El ensayo es un texto escrito en prosa donde se aborda un tema de algún área como literatura, ciencias, política, etc. En este texto el autor expone sus posturas sobre el tema que está abordando. Aprende la estructura de un Ensayo
Es un texto que pretende analizar un tema determinado desde la perspectiva del autor, pudiendo basarse en teorías planteadas en otros textos que el autor deberá citar en el texto. Una bibliografía de apoyo es importante para dar validez al ensayo.
Como género literario se diferencia de la novela y el cuento en que no está abordando un tema ficticio y su objetivo no es entretener.
Sin embargo el autor pretende expresar un punto de vista o percepción.
Un ensayo puede ser una herramienta ideal para exponer una teoría o un análisis sobre cualquier tema académico, por lo que es muy usado en las aulas de clase para enseñar a los alumnos a analizar temas según su propio criterio.
Tipos de Ensayo
Un ensayo no se limita a un solo tipo. Estos son los tipos de ensayo más comunes:
a. Ensayo Argumentativo
Este es el tipo de ensayo más común. En él autor expone diferentes argumentos que pueden llevarse a debate y que sirven como base de una idea.
Su estructura es menos compleja que la de otros ensayos, ya que permite ver claramente dónde termina cada apartado.
b. Ensayo Científico
Es el tipo más específico, ya que está basado en un tema científico muy preciso y procura responder, en sus propias palabras, a una sola interrogante.
c. Ensayo Descriptivo
En este tipo de ensayo el autor recopila información que coloca en un análisis previo con la finalidad de explicar un fenómeno o un caso a estudiar.
No necesariamente tiene que ser científico, si bien estos son los temas más comunes.
d. Ensayo Filosófico
Es un texto de carácter reflexivo donde el autor expone un análisis sobre temas filosóficos, religiosos o éticos.
e. Ensayo Literario
Como su nombre lo dice, es un tipo de ensayo donde el autor puede realizar un análisis ya sea sobre una obra específica o un autor, exponiendo sus puntos de vista personales sobre el tema tratado.
Características de un Ensayo
El ensayo es un texto analítico donde se estudia un tema con base a los puntos de vista del autor. Se caracteriza por los siguientes aspectos:
- Es un texto breve, aunque no tiene que seguir un patrón de extensión obligatorio.
- Su estructura es libre, aunque tiene algunas partes importantes que no deben faltar.
- Es un texto de carácter personal, esto es, que está basado en gran parte en la postura crítica del autor.
- Está dirigido a un público general, no tiene que estar diseñado para un grupo específico.
- Si bien es un texto personal y creado para un público general, debe ser meticuloso, pues la opinión del autor debe estar fundamentada en datos y argumentos que le otorguen validez al texto.
¿Cuál es la Estructura de un Ensayo?
El ensayo está constituido por varias secciones que contienen un tipo de información determinado sobre el trabajo. Así es la estructura de un ensayo:
1. Introducción
Es la parte con la que se abre el ensayo. Esta parte habla sobre el tema a tratar en todo el texto. También contiene la postura principal del autor con respecto al tema o la hipótesis a la que se ha llegado con la investigación.
También se busca construir las bases fundamentales de lo que se realizará en el cuerpo del texto.
2. Desarrollo
Constituye el apartado principal del texto. En esta parte se profundizan con detalle los puntos relacionados con el tema que el autor busca analizar. El autor expone sus ideas y sus puntos de vista a favor o en contra.
El desarrollo es la parte más importante del texto, ya que en él es donde el autor puede exponer sus percepciones reales sobre el tema en cuestión.
3. Conclusión
Es la parte con la que se cierra el ensayo. Aquí se deben exponer las ideas principales discutidas en todo el texto y establecer las relaciones más concretas entre el tema abordado y la argumentación hecha.
En algunos ensayos es común anexar las fuentes bibliográficas y digitales que sirvieron de base para el trabajo. Se coloca la información sobre los textos (autor, año y lugar de publicación y editorial) siguiendo las normas APA o MLA.
Cualquier punto de vista que se tenga sobre un tema científico, social, literario, filosófico, etc. puede ser expresado en un ensayo. Lo importante es contar con una bibliografía selecta para respaldar el texto y usar un lenguaje simple, sin modismos ni retóricas.
¿Te pareció útil este Tema? ¡Valóralo!