Mente Plus
  • Inicio
  • Psicología
    • Personalidad
    • Psicología Clínica
    • Psicología Educativa
    • Psicología Organizacional
    • Psicología Social
  • Educación
    • Anatomía Humana
    • Biografías
    • Historia
    • Lenguaje y Literatura
    • Matemáticas
    • Ciencias
    • Cultura General
  • Salud y Vida
    • Anatomía Humana
    • Adelgazar
    • Belleza
    • Embarazo
    • Dieta y Nutrición
    • Pareja
    • Enfermedades
    • Salud Infantil
    • Bienestar
    • Sexualidad
  • Superación
    • Desarrollo Personal
    • Autoestima
    • Motivación
  • Finanzas
    • Gestión
    • Mercados Financieros
    • Inversiones
    • Ganar Dinero
    • Marketing Digital
  • Tecnología
    • Internet
    • Móviles
    • Redes Sociales
    • Ofimática
    • Ordenadores
    • Virus Informático
    • Videojuegos
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Psicología
    • Personalidad
    • Psicología Clínica
    • Psicología Educativa
    • Psicología Organizacional
    • Psicología Social
  • Educación
    • Anatomía Humana
    • Biografías
    • Historia
    • Lenguaje y Literatura
    • Matemáticas
    • Ciencias
    • Cultura General
  • Salud y Vida
    • Anatomía Humana
    • Adelgazar
    • Belleza
    • Embarazo
    • Dieta y Nutrición
    • Pareja
    • Enfermedades
    • Salud Infantil
    • Bienestar
    • Sexualidad
  • Superación
    • Desarrollo Personal
    • Autoestima
    • Motivación
  • Finanzas
    • Gestión
    • Mercados Financieros
    • Inversiones
    • Ganar Dinero
    • Marketing Digital
  • Tecnología
    • Internet
    • Móviles
    • Redes Sociales
    • Ofimática
    • Ordenadores
    • Virus Informático
    • Videojuegos
No Result
View All Result
Ejemplos1.com
No Result
View All Result

Estructura de la Historieta

Una historieta es un texto que representa una historia cómica o de aventura mostrada en forma de dibujos con diálogos. Generalmente es un texto breve con una historia simple con un conflicto fácil de resolver

Ana Delgado Por Ana Delgado
Share on FacebookShare on Twitter

La historieta tiene una estructura muy particular donde muestra una narración de manera gráfica. Conoce la estructura de la historieta en este artículo.

La mayoría de las historietas como Mafalda, Condorito, Peanuts, etc. presentan la misma estructura. Una historia dividida en viñetas o secciones de las cuales cada una muestra una escena de la historia.

Las historietas comunes deben contar con una serie de elementos que aportan realismo a las escenas en cuanto a los diálogos y los movimientos. Una historieta es más un texto gráfico que escrito, por lo que los efectos de realismo son esenciales.

Las historietas pueden presentarse tanto a color como en blanco y negro o en tres colores con distintas tonalidades. Algunas más clásicas como Mafalda están en blanco y negro, pero con sus respectivos efectos.

VeaTambién:

5 Historietas para Niños

Elementos de la Historieta

7 Ejemplos de Historietas Cortas

8 Características de una Historieta

Estructura Típica de una Historieta

La estructura común de una historieta debe estar formada de la siguiente manera:

1. Viñetas

Son los recuadros que seccionan la tira desde el comienzo hasta el final. Cada recuadro muestra una escena importante de la misma. 

Esta escena puede incluir diálogos, acciones de los personajes o situaciones.

2. Personajes

Son los que actúan dentro de la historieta. Pueden ser personas, animales o seres fantásticos.

3. Bocadillos

También llamados fumetti. Son los globos u óvalos donde se muestra lo que dice cada personaje. Siempre se presentan en blanco y negro y tienen una punta alargada que apunta hacia el personaje que está emitiendo el parlamento.

Según la entonación del parlamento, la forma del bocadillo puede variar. Por ejemplo, cuando un personaje grita de ira o susto, el bocadillo tiene una forma de zigzag. 

Si los personajes solo están pensando, el bocadillo tiene forma de nube y en lugar de la punta unos círculos.

4. Cartela

Es una especie de acotación o información adicional emitida por el narrador. Se representa dentro de un pequeño recuadro en la esquina superior de la viñeta. Hace referencia a hechos que no pueden ser representados gráficamente.

5. Onomatopeya

Es la representación de los sonidos. Ejemplos: ¡Bang! Cuando alguien dispara un revolver, ¡Pow! Cuando un personaje golpea a otro, etc. Suelen escribirse con letras grandes y de formas irregulares para representar el efecto.

6. Metáforas Visuales

Son gráficos que expresan el comportamiento de los personajes. Por ejemplo, al aparecer una bombilla en la cabeza del personaje, es que tiene una idea. Cuando aparece una aureola en su cabeza, significa que se está haciendo inocente luego de haber hecho una travesura.

7. Figuras cinéticas

Son gráficos que se emplean para dar el efecto de movimiento en los personajes y objetos. Por ejemplo, las líneas alrededor de las manos que expresan movimiento de estas.

8. Código Gestual

Son representaciones de gestos que expresan lo que sienten los personajes. Por ejemplo, el personaje dibujado con líneas onduladas expresa nerviosismo. 

Estos elementos son imprescindibles para el buen entendimiento de una historieta, ya que es un texto mayormente visual que se expresa a través de los dibujos.

la Estructura de la Historieta
La estructura de una historieta es simple

Géneros de la Historieta 

Las historietas admiten diferentes géneros. Los más comunes son los siguientes:

a. Cómico

Es uno de los más comunes. Tiene tramas hilarantes que buscan entretener a los lectores. También es muy utilizada en el ámbito político para exponer las intenciones de un partido o un candidato.

Las historietas de Quino son un claro ejemplo de historietas cómicas que se burlan de la situación social.

b. Aventuras

Este género está dirigido principalmente al público juvenil. Sin embargo también pueden ser leídas por gente de cualquier edad. Generalmente están basadas en historias fantásticas ambientadas en lugares mágicos donde el héroe debe resolver un conflicto.

c. Ciencia Ficción

En este género se recrean escenas futuristas en la realidad, donde la tecnología y sus consecuencias pueden implicar cambios a la sociedad.

d. Policíaca

Está basada en situaciones de misterio que deben ser resueltas por detectives y los métodos empleados por estos para tal fin. Un claro ejemplo de este género es Dick Tracy.

e. Erótico

Son tramas estrictamente para adultos debido a su contenido sexual.

f. Manga

Es la historieta típica de Japón y se utiliza mucho en el cómic. Puede ser infantil, erótica o de aventuras. Tiene un estilo propio de narrar y gracias a su producción editorial, puede llegar a todo el mundo.

A su vez el manga tiene algunos subgéneros como nekketsu, historias basadas en la defensa de los valores; yaoi, basado en relaciones amorosas entre hombres; yuri, misma temática pero entre mujeres; spokon, de temática deportiva, entre otros.

Las historietas pueden considerarse una forma de expresión en sí mismas, además de ser textos diseñados para el entretenimiento o el aprendizaje. También podría considerarse una forma moderna de arte, ya que cada dibujante tiene su propio estilo.


¿Te pareció útil este Tema? ¡Valóralo!
1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas (2 votos, promedio: 5,00 de 5)

Cargando...

TE PUEDE GUSTAR

Historietas para Niños

5 Historietas para Niños

Por Ana Delgado

¿Qué mejor manera de volver a la infancia que unas historietas para niños famosas? Es la manera más sana de...

¿Para Qué Sirve la Cefalexina?

Elementos de la Historieta

Por Paola Valencia

A continuación, te hablaremos sobre los Elementos de la Historieta, estas poseen diferentes componentes que la caracterizan dependiendo de su...

7 Ejemplos de Historietas Cortas

7 Ejemplos de Historietas Cortas

Por Paola Valencia

A continuación, te presentaremos 7 Ejemplos de Historietas Cortas, estas son un conjunto seguido de dibujos los cuales cuentan una...

8 Características de una Historieta

8 Características de una Historieta

Por Paola Valencia

La historieta es un arte que consiste en viñetas secuenciales a través de las cuales se logra una narrativa gráfica,...

  • Términos de uso
  • Política de Privacidad
© 2022 menteplus.com
No Result
View All Result
  • Psicología
    • Personalidad
    • Psicología Clínica
    • Psicología Educativa
    • Psicología Organizacional
    • Psicología Social
  • Educación
    • Biografías
    • Historia
    • Lenguaje y Literatura
    • Matemáticas
    • Ciencias
    • Anatomía Humana
    • Cultura General
  • Salud y Vida
    • Adelgazar
    • Belleza
    • Bienestar
    • Dieta y Nutrición
    • Embarazo
    • Enfermedades
    • Pareja
    • Salud Infantil
    • Sexualidad
  • Economía
    • Gestión
    • Inversiones
    • Mercados Financieros
  • Superación
    • Autoestima
    • Desarrollo Personal
    • Motivación
  • Tecnología
    • Internet
    • Móviles
    • Ofimática
    • Ordenadores
    • Redes Sociales
    • Videojuegos
    • Virus Informático

© 2022 Copyright | MentePlus.com

Este sitio utiliza cookies. Si continua está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y Cookies .