La afamada obra de Lope de Vega, Fuente Ovejuna: Resumen y Análisis para una comprensión sencilla de la obra de teatro del Siglo de Oro español.
Resumen de Fuente Ovejuna
La Tiranía del Comendador
El comendador del pueblo de Fuenteovejuna es un hombre tirano y lascivo que no respeta la honra campesina y se burla de ella, por lo tanto para él, ninguna persona ni razón está por su encima de su palabra.
Para Laurencia esta es una terrible situación, ella defiende y cree en su honra como mujer, y sus costumbres campesinas, pero tanto ella como su amiga Pascuala, son perseguidas por el comendador.
El comendador mediante engaños o a la fuerza pretende ultrajar a las jóvenes de la villa que no han contraído matrimonio, en el llamado derecho de pernada que tenía sobre las mujeres.
Muchas mujeres ya habían caído en la garras del comendador, y quienes no acataran su derecho eran desobedientes. Ante esto Laurencia y Pascuala discuten sobre los hombres.
Llegando al acuerdo de que todos son unos hipócritas, crueles e ingratos. Laurencia es una de las muchachas más rebeldes y hermosas de la villa, hija del alcalde Esteban.
Frondoso y Laurencia
El joven labrador, Frondoso, está enamorado de Laurencia, al declararle su amor ella lo rechaza completamente y dice que no esa interesada en el matrimonio. Llega el comendador.
Este intenta seducir a Laurencia quien activamente lo rechaza. Entonces el comendador, harto de las negativas de Laurencia, intenta someterla a la fuerza. Frondoso escondido observa.
Este sale de su escondite y toma la ballesta que el comendador había dejado tirada para someter a Laurencia. Frondoso toma la ballesta y amenaza de muerte al comendador.
A pesar de disculparse por su rebeldía frente al comendador, y excusar en su amor por Laurencia, Frondoso en ningún momento suelta la ballesta. El comendador promete vengarse de su desobediencia.
La Molestia del Comendador
El comendador le reprocha al alcalde, el padre de Laurencia, que su hija no acceda a estar con el. Todo mundo en el pueblo habla del intento de violación hacia Laurencia.
El alcalde le dice al comendador que las mujeres de la villa poseen honor, y el regidor defiende activamente esto. El comendador responde burlándose airosamente de la gente de la villa.
Para el comendador los que no son nobles no pueden poseer ningún tipo de honor, y mujer que este con él, al contrario, se llena de honor. Manda a irse a sus casas a todos los labradores.
La Deshonra de Jacinta
Laurencia y Pascuala están juntas con Mengo, y Laurencia confiesa como se ha enamorado de Frondoso. Laurencia y Pascuala también hablan del miedo que le tienen al comendador.
De repente aparece Jacinta que es perseguida por el comendador y sus criados. Laurencia y Pascuala huyen atemorizadas, pero Mengo se queda a defender a Jacinta.
Por esta razón el comendador lo castiga siendo amarrado y azotado por sus criados. Jacinta intenta explicar su honra como mujer de la villa. El comendador se burla de ella.
Por no dejarse subordinar, el comendador manda a la tropa de soldados a violar a Jacinta como castigo.
Las Bodas de Frondoso y Laurencia
Frondoso a escondidas visita a Laurencia, esta le dice a su amado que le pida su mano a su padre, el alcalde. El padre de Laurencia acepta y le pregunta su hija si es esta su voluntad. Su hija afirma.
Se hacen los preparativos para la boda en la villa, Laurencia y Frondoso están a punto de casarse cuando aparece el comendador y arruina la boda llevándose a Frondoso preso por amenazar al comendador.
Laurencia también es llevada, su padre se intenta oponer y es golpeado frente a los asistentes.
El Pueblo se Reúne
El pueblo se reúne para hablar de los problemas que tienen con las actitudes del comendador, se propone asesinarlo mientras otros proponen huir del pueblo.
Aparece Laurencia marcada, y dice que los hombres del pueblo son unos cobardes que no hicieron nada por detener su secuestro. Muestra sus marcas de resistencia a la violencia.
Seguido Laurencia comanda un batallón de mujeres que buscan vengarse del comendador. El pueblo llega hasta donde se encuentra el comendador a punto de asesinar a Frondoso.
Frondoso es liberado, el comendador suplica por su vida y pide disculpas al pueblo. Sin embargo es asesinado, luego las mujeres amedrentan a los criados del comendador.
El pueblo celebra victorioso su libertad del tirano.
Final
Uno de los criados del comendador escapa y se encamina hacia la corona real para hablarles de lo ocurrido en el pueblo. Se manda una orden para averiguar lo sucedido en el pueblo.
El pueblo acuerda no hablar de lo sucedido y siempre referirse al asesino como todo el pueblo. A pesar de los castigos para obtener una verdad, nadie habla.
Los del pueblo hablan de las barbaridades del comendador, y como se puede llegar a un culpable en específico, la corona absuelve al pueblo de culpabilidad.
Análisis de Fuente Ovejuna
Esta es una obra que es basada en hechos históricos ocurrido en la España de la edad media, y en ella podemos notar ciertas características particulares.
- La corona real, o reyes, son realzados bajo sus múltiples bondades como sabiduría y elecciones justas.
- La figura del tirano es un personaje poderoso que no le importa su pueblo y es violento.
- Las mujeres tienen una participación importante, donde ellas actúan ante las tiranías y son parte importante de la trama. Se habla de cómo los hombres son cobardes ante la tiranía.
- El amor es quien ha final prevalece, siendo parte del final logrado.
- El pueblo es una fuerza que puede acabar con la injusticia si se actúa como masa.
- El honor de las personas que no son nobles es tan importante como de aquellos de la nobleza, y este debe ser respetado.
¿Te pareció útil este Tema? ¡Valóralo!