Mente Plus
  • Inicio
  • Psicología
    • Personalidad
    • Psicología Clínica
    • Psicología Educativa
    • Psicología Organizacional
    • Psicología Social
  • Educación
    • Anatomía Humana
    • Biografías
    • Historia
    • Lenguaje y Literatura
    • Matemáticas
    • Ciencias
    • Cultura General
  • Salud y Vida
    • Anatomía Humana
    • Adelgazar
    • Belleza
    • Embarazo
    • Dieta y Nutrición
    • Pareja
    • Enfermedades
    • Salud Infantil
    • Bienestar
    • Sexualidad
  • Superación
    • Desarrollo Personal
    • Autoestima
    • Motivación
  • Finanzas
    • Gestión
    • Mercados Financieros
    • Inversiones
    • Ganar Dinero
    • Marketing Digital
  • Tecnología
    • Internet
    • Móviles
    • Redes Sociales
    • Ofimática
    • Ordenadores
    • Virus Informático
    • Videojuegos
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Psicología
    • Personalidad
    • Psicología Clínica
    • Psicología Educativa
    • Psicología Organizacional
    • Psicología Social
  • Educación
    • Anatomía Humana
    • Biografías
    • Historia
    • Lenguaje y Literatura
    • Matemáticas
    • Ciencias
    • Cultura General
  • Salud y Vida
    • Anatomía Humana
    • Adelgazar
    • Belleza
    • Embarazo
    • Dieta y Nutrición
    • Pareja
    • Enfermedades
    • Salud Infantil
    • Bienestar
    • Sexualidad
  • Superación
    • Desarrollo Personal
    • Autoestima
    • Motivación
  • Finanzas
    • Gestión
    • Mercados Financieros
    • Inversiones
    • Ganar Dinero
    • Marketing Digital
  • Tecnología
    • Internet
    • Móviles
    • Redes Sociales
    • Ofimática
    • Ordenadores
    • Virus Informático
    • Videojuegos
No Result
View All Result
Ejemplos1.com
No Result
View All Result

Estructura de la Novela

a novela es un tipo de género literario que posee una estructura definida. Descubre aquí la estructura de la novela y aprende cómo se debe escribir un buen libro

Isamar Baptista Por Isamar Baptista
Share on FacebookShare on Twitter

La estructura de la novela se ha mantenido casi inmutable a lo largo de los siglos gracias a su solidez, eficacia y fácil uso.

A continuación, detallaremos la llamada “Estructura Aristotélica”, también conocida como “Estructura de los Tres Actos”, la más común de las estructuras narrativas.

Antes de empezar, debes saber que, si quieres escribir una novela, este es solo uno de tantos métodos que puedes probar, y no es obligatorio apegarse a esta. ¡Comencemos!

Estructura de la Novela

La novela se divide en tres partes importantes, conocidas como Introducción, Nudo y Desenlace.

VeaTambién:

7 Ejemplos del Género Narrativo

Características del Género Épico

Características de la Anécdota

Características del Género Literario

1. Introducción

Una de las partes de la novela más importantes, es esta, que abarca desde las primeras páginas del libro, hasta el momento en que termina el Primer Detonante.

En estas primeras páginas queremos lograr varias cosas, pero la principal de ellas es presentarle al lector nuestro mundo, conflicto y personajes de la novela, buscas engancharlo a la obra.

a. Presentación

En primer lugar, tenemos la Presentación, la cual consiste en hacer uso de los elementos de la novela, como el género literario y el ritmo.

Si escribes misterio, trata de plantar en la mente del lector alguna duda en la primera página. Si escribes con un ritmo rápido, trata de explicar poco y mostrar mucho.

b. Tono de la Historia

A todo esto se suma otro factor importante: el Tono de la historia. Establecer el tono es importante porque el lector necesita entender qué experiencia y sensaciones encontrará. 

¿Escribes terror? Utiliza descripciones que incomoden al lector. ¿Novela infantil? Implementa elementos que atraigan a los niños y lenguaje simple.

c. Detonante

Luego tenemos el que seguramente es el punto más importante de la introducción, y al que más atención debes poner: el Detonante.

Se le conoce con este nombre al suceso que obliga al protagonista a cambiar su vida radicalmente para embarcarse en la aventura que será el libro.

En las novelas de misterio, el detonante suele ser encontrar un cadáver. En las de aventura, el villano destruye la aldea del protagonista y éste jura vengarse.

El detonante también nos da información del conflicto del que tratará la historia, a la vez que cierra con la presentación y nos lleva directo al groso del libro.

 

adverbios ejemplos
La estructura de la novela es de fácil comprensión

2. Desarrollo

Esta es sin duda la parte más importante y memorable del libro, pues es la que tomará todas las promesas que hicimos en la introducción, y las convertirá en trama.

Los puntos a tener en cuenta del desarrollo serían, en primer lugar, mostrar el conflicto en todo su esplendor a través de distintos tipos de escenas.

El protagonista debe enfrentarse constantemente con obstáculos que lo impidan obtener lo que busca.

Estas escenas añaden tensión a la obra, ya que, si la escena está bien hecha, el protagonista está poniendo en juego algo que es importante para él.

Usualmente, quieres que haya algún momento en que el protagonista enseñe lo que se le da bien y triunfe, uno en el que planifique, y otro en que falle.

En concreto, quieres que falle mucho al principio para demostrar su inexperiencia, y que triunfe cerca del final, logrando su cometido o triunfando enormemente.

En pocas palabras, entra un Punto de Quiebre, en donde el protagonista, luego de haber superado un arduo obstáculo, recibe una mala noticia que lo pone contra las cuerdas.

Y entonces, entra el Punto de Giro, en donde el protagonista se cuestiona si vale la pena seguir luchando. Es aquí donde realmente se decide el final de la obra.

Si queremos que el protagonista falle, es aquí donde toma una pésima decisión. Si al final triunfa, en este momento se levanta y encuentra el camino correcto.

3. Desenlace

Esta es la sección final del libro, que el lector habitualmente lee en una sola sesión que termina a las dos de la mañana, si es que el libro lo enamora.

Esta parte empieza presentando al lector el desafío final: la manera de sellar el mal, la ubicación e identidad del asesino o la manera de volver a casa.

Clímax Literario

Y entonces llega el clímax literario, en donde el protagonista finalmente se enfrenta al antagonista o al problema que lo ha acosado desde las primeras páginas de la historia.

En un buen final siempre se hace un pequeño resumen de lo aprendido, poniendo en práctica todo lo que el libro ha presentado, añadiendo un valor a toda la experiencia.

El clímax debe contener, además, su propia mini estructura, con su respectiva presentación, su nudo e incluso un desenlace, que en total logran dar paso al final de la trama.

En dicho Clímax, el protagonista alcanza su cometido, o falla en éste, y así llegamos a la resolución.

Resolución un Apecto Importante en la Estructura de la Novela

En la resolución se cierran todas las sub-tramas y se responden todas las dudas que hayan quedado sin respuesta, marcando así el ocaso del libro.


¿Te pareció útil este Tema? ¡Valóralo!
1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas (1 votos, promedio: 5,00 de 5)

Cargando...

TE PUEDE GUSTAR

Narración

7 Ejemplos del Género Narrativo

Por Ana Delgado

El género narrativo es aquel que comprende categorías como el cuento, la fábula, la epopeya, la leyenda, la novela, el...

Características de los Géneros Literarios

Características del Género Épico

Por Ernesto York

En este artículo te presentamos el origen, la estructura y demás características del género épico. Los géneros literarios son tipologías...

Características de un texto narrativo

Características de la Anécdota

Por Ana Delgado

Las anécdotas son narraciones cortas que expresan una situación graciosa o poco usual basada en una historia real. Este artículo...

la literatura medieval

Características del Género Literario

Por Ernesto York

La literatura a lo largo de la historia de la humanidad ha producido un gran número de creaciones, cada una...

  • Términos de uso
  • Política de Privacidad
© 2022 menteplus.com
No Result
View All Result
  • Psicología
    • Personalidad
    • Psicología Clínica
    • Psicología Educativa
    • Psicología Organizacional
    • Psicología Social
  • Educación
    • Biografías
    • Historia
    • Lenguaje y Literatura
    • Matemáticas
    • Ciencias
    • Anatomía Humana
    • Cultura General
  • Salud y Vida
    • Adelgazar
    • Belleza
    • Bienestar
    • Dieta y Nutrición
    • Embarazo
    • Enfermedades
    • Pareja
    • Salud Infantil
    • Sexualidad
  • Economía
    • Gestión
    • Inversiones
    • Mercados Financieros
  • Superación
    • Autoestima
    • Desarrollo Personal
    • Motivación
  • Tecnología
    • Internet
    • Móviles
    • Ofimática
    • Ordenadores
    • Redes Sociales
    • Videojuegos
    • Virus Informático

© 2022 Copyright | MentePlus.com

Este sitio utiliza cookies. Si continua está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y Cookies .