Hoy te ofrecemos estos ejemplos de reseñas de películas para que aprendas a redactar tus propias reseñas críticas y compartas la belleza del cine.
¿Qué es la reseña de una película?
Una reseña de película es un texto breve en donde el autor expone su opinión fundamentada sobre un determinado producto audiovisual.
Las reseñas tienen varios propósitos, entre los que se encuentran informar, recomendar o no, analizarla y exponer los significados fundamentales al público.
Dependiendo del tipo de reseña, se puede hablar solo de la sinopsis de la película, o bien de todo el material, de principio a fin.
El primer tipo son principalmente recomendaciones sobre si deberías o no ver una película, mientras que el segundo tipo son análisis a profundidad sobre todo el film.
En todo caso, una reseña se expone en prensa especializada, blogs de opinión, e incluso en redes sociales, en formato de videos cortos.
¿Cómo hacer una reseña de película?
El cine posee variedad de elementos, que deben ser estudiados, analizados y comprendidos individual y conjuntamente para ofrecer una reseña de valor.
Si bien puedes centrarte en uno, varios, o todos los elementos de una película, elige los que mejor comprendas o te causen más interés, pues hay ciertos requerimientos universales.
Para empezar, una reseña de película debe contener una sinopsis, en donde se habla de lo que ocurre en la película, así como de en qué se enfocará la reseña.
Recuerda utilizar datos contextuales, como el año de estreno, nacionalidad del estudio, nombres de actores conocidos, otros trabajos del director, entre otros.
Luego, se pasa al análisis como tal, en donde se toman, uno a uno, todos los elementos presentados en la sinopsis, y se da una opinión sobre ellos.
Esta opinión debe estar basada en hechos y en argumentos sólidos. Lee otras reseñas y mira varias veces la película para formarte una idea clara de tu postura.
Ejemplos de reseñas de películas
A continuación te presentamos algunos ejemplos de reseñas de películas cortas para que tengas algo en lo que basarte cuando realices tus propias reseñas.
1. Coco (2017)
Esta aclamada película de Disney toma inspiración en la tradición mexicana del Día de los Muertos, y de la conexión de los mexicanos con los que ya no están.
El protagonista, Miguel Rivera, sueña con ser un gran músico, pero su familia desaprueba estas aspiraciones dado que años atrás un familiar puso a la música antes que la familia.
Sin embargo, el 2 de noviembre, Día de los muertos, Miguel roba la guitarra de un cantante ya fallecido, que pensó sería su ancestro: Ernesto de la Cruz.
Esto desencadena un hechizo que lleva a Miguel al mundo de los muertos, en donde comienza su aventura.
La película sobresale especialmente en el apartado del doblaje y la banda sonora, siendo estos los elementos más importantes de la misma.
Coco destaca por ser una fiel representación de la cultura mexicana, un tributo a sus tradiciones, con calles y música típicas de este pueblo sudamericano.
El mensaje de la película, la importancia de la familia y el poder de la música de unir a las personas, resuena en cada plano, cada diálogo y cada personaje.
2. Black Widow (2021)
Esta película de acción del universo Marvel se ambienta en el mundo de Captain America: Civil War (2016) y Avengers: Infinity War (2018).
Natasha Romanoff, interpretada por Scarlett Johansson, deja su vida como vengadora tras romper los Acuerdos de Sokovia (vistos en Civil War). Sin embargo, su retiro dura poco.
Su hermana Yelena Belova, interpretada por Florence Pugh, viene a pedirle ayuda para encontrar a las personas que las convirtieron en asesinas, y acabar con ellos.
Así comienza un film de acción trepidante, con algo de humor fruto de la dirección de Cate Shortland, que explora uno de los personajes favoritos por los fans de Marvel.
La trama se centra en los personajes, especialmente Natasha y Yelena, quienes mueven el argumento gracias sus cualidades y la hermosa relación entre ellas.
3. Titanic (1997)
Esta película fue galardonada con once premios Oscar y tres Grammy, convirtiéndose en un clásico del cine, y no es para menos.
En el año 1912, el Titanic, embarcación que se creía imposible de hundir, choca contra un iceberg y se hunde, llevándose consigo a miles de tripulantes.
En el film dirigido por James Cameron, vemos una reinterpretación de los hechos, que mantienen la tragedia del suceso, pero lo convierten en una película de drama.
Rose DeWitt Bukater y Jack Dawson se enamoran durante el viaje, a pesar de pertenecer a diferentes clases sociales. Sin embargo, su amor se termina al hundirse el barco.
Las exhaustivas investigaciones del hundimiento del Titanic realizadas por James Cameron, y su trama, dieron fruto a una de las películas más taquilleras de la historia.
¿Te pareció útil este Tema? ¡Valóralo!