Conocida en todo el mundo y popularizada a las masas en innumerables películas, series y referencias de la cultura pop. El Quijote de la Mancha: es la gran Obra de Miguel de Cervantes Saavedra
Siendo una de las obras más traducidas a otros idiomas y más leídas alrededor del mundo, sólo siendo rebasada por la biblia.
Sinopsis del Quijote
Alonso Quijano es un buen hombre que vive en La Mancha, en el reino español, y además es un empobrecido hidalgo que vive solitario, encerrado y leyendo hasta la locura todas las novelas de caballería posibles y existentes.
En un punto de quiebre, Alonso Quijano pierde todo raciocinio de lo que es real y la ficción, creyendo que puede vivir en un perfecto mundo de novelas caballerescas.
Entonces toma la vieja armadura de sus abuelos, su caballo delgado y vencido a quien llama Rocinante, y se bautiza como Don Quijote de la Mancha.
Embarcandose a cometer las más locas, graciosas y divertidas aventuras que puede vivir un caballero en la vida real.
Personajes del Quijote
Los personajes en la obra Don Quijote, pertenecen a dos mundos internos de la obra creados por el autor, mientras unos son dibujados por el Quijote de manera ficticia, igual esos mismos tienen su contraparte que toca la realidad.
Así vemos como para el Quijote un personaje que puede ser un ser mítico o fantástico, fuera de esta visión son personajes ordinarios de la época.
Esto mismo se establece bajo la capa de la ironía, ya que para el no héroe de nuestra novela, estos personajes son cosidos contrariando todos sus defectos. Aquí los tres ejemplos más desarrollados de la novela:
Ironía de los Personajes
1. El Quijote
Los caballeros de las novelas de caballería son hombres fuertes, jovenes, bien parecidos y con un destino concedido por dios. Alonso Quijada es un hombre escuálido, débil, ratón de biblioteca y envejecido, con un caballo flaco además, sin embargo se plasma como el Quijote, otro caballero armado.
2. Sancho Panza
Un labrador bajo, chaparro, gordo, que va en un burro y es un poco ignorante de lo que habla el Quijote, se convierte en su escudero.
3. Dulcinea del Toboso
Una moza de pueblo, pobre, a la que se refieren en el libro como «La que mejor fríe puerco en toda la Mancha», quien se convierte en su princesa por la cual lucha. Irónicamente ella no sabe de la existencia del Quijote.
El Nacimiento del No Héroe
Al momento de crear Miguel de Cervantes Saavedra al personaje del Quijote, creó al perfecto antagonista de los héroes de las novelas de caballería, lo vuelve personaje principal y lo lanza al mundo real.
El Quijote es un no héroe porque no posee los atributos de otros caballeros notables, ni los exitos de ellos. Así mismo, sólo vive entre el plano de la realidad y la ficción.
Ayudando a gente que no quiere ser ayudada, poniendo en aprietos a otras personas y confundiendo hechos razonables con la hechicería, personajes míticos u otros aspectos fantásticos de la caballería.
Sátira a las Novelas Caballerescas
Miguel de Cervantes Saavedra crea al caballero de la triste figura con mucho sarcasmo para hacer desfigurar la establecida figura fantástica de caballero tan popular para la época.
Partiendo desde la idea de contraponer la ficción contra la realidad en un mismo plano, y asi mismo siendo una burla hacia las afamadas y muy leídas novelas de caballeros.
La Locura
La locura lleva al Quijote a hacer acciones descabelladas que ponen en riesgo su integridad y la de los otros, tratando de imitar las hazañas que han realizado otros personajes de las novelas de caballería.
Así como él a través de la novela va realizando cada locura como recuerda de sus lecturas, hay un grupo de personajes que intentan regresarlo hasta la cordura de la realidad.
Pero el Quijote se resiste a volver a ser Alonso Quijada, siendo obstinado y persistente en sus aventuras, a pesar de estos personajes que le insisten para recuperar su cordura.
Sancho Panza: Cerca y Lejos de la Locura del Quijote
Sancho Panza, su escudero, es un personaje que transita entre la realidad y la locura, creyendo muchas de las locuras del Quijote, pero también tratando de salvar a su amigo de sus propias locuras.
Entonces Sancho Panza cree en que el Quijote le proporcionará cambiar de status social y riquezas, pero al mismo tiempo está consciente que algunas cosas del Quijote desafían lo lógico. En parte Sancho Panza también desea vivir de la ficción.
Recomendaciones para Leer Don Quijote
- Es una lectura extensa, por lo tanto se recomienda una lectura continua de capítulos a la semana, logrando un mejor hábito de la lectura.
- Es un libro para entretenerse y sacar unas buenas risas, no necesitas ser un literato ni conocer todo sobre el género y autor.
- Usa una edición que preferiblemente tenga anotaciones de palabras y referencias que se te puedan hacer complejas, mucho mejor si se contemplan en la misma página.
- La lectura en voz alta siempre es una buena opción para animar a grupos de lectura a comentar y dialogar sobre la obra, siendo la participación de todos lo más importante.
- Toda lectura merece reflexión y toda reflexión necesita de motivación a investigar y pensar, aprovechemos al máximo lo que nos puede aportar una lectura.