Los géneros literarios ayudan a conocer el contenido real de una obra y cada autor puede especializarse en uno o varios.
Los géneros literarios pueden ser mostrados de manera escrita u oral. Los relatos y las novelas pueden ser narrados y los poemas pueden ser recitados. Pueden estar escritos tanto en verso como en prosa.
Estas clasificaciones existen desde la antigüedad. Desde los primeros siglos de la humanidad ya se escribían poemas que narraban hechos, como es el caso del Poema de Gilgamesh, un poema sumerio, y poemas épicos como La Ilíada, de Homero.
Los géneros literarios pueden incluir en su contenido figuras retóricas tales como metáforas, oxímoron, metonimias, antonomasias, etc. y tener una estructura característica de su contenido en el plano semántico, sintáctico y fonético.
Tipos más Comunes de Géneros Literarios
Los géneros literarios se clasifican según su composición, estilo y organización. Cada género posee distintas características fonológicas, semánticas y sintácticas. Según la Poética de Aristóteles se distinguen los siguientes cuatro grupos:
1. Género Narrativo
Comenzó siendo un género literario donde el autor plasmaba hechos legendarios que generalmente los transformaba en hechos reales o basados en la realidad.
Se expresa normalmente en narración, aunque también se pueden incorporar descripciones y diálogos. La épica no siempre suele escrita sino también narrada de forma oral por los rapsodas.
2. Género Lírico
En este género el autor expresa emociones o sentimientos con respecto a una persona, una cosa o cualquier otro elemento que lo inspire. La expresión más común de este género es el poema, el cual puede estar escrito en verso o en prosa.
3. Género Dramático
En este género el mayor exponente es el teatro. Representa una situación o acontecimiento entre varios personajes expresado en diálogos y carece de narrador. Es representado en un teatro por medio de actores.
4. Género Didactico
Es aquel que expresa un hecho no ficticio o basado en la realidad con el fin de aportar una enseñanza.
Subgéneros
Los géneros literarios distinguidos por Aristóteles pueden dividirse en varios subgéneros.
A. Subgénero Narrativo
Expresan una narración de un hecho real o imaginario.
a. Épica
Narra las hazañas de héroes legendarios en luchas reales. Tradicionalmente se escribe en verso, en forma de poemas épicos cuyo fin es exaltar un pueblo. Cómo ejemplo citamos.
b. Epopeya
Representa situaciones míticas en las que participan dioses, semidioses y personajes mitológicos. Entre las más populares están La Ilíada y La Odisea.
c. Cantar de Gesta
Narra acontecimientos y hazañas llevadas a cabo por los caballeros de la Edad Media. Las más comunes son leyendas heroicas de algún pueblo específico como El cantar de mio Cid y El cantar de Roldán.
d. Cuento
Es un relato breve que narra un hecho real o ficticio y puede estar inspirada en escritos o leyendas anteriores. Está protagonizada por varios personajes y puede tener diálogos entre los personajes.
e. Novela
Es una obra escrita en prosa que puede narrar un conjunto de situaciones reales o estar inspirada en un hecho real. Puede estar dividida en varios capítulos.
B. Subgéneros Líricos
Expresan una emoción con corte estético.
a. Lírica coral de la Antigua Grecia
Oda, epitalamio, anacreóntica, himno, peán.
b. Canción
Poema de carácter admirativo que expresa sentimientos y emociones.
c. Himno
Canción que exalta un elemento religioso, patriótico o nacional.
d. Oda
Poema que exalta una cosa o elemento de manera reflexiva.
e. Elegía
Poema que expresa melancólico y reflexivo.
f. Égloga
Poema de carácter bucólico.
g. Sátira
Poema de carácter burlesco.
h. Epigrama
Poema sarcástico y concreto que se escribe en verso.
i. Romance
Poema narrativo común en la tradición oral.
j. Soneto
Poema formado por catorce versos de arte mayor, comúnmente endecasílabos, y rimas consonantes, distribuidos en dos cuartetos y dos tercetos.
k. Madrigal
Poema breve de carácter generalmente romántico que expresa un elogio a una dama. Normalmente está compuesto por versos de 11 y 7 sílabas.
C. Subgéneros Dramáticos
Son representaciones que muestran situaciones trágicas, dramáticas o cómicas.
a. Tragedia
Drama donde los personajes deben enfrentarse de manera impredecible contra los dioses.
b. Comedia
Obra donde ocurren situaciones humorísticas y divertidas.
c. Melodrama
Obra donde se exageran los elementos melancólicos y entristecedores con el fin de aumentar la emoción en el público.
d. Tragicomedia
Obra que mezcla elementos trágicos y cómicos y también se puede incorporar sarcasmo y parodia.
e. Farsa
Representación donde los personajes actúan de manera exagerada y poco habitual, pero conservando un poco de credibilidad.
D. Subgéneros Didácticos
Tienen el objetivo de impartir conocimientos o enseñanzas.
a. Ensayo
Obra extensa que puede expresar una teoría o un tema que puede ser científico, social o político.
b. Biografía
Obra que representa la vida de un ser existente en la vida real.
c. Crónica
Relato breve que narra un acontecimiento real de una región en orden cronológico, así como una característica de la misma o sus tradiciones.
d. Memoria Escrita
Es usado en la literatura pragmática y burocrática para rendir cuentas de actividades realizadas.
e. Oratoria
Es un discurso que puede ser forense, político, festivo, de exaltación o una arenga.
f. Epístola o Carta
Es un texto que comunica a un emisor con un receptor.
g. Tratado
Texto basado en la aplicación de conocimientos científicos o filosóficos.
h. Fábula
Narración breve que busca aportar una enseñanza moral.
i. Novela Didáctica
Es un tipo de novela que busca aportar conocimientos.
j. Diálogo
Texto que expresa un intercambio de palabras y argumentos entre dos o más personajes.
k. Poema Didáctico
Es un texto que aporta conocimientos escrito en verso. Como ejemplo están las Geórgicas de Virgilio y De reum natura de Lucrecio.
Para Concluir…
Casi todos los textos que se escriban se pueden considerar como géneros literarios, siempre y cuando tengan el objetivo de entretener o aportar conocimientos al público y estén escritos en un determinado estilo y un lenguaje cuidado.
Los géneros literarios expresan lo que el autor desee mostrar al público. Pueden expresar sus emociones y sentimientos, plasmar un hecho vivido por este o sus conocimientos sobre un tema específico. Pueden usarse recursos como figuras literarias para dar énfasis al texto.