Mente Plus
  • Inicio
  • Psicología
    • Personalidad
    • Psicología Clínica
    • Psicología Educativa
    • Psicología Organizacional
    • Psicología Social
  • Educación
    • Anatomía Humana
    • Biografías
    • Historia
    • Lenguaje y Literatura
    • Matemáticas
    • Ciencias
    • Cultura General
  • Salud y Vida
    • Anatomía Humana
    • Adelgazar
    • Belleza
    • Embarazo
    • Dieta y Nutrición
    • Pareja
    • Enfermedades
    • Salud Infantil
    • Bienestar
    • Sexualidad
  • Superación
    • Desarrollo Personal
    • Autoestima
    • Motivación
  • Finanzas
    • Gestión
    • Mercados Financieros
    • Inversiones
    • Ganar Dinero
    • Marketing Digital
  • Tecnología
    • Internet
    • Móviles
    • Redes Sociales
    • Ofimática
    • Ordenadores
    • Virus Informático
    • Videojuegos
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Psicología
    • Personalidad
    • Psicología Clínica
    • Psicología Educativa
    • Psicología Organizacional
    • Psicología Social
  • Educación
    • Anatomía Humana
    • Biografías
    • Historia
    • Lenguaje y Literatura
    • Matemáticas
    • Ciencias
    • Cultura General
  • Salud y Vida
    • Anatomía Humana
    • Adelgazar
    • Belleza
    • Embarazo
    • Dieta y Nutrición
    • Pareja
    • Enfermedades
    • Salud Infantil
    • Bienestar
    • Sexualidad
  • Superación
    • Desarrollo Personal
    • Autoestima
    • Motivación
  • Finanzas
    • Gestión
    • Mercados Financieros
    • Inversiones
    • Ganar Dinero
    • Marketing Digital
  • Tecnología
    • Internet
    • Móviles
    • Redes Sociales
    • Ofimática
    • Ordenadores
    • Virus Informático
    • Videojuegos
No Result
View All Result
Ejemplos1.com
No Result
View All Result

100 Ejemplos de Punto y Coma

Ejemplos sobre el uso de este signo ortográfico

Ernesto York Por Ernesto York
Share on FacebookShare on Twitter

A través de estos ejemplos de punto y coma podrás evidenciar de manera más específica  la importancia y utilidad de este signo de puntuación. 

Ahora bien, el punto y coma es un signo de puntuación que supone una pausa mayor que la de la coma, y a diferencia de ésta, generalmente es menos usado. 

Por tanto, es necesario revisar ejemplos de punto y coma a los fines de aprender a emplear con precisión este importante signo de la ortografía.

¿Para qué sirve el punto y coma?

El punto y coma sirve para separar los miembros de una oración extensa que ya contenga partes separadas con comas. 

VeaTambién:

Cuándo usar Haz

Cuándo usar Haya o Halla

75 Ejemplos de Copretérito

Sita o Cita: ¿Cómo se Escribe?

Este signo tiende a ser sustituido, en muchos casos, por el punto o por la coma. El punto y coma implica una pausa mayor que la de la coma pero menor que la del punto. 

Aquí tienes variedad ejemplos de punto y coma. 

Ejemplos de punto y coma 

  1. Éste está terminado; aquél, todavía no.
  2. Hágalo como quiera; pero tenga cuidado. 
  3. Pedro estudia Medicina; y Juan, Biología. 
  4. La fiesta estuvo maravillosa; sin embargo, José así no lo percibió. 
  5. Pasticho de berenjenas; una comida que no me agrada. 
  6. Juan fue obediente; y Dios ama la obediencia. 
  7. Isabel es una gran líder; por tanto, fue la elegida. 
  8. No se encontró nadie; ya todos se habían ido.
  9. Antes no conocía a Dios; pero ahora sé que él me ama. 
  10. Mis datos: profesión, arquitecto; idioma, español; y ciudad, Caracas. 
  11. A Josefa le gusta jugar cartas; y a Sofía, muñecas. 
  12. Berta no me ha dicho nada; aunque yo supongo lo que  me dirá.
  13. Ignacia llegó al país; mas no la he visto pasar por aquí.
  14. Hoy asistió a la oficina José, el gerente;  y Oscar, el coordinador.
  15. El terreno de granos finos se denomina arcilla; y el de granos gruesos, arena. 
  16. En la fiesta hay helados; tortas de piña; y jugo, de limón. 
  17. Aprender inglés; es el sueño de su vida. 
  18. Compré refresco; torta, de piña; y galletas, de coco.
  19. Úrsula es la hija mayor; Leida, la menor.
  20. Este es mi padre; el amor de mi vida.
  21. No hay nada que hacer; hemos intentado todo.  
  22. La muñeca, de ojos verdes; el títere, de largos brazos. 
  23. Alguien llamaba a Julia a su celular; pero, ella nunca contestó.
  24. Leila tuvo varias entrevistas; sin embargo, no tiene empleo.
  25. La lluvia reverdece; el fuego, arrasa con todo.
  26. La niña miraba a su madre; eran dos gotas de agua.
  27. La ganadora sonrió; la madre, lloró.  
  28. Pedro compró la casa; Oscarina vendió la suya. 
  29. La mujer sabia con sus manos edifica su casa; la necia, la desbarata. 
  30. El imprudente gritaba; el inteligente, hablaba despacio.
punto y coma
El punto y la coma son signos de puntuación muy importantes para la comunicación escrita

Más ejemplos de punto y coma 

  1. Algunos iban a obrar; otros, preferían disimular.
  2. Elena siempre come mucho; Ernesto, en ocasiones.
  3. Ibeyise fue a la fiesta; aunque no la vi. 
  4. Julia visitó París; e Ike, New York.
  5. El que halla su vida; la perderá. 
  6. Notas: Lengua, quince; e inglés, veinte.
  7. Ester trabajó hasta tarde; aunque no terminó el informe.
  8. Mi madre, maravillosa mujer; mi padre, valiente caballero.
  9. Jonás era terco; sin embargo, Dios tuvo misericordia. 
  10. Bachilleres, quince; y licenciados, veinte.
  11. Azúcar, para el almíbar; y gelatina, para el decorado. 
  12. Yoli lee la biblia, y Marta, el periódico. 
  13. Compré un café; aunque no quería.
  14. La ley es una; la costumbre, otra. 
  15. Los lectores eran muchos; los escultores, muy pocos.
  16. Subí las escaleras; enmudecí al ver la escena.
  17. Imaginaba su vida futura; pero tenía dudas todavía.
  18. Comer me encanta; reír, es mi oficio.
  19. Oscar entró a ver; Patricia, no.
  20. La lluvia mojó todo; la reunión se canceló.
  21. Elvia fue a la playa, pero no se bañó. 
  22. Isbelia asistió; María, no. 
  23. Insigne hombre; perdió la vida.
  24. Julia, la madre; Berta, la hija; Josefa, la nieta.
  25. El más alto, Juan; el más bajo, Joseph.
  26. Jaime abrió la puerta; no supe cómo. 
  27. La miras; mas no te importa. 
  28. Vayan; pero antes vean si pueden.
  29. Caracas, Venezuela; París, Francia; y Moscú, Rusia. 
  30. Toma té; aunque también toma café.  

Otros ejemplos de punto y coma

  1. Luis lava la ropa; su madre, los platos.
  2. Fernando lee; Peter, redacta.
  3. Lila escribe cartas; Juan juega tenis. 
  4. Tú duermes; yo trabajo.
  5. Rosa habla; y Tatiana, canta.
  6. Emilia tiene cinco años; y José seis. 
  7. Wilmer ganó el juego; Josué ganó la copa.
  8. Yael vino ayer; pero aún no lo creo.
  9. En historia, diecisiete; y en filosofía, catorce.
  10. Pan de coco; quesos de todo tipo; salsas.
  11. Ella trajo refresco; y él, galletas.
  12. Pedro dirigió; Israel, grabó; y Jesenia, decoró.
  13. El que cree en mí vivirá para siempre; no morirá.
  14. Teresa estudia artes; y su hermana, fisioterapia. 
  15. Rose trabaja; y Wilson colabora. 
  16. Elba trajo rosas rojas; y su hijo amarillas. 
  17. Y los muertos caerán; y sabréis que Dios existe.
  18. Ama; y no sufras más. 
  19. Éste, se daño; ésta, tiene arreglo.
  20. Ése es mi favorito; aquél el de Pedro. 
  21. Susana, la políglota; me invitó un café.
  22. Petra viste de verde; y  Juan, de amarillo.
  23. Algunos aman; muchos mienten.
  24. Julián visitó Toronto; y Gustavo, Puerto Rico. 
  25. Pedro es estudioso; Omar no.
  26. Isabel estudió; aunque no lo suficiente.
  27. Cuadernos, ocho; y lápices, doce.
  28. Roberto se ejercita; Tarcisio no. 
  29. Génesis estuvo; aunque por poco tiempo.
  30. Él no trajo nada; y ella, alfajores.
  31. Peter es cirujano; Hernan, microbiólogo.  
  32. Lo intenté; pero me cansé de esperar.
  33. Ambar es amable; su tía, no.
  34. Ella siempre canta;  él, a veces.
  35. Elbert habla español, Daniela, mandarín. 
  36. El final de un libro; un momento estelar.
  37. Todo tiene su tiempo; la biblia lo dice.
  38. Éste estuvo bien; aquél, no tanto. 
  39. Oriana juega tenis; Daniela, ajedrez. 
  40. José pinta; Sergio, organiza.

¿Te pareció útil este Tema? ¡Valóralo!
1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas (Ninguna valoración todavía)

Cargando...

TE PUEDE GUSTAR

Cuándo usar: Hizo, Hiso

Cuándo usar Haz

Por Ana Delgado

Este artículo develará las dudas sobre cuándo usar haz para mejorar la ortografía y lograr una redacción impecable. Existen palabras...

Halla o Haya

Cuándo usar Haya o Halla

Por Ana Delgado

Para saber cuándo usar haya o halla correctamente y mejorar la ortografía, conviene practicar la lectura más a menudo. Por...

5 Características de un Resumen

75 Ejemplos de Copretérito

Por Ana Delgado

Es un tiempo verbal que indica una acción pasada. Seguidamente, diferentes ejemplos de copretérito para que aprendas a identificarlo. ¿Qué...

Paráfrasis

Sita o Cita: ¿Cómo se Escribe?

Por Ernesto York

Es de suma importancia conocer cuándo debemos usar “cita” y cuándo corresponde “sita”, porque si las utilizamos incorrectamente estaremos afectando...

https://www.youtube.com/watch?v=3kjoGR9hUyQ
  • Términos de uso
  • Política de Privacidad
© 2022 menteplus.com
No Result
View All Result
  • Psicología
    • Personalidad
    • Psicología Clínica
    • Psicología Educativa
    • Psicología Organizacional
    • Psicología Social
  • Educación
    • Biografías
    • Historia
    • Lenguaje y Literatura
    • Matemáticas
    • Ciencias
    • Anatomía Humana
    • Cultura General
  • Salud y Vida
    • Adelgazar
    • Belleza
    • Bienestar
    • Dieta y Nutrición
    • Embarazo
    • Enfermedades
    • Pareja
    • Salud Infantil
    • Sexualidad
  • Economía
    • Gestión
    • Inversiones
    • Mercados Financieros
  • Superación
    • Autoestima
    • Desarrollo Personal
    • Motivación
  • Tecnología
    • Internet
    • Móviles
    • Ofimática
    • Ordenadores
    • Redes Sociales
    • Videojuegos
    • Virus Informático

© 2022 Copyright | MentePlus.com

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Este sitio utiliza cookies. Si continua está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y Cookies .