Mente Plus
  • Inicio
  • Psicología
    • Personalidad
    • Psicología Clínica
    • Psicología Educativa
    • Psicología Organizacional
    • Psicología Social
  • Educación
    • Anatomía Humana
    • Biografías
    • Historia
    • Lenguaje y Literatura
    • Matemáticas
    • Ciencias
    • Cultura General
  • Salud y Vida
    • Anatomía Humana
    • Adelgazar
    • Belleza
    • Embarazo
    • Dieta y Nutrición
    • Pareja
    • Enfermedades
    • Salud Infantil
    • Bienestar
    • Sexualidad
  • Superación
    • Desarrollo Personal
    • Autoestima
    • Motivación
  • Finanzas
    • Gestión
    • Mercados Financieros
    • Inversiones
    • Ganar Dinero
    • Marketing Digital
  • Tecnología
    • Internet
    • Móviles
    • Redes Sociales
    • Ofimática
    • Ordenadores
    • Virus Informático
    • Videojuegos
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Psicología
    • Personalidad
    • Psicología Clínica
    • Psicología Educativa
    • Psicología Organizacional
    • Psicología Social
  • Educación
    • Anatomía Humana
    • Biografías
    • Historia
    • Lenguaje y Literatura
    • Matemáticas
    • Ciencias
    • Cultura General
  • Salud y Vida
    • Anatomía Humana
    • Adelgazar
    • Belleza
    • Embarazo
    • Dieta y Nutrición
    • Pareja
    • Enfermedades
    • Salud Infantil
    • Bienestar
    • Sexualidad
  • Superación
    • Desarrollo Personal
    • Autoestima
    • Motivación
  • Finanzas
    • Gestión
    • Mercados Financieros
    • Inversiones
    • Ganar Dinero
    • Marketing Digital
  • Tecnología
    • Internet
    • Móviles
    • Redes Sociales
    • Ofimática
    • Ordenadores
    • Virus Informático
    • Videojuegos
No Result
View All Result
Ejemplos1.com
No Result
View All Result

Fábula el León y el Ratón

Las fábulas llenas nuestra vida de color, enseñanzas y diversión. A través de ellas podemos aprender lecciones importantes mientras nos divertimos viajando con sus historias

Isamar Baptista Por Isamar Baptista
Share on FacebookShare on Twitter

Una de las fábulas más conocidas es la fábula El León y el Ratón. Se trata de una historia sobre amistad que nos enseña muy bonitos valores sobre la misma.

¡Acompáñanos a descubrir más sobre esta simpática fábula para niños, que está repleta de amistad, valores y buenas enseñanzas!

El León y el Ratón

Después de un largo día, un león se acostó para descansar bajo un árbol. Estaba terriblemente exhausto pues ese día tuvo mucho trabajo cazando.

Sin embargo, su sueño fue interrumpido. Cuando se quedaba dormido, unos traviesos ratones tuvieron la osadía de salir de su madriguera y jugar alrededor de aquel feroz león que dormitaba.

VeaTambién:

Características de la Literatura Griega

7 Ejemplos de Poemas para Niños

7 Características de un Prólogo

Características de la Narrativa Latinoamericana

Repentinamente, el más travieso de aquellos pequeños roedores tuvo una idea disparatada y se le ocurrió esconderse en la melena del león. Pero tuvo la mala suerte de despertarlo.

Éste se levantó de mal humor, gruñendo porque lo habían despertado, y atrapó al ratón que lo había importunado. Le dijo muy fuertemente:

  • ¿Cómo osas importunar mi siesta, insolente criatura? ¡Te comeré de un bocado para que aprendas la lección!

El ratoncito estaba tan aterrado que temblaba. Y le dijo en voz bajita:

  • Por favor no me mates, león. Yo no quería molestarte. Si me dejas, te estaré eternamente agradecido. Déjame marchar, porque puede que algún día me necesites.

El gran león se echó a reír mientras lo observaba, y entre risas y carcajadas le respondió:

  • Una criaturita tan pequeña como tú, ¿cómo crees que podrías ayudarme tú? ¡No me hagas reír, ratoncito!

Pero el ratón insistió una y otra vez, hasta que el león, conmovido por sus ruegos, lo liberó y dejó que escapara.

Unos días después, cuando el ratón se encontraba paseando tranquilamente por el bosque, escuchó unos estridentes rugidos que hacían estremecer todo el lugar.

Rápidamente corrió hacia lugar de dónde provenía el sonido, y encontró al león, que había quedado atrapado en la terrible red de los cazadores. El pobre león estaba muy aterrado.

 

Esta hermosa fábula tiene un final feliz

El ratón, sin embargo, estaba decidido a saldar su deuda con él por haberle perdonado la vida, y le dijo firmemente:

  • No te preocupes, león, voy a salvarte pronto.

Y el león, sin pensarlo dos veces le contestó confundido:

  • Pero, ratoncito, ¿cómo me vas a poder salvar tú? Si eres tan pequeño y esta situación es tan grande, requiere de un gran esfuerzo.

Sin embargo, el ratón hizo caso omiso y empezó a roer con sus dientecitos las cuerdas de aquella malvada red, donde el león había sido capturado. Logrando romperla y rescatarlo.

Una vez que estaba el león a salvo y totalmente fuera de la red, el ratón lo observó le dijo:

  • Hace unos días, te reías pensando que yo no podría hacer por ti nada para agradecerte. Ahora sabes que los ratones somos pequeños pero también muy agradecidos y cumplidores.

El león se quedó estupefacto y no le alcanzaron las palabras para agradecer al ratoncito por rescatarlo tan valientemente. Sin embargo, sí le pidió perdón por haberlo subestimado.

A partir de ese momento, nació una gran amistad entre el león y el ratón que perduró para siempre. Se convirtieron en los mejores amigos.

Moraleja

Esta historia tan amigable nos deja dos importantes moralejas que debemos contemplar.

La primera moraleja que nos deja esta historia es que todo acto de bondad siempre es recompensado. Y la segunda nos enseña que no debemos despreciar la amistad de nadie.


¿Te pareció útil este Tema? ¡Valóralo!
1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas (1 votos, promedio: 5,00 de 5)

Cargando...

TE PUEDE GUSTAR

50 Ejemplos de Conjunciones

Características de la Literatura Griega

Por Ernesto York

Entre las muchas aportaciones que la civilización debe a la antigua Grecia, la literatura griega cobra una importancia especial, porque...

enseñar leer niños

7 Ejemplos de Poemas para Niños

Por Ana Delgado

Estos poemas para niños son ideales para que los padres los reciten a los hijos o los abuelos a los...

Ejemplos de Prólogos Cortos

7 Características de un Prólogo

Por Isamar Baptista

Conocer cuáles son las características de un prólogo, no sólo nos ayudará a identificarlos inmediatamente, sino que también nos permitirá...

Libros de Literatura Universal

Características de la Narrativa Latinoamericana

Por Ernesto York

La colonización española y portuguesa en diferentes países de Latinoamérica marcó los modos de vida de los habitantes de estas...

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Términos de uso
  • Política de Privacidad
© 2022 menteplus.com
No Result
View All Result
  • Psicología
    • Personalidad
    • Psicología Clínica
    • Psicología Educativa
    • Psicología Organizacional
    • Psicología Social
  • Educación
    • Biografías
    • Historia
    • Lenguaje y Literatura
    • Matemáticas
    • Ciencias
    • Anatomía Humana
    • Cultura General
  • Salud y Vida
    • Adelgazar
    • Belleza
    • Bienestar
    • Dieta y Nutrición
    • Embarazo
    • Enfermedades
    • Pareja
    • Salud Infantil
    • Sexualidad
  • Economía
    • Gestión
    • Inversiones
    • Mercados Financieros
  • Superación
    • Autoestima
    • Desarrollo Personal
    • Motivación
  • Tecnología
    • Internet
    • Móviles
    • Ofimática
    • Ordenadores
    • Redes Sociales
    • Videojuegos
    • Virus Informático

© 2022 Copyright | MentePlus.com

Este sitio utiliza cookies. Si continua está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y Cookies .