Resulta útil emplear adjetivos y adverbios para precisar la información al redactar. No es lo mismo decir “Un gato chilla” que “Un gato cariñoso chilla”.
La palabra “cariñoso” es un adjetivo calificativo derivado del sustantivo (cariño). Existen muchos tipos de adjetivos. Entre ellos se encuentran los calificativos y los determinativos.
De igual forma no es igual “El perro ladra” que “El perro ladra fuertemente”. El término “fuertemente” es un adverbio de modo.
A los fines de emplear adjetivos y adverbios para precisar la información al escribir un texto, es necesario definir qué son adjetivos y qué son adverbios.
¿Qué es un adjetivo?
Los adjetivos se caracterizan por definir o modificar el sustantivo al que acompañan.
Pueden modificarlo expresando una característica o cualidad que no tiene necesariamente el sustantivo, como el caso de “mujer alta”, no todas las mujeres son altas, por tanto “alta” es un rasgo que no es inherente al sustantivo “mujer”.
¿Qué es un adverbio?
Los adverbios son una parte invariable (no varían en género ni número) de la oración que modifica al verbo, al adjetivo o a otro adverbio.
Por ejemplo en la oración “Elvira leyó despacio el libro”, el adverbio “despacio” hace referencia al modo como el sujeto (Elvira) desempeñó la acción descrita (leer el libro).
Aquí te damos más detalles y ejemplos sobre cómo se pueden emplear adjetivos y adverbios para precisar la información.
Emplear adjetivos calificativos para precisar la información
Según el contexto de la oración que estés redactando puedes emplear uno u otro tipo de adjetivo. Los tipos de adjetivos son calificativos y determinativos.
Los adjetivos calificativos añaden una cualidad o característica al nombre que acompañan. Ejemplos: bueno, hermosa, calvo, grande, cursi, inglés, rubia, ridículo, antiguo, cercano, delgado, corregido, entre otros.
Al redactar un texto donde te refieras a un nombre o sustantivo, entonces debes usar adjetivos calificativos para ampliar el significado del sustantivo de que se trate.
Por ejemplo
al redactar una historia titulada “El barco que navegó en el mar”, tendrás que usar frases como “El viejo barco navegó en el mar” y “El capitán amargado estaba pensativo”. En estos ejemplos, los términos “viejo” y “amargado” son adjetivos calificativos.
Emplear adjetivos determinativos para precisar la información
Los adjetivos determinativos limitan o precisan al sustantivo que acompañan. Se caracterizan porque, a diferencia de los adjetivos calificativos, no tienen un significado pleno. Pueden ser demostrativos, posesivos, indefinidos, numerales e interrogativos.
Por ejemplo
- En “Ese joven estudia” y “Aquella montaña”, el término “ese” y “aquella” son adjetivos demostrativos.
- En “La vida mía” y “Alquilaremos nuestra casa”, los términos “mía” y “nuestra” son adjetivos posesivos.
- “Cierta persona vendrá” y “Todos viajaron”, las palabras “cierta” y “todos” son adjetivos indefinidos.
- “Cincuenta minutos” y “el segundo lugar”, “cincuenta” y “segundo” son adjetivos numerales.
- ¿Qué hora es? ¡Cuánta gente!, “qué” y “cuánta” son adjetivos interrogativos.
Emplear adverbios para precisar la información
Al redactar un texto debemos precisar el modo o manera en que ocurre la acción verbal. Por ejemplo, nunca será igual “La niña cantó” que decir “La niña cantó hermosamente”.
En “La niña cantó hermosamente”, se precisó la información en relación a cómo el sujeto (niña) desarrolla la acción (cantar).
Esta información se puede precisar mediante el uso del adverbio de modo “hermosamente” que modifica al verbo “cantar”.
Emplear diferentes tipos de adverbios para precisar la información
Según sea el contexto, se pueden usar algunos de los diferentes tipos de adverbios existentes (de lugar, tiempo, modo, cantidad, afirmación, negación, duda y de orden). Seguidamente te detallamos su uso:
- Si quieres especificar la información sobre el lugar en que se desarrolla una acción, deberás usar un adverbio de lugar. Por ejemplo “María estaba cerca del centro” y “Daniel oraba dentro de su cuarto”.
- Para precisar circunstancias temporales en una oración es necesario el empleo de adverbios de tiempo. Por ejemplo “Isbelia vendrá luego”.
- Los adverbios de modo son útiles para indicar cómo ocurrió la acción verbal. Por ejemplo “María actuaba tranquilamente”.
- Los adverbios de cantidad son útiles para precisar información. Por ejemplo “Martín descansa poco”.
¿Te pareció útil este Tema? ¡Valóralo!