La liturgia, la locura, la lujuria y el esplendor han sido siempre caracteres representativos de sus obras. Y así bien lo demuestra ampliamente en la obra Hamlet, publicada en 1603.
Describiendo a detalle la locura del príncipe Hamlet al morir su padre, quien también se llamaba Hamlet. Narra la búsqueda de venganza y, por supuesto, la tragedia, típica de Shakespeare.
Personajes Resaltantes de la Obra
Durante el transcurso de la trama, podemos observar varios personajes, sin embargo, algunos resaltan más que otros. Los expuestos a continuación, son los personajes más resaltantes de la obra.
El príncipe Hamlet
Este es el protagonista de la obra. Hijo del difundo rey Hamlet y la reina Gertrudis, también sobrino e hijastro del Rey Claudio. Posee título real como príncipe de Dinamarca.
Difunto Rey Hamlet
Es el padre de Hamlet. Queda establecido que fallece envenenado menos de 2 meses antes del punto de comienzo de la obra. Es asesinado por Claudio, su hermano.
Antes de revelar que fue asesinado por Claudio, se creía que había muerto por la mordedura de una serpiente ponzoñosa.
Reina Gertrudis
Esta es la madre del príncipe Hamlet. Viuda del Rey Hamlet. Se casa con el hermano del primer esposo luego de haber transcurrido menos de un mes desde su muerte.
A pesar de que su hijo se vuelve loco, le ama desmedidamente, aun y cuando todos lo vean como un peligro.
Rey Claudio
Este es el tío del príncipe Hamlet. Hermano y asesino del Rey Hamlet. Se casa con la Reina Gertrudis.
Según él mismo alega, lo mata por pura avaricia y deseo de quedarse con la corona y casarse con Gertrudis. Además, aunque tiene sentimiento de culpa, no siente arrepentimiento.
Polonio
Este personaje es el consejero real. Padre de Ophelia y Laertes. Muere accidentalmente asesinado por Hamlet, quien lo confunde con una rata pues se hallaba escondido para espiar una conversación.
Ophelia
Ophelia es la enamorada del príncipe Hamlet. Ella es una señorita casta y jovial, dulce y religiosa. Profundamente enamorada de Hamlet.
Es maltratada por Hamlet en una escena donde ella desea devolverle sus obsequios. Hamlet se refiere a ella casi siempre como “Ninfa”, haciendo referencia a su belleza.
Al saber de la muerte de su padre, pierde totalmente la cordura. La presión de perder a Hamlet por la demencia y luego al padre, hacen que enloquezca.
Muere accidentalmente ahogada, mientras cantaba versos y hacía coronas de flores. Ante mi perspectiva personal, es uno de los personajes que más sufre emocionalmente.
Laertes
El hermano de Ophelia, hijo de Polonio. Está ausente durante la mayor parte de la obra debido a que estudiaba fuera de Dinamarca.
Al saber de la muerte de su padre, vuelve en busca de vengarse del asesino. Fallece en un enfrentamiento con Hamlet, herido por su propia espada envenenada.
Horacio
Es de relevancia sacar a relucir al personaje de Horacio, pues era el mejor amigo del protagonista. Es, además, el único que supo desde un principio que Hamlet fingía locura.
Es quien le dice al príncipe que ha visto al fantasma del rey. Le insiste que debe ir a verlo y comprobarlo con sus propios ojos.
La Locura de Hamlet
Durante la obra, surgen miles de preguntas en el expectante, pero la más grande es ¿Está el príncipe realmente loco o todo el tiempo está fingiendo supuesta demencia?
El hecho es que, si observamos con cuidado, podemos notar que Hamlet asegura a Horacio que deberá fingir estar loco. Esto lo hace luego de hablar con su difunto padre.
Además, le pide a Horacio que le prometa absoluta confidencialidad con respecto a lo visto y a dicha locura fingida.
Sin embargo, cuando analizamos más a fondo, el protagonista sí comienza a enloquecer realmente. Esto debido a los múltiples conflictos que lo atormentan durante.
Además, es evidente que el propio Hamlet cargaba con una depresión profunda. Estaba hundido en la melancolía por la repentina muerte de su padre.
Conflictos que Enfrenta Hamlet
Es sabido que la trama gira en torno a todos los conflictos del protagonista. Verdaderamente, se encuentra en una posición que volvería loco a cualquiera.
El primer conflicto surge con la muerte de su padre, el rey Hamlet. Esto evidentemente le genera una inconmensurable tristeza y lo acongoja durante toda la obra.
El segundo conflicto queda expuesto en palabras del mismo personaje. Al quejarse de la boda de la madre, Gertrudis, quien se casa con su cuñado, Claudio.
Aunque no despreciaba a Claudio, nunca aceptó dicha boda. Alegaba que no solo era pronto para romper el luto, sino que además no se comparaba a su padre.
“Se casa con mi tío, el hermano de mi padre, pero no más parecido al rey padre, que yo a Hércules”.
Sin embargo, el mayor conflicto surge cuando ve al fantasma de su padre y este le habla. Rebela que fue asesinado y le pide vengar su muerte.
Adicional a esto, se suma también su amor por Ophelia. Ambos se amaban, pero finge que la había olvidado con tal de hacer creer a todos que había enloquecido.
Dicho conflicto no llega hasta su punto máximo hasta que la misma Ophelia fallece trágicamente.
Enfrentamiento de Espadas
La obra culmina con un enfrentamiento de espadas entre el príncipe Hamlet y Laertes. A estas alturas, el príncipe ha dejado de fingir locura.
Antes de comenzar, se disculpa con Laertes por haber matado al padre. También pide perdón por la muerte de Ophelia, reiterando que él la amaba.
Este es el momento cúspide de la obra, pues el propio príncipe es herido con la espada y fallece. Por la misma espada fallece Laertes, en manos de Hamlet.
Claudio fallece también por la misma espada, que había sido envenenada. Previamente, Gertrudis es envenenada al beber de una copa que había sido ofrecida a Hamlet por Claudio.
¿Te pareció útil este Tema? ¡Valóralo!