y al revés.
Los palíndromos han dado origen a lo que se conoce como frases palíndromas y poemas palíndromos.
Los palíndromos se pueden encontrar en diferentes idiomas y también en los números (a éstos se les llama Capicúa). Son ejemplos de ello: 2442, 292, 161, entre otros.
La palabra palíndroma en español más larga es reconocer, que tiene nueve letras, según el diccionario de la Real Academia Española.
Algunos palíndromos son: rallar, sus, aibofobia, ana, apocopa, sedes, rayar, sagas, rodador, arenera, recocer, rapar, sanas, aviva, kayak, radar, sapas, rajar, sotos, narran, somos, solos, salas, sacas, erre, ese, ene, eme, erigiré, oso, oro, arañaba, ata, allá, aérea, nadan, ojo, orejero, rotor, selles, menem, seres, sometemos, sosos, ala, ananá, arepera, ama, ele, anilina, acurruca.
Aquí te traemos muchos ejemplos de palíndromas, que te serán de mucha ayuda.
Mejores 100 ejemplos de palabras palíndromas
- Rallar.
- Sus.
- Aibofobia.
- Acurruca.
- Apocopa.
- Sedes.
- Rayar.
- Sagas.
- Rodador.
- Arenera.
Ejemplos de palabras que se leen igual al derecho y al revés
- Recocer.
- Rapar.
- Sanas.
- Aviva.
- Kayak.
- Radar.
- Sapas.
- Rajar.
- Sotos.
- Narran.
- Somos.
- Solos.
- Sacas.
- Salas.
- Erigiré
Ejemplos de palabras palíndromas para niños
- Ojo.
- Oso.
- Oro.
- Erre.
- Ese.
- Eme.
- Ele.
- Allá.
- Ata
- Aérea.
- Nadan.
Ejemplos de nombres palíndromos
- Ana.
- Bob.
- Anina.
- Otto.
- Amma.
- Natan.
- Ada.
- Siris.
- Ramar.
- Nayan
- Aziza.
- Aba.
- Reinier.
- Aisia.
- Anna.
- Hannah.
Ejemplos de números palíndromos
- 181.
- 191.
- 313.
- 919
- 929.
- 10601.
- 11411.
- 787.
Ejemplos de frases palíndromas
- Son robos no sólo son sobornos.
- Navidad reválida di la verdad Iván.
- No Mara sometamos o matemos a Ramón.
- Isaías no beses ese bonsái así.
- El bar es imán o zona miserable.
- Ana la tacaña catalana.
- O sea, ese peón azul alado no da luz a Noé pese a eso.
- Amo la pacífica paloma.
- La ruta nos aportó otro paso natural.
- Se laminan animales.
- Ana ilusa atará la mala rata a su liana.
- A tamaña caña mata.
- Subo tu autobús.
- A Colima va mi loca.
- Anita lava la tina.
- Anula la luz azul a la luna.
- Allá cae diagrama y amarga idea calla.
- Anita, la gorda lagartona no traga la droga latina.
- Sometamos o matemos.
- Atina tigre ver gitanita.
- Sé verla al revés.
- Ella te da detalle.
- Arde ya la yedra.
- Laicos agrupa purga social.
- Oí lo de mamá me dolió.
- O bebo lo vivo o vivo lo bebo.
- Ojo corre poco perro cojo.
- Logra Casillas allí sacar gol.
- Yo dono rosas oro no doy.
- Salta Lenín el atlas.
- A colar éter rácana carretera loca.
- ¿Oirán el presagio? Allá oiga ser plenario.
- Aso radical ácida rosa.
- El ánimo domínale.
Palíndromos largos
- Reconocer. Es el palíndromo más largo en español.
- “Saippuakivikauppias”. Es el palíndromo más largo del mundo. Su origen es del idioma finés y su significado es “vendedor de esteatita”. La esteatita es un talco que se emplea en sastrería para imprimir o marcar señales en la ropa.
Poemas palíndromos (Ejemplos)
- Árbol, aire, trazo leve, drama largo. Lisa, ávida, da nueva ley la rocosa cólera. Coteja, el oleaje, tocar el ocaso coral y el ave. Una dádiva así logra la mar: de veloz, arterial obra.
- Ligar es ser ego craso. Ligar, fácil para mí. Música. Ya la yací. Su mimar aplica, frágil. Osar coger es ser ágil.
- La Sima “bebo”, dice decidida. Labra la mar de sí. “Palo”, ya digo. “Cállate, Lalo”. Me trae sed. (Late ser ida). Ni me da, diva, la vida de mi nadir, ese tal desear (¿te mola letal la cogida?) yo la pise, “¿Drama? Lar baladí”, dice. Decido beba mi sal.
- Aire. La voz, la emoción a rapaz nada. Y a voces el aire le da, de los álamos a otra parte, la letra. Parto. Asoma la soledad. El erial es seco, ¡vaya danza! Paranoico me alzo, Valeria.
¿Te pareció útil este Tema? ¡Valóralo!