Hércules en la mitología griega es representado como un gran héroe y un semidios, descubre acá cuál fue su historia.
Hércules es mejor conocido en cultura griega como Heracles, sin embargo, una de las traducciones conocidas de su nombre es Hércules, que es uno de los más comunes en adaptaciones.
Hércules representado en la historia
Hércules es uno de los mayores héroes de la mitología griega, ha sido descrito a través de los años en la historia como un venerable personaje épico, heroico como ninguno.
Es propicio acotar que dentro de lo que es la mitología griega como tal, Hércules es realmente llamado originalmente Heracles, en griego antiguo.
Es más común verlo identificado como Hércules en la cultura romana o en la cultura de Europa Occidental a modo general, sin embargo se sigue tratando del mismo personaje épico.
Incluso algunos de los antiguos emperadores romanos más famosos llegaron a identificarse con la figura de Hércules, como fue el caso de los emperadores Maximiano y Cómodo.
Sin embargo, esto es un carácter que viene siendo más propio ya de la mitología romana, no de la mitología griega en sí, como podrás comprender.
Hércules en la mitología griega
Hércules es un semidios, ya que fue uno de los hijos bastardos de Zeus, pero su madre fue una mujer mortal, la reina Alcmena, la bisnieta del conocido Perseo.
Al nacer, no es nombrado como Heracles, sino como su abuelo, Alceo, pero en la adultez recibe el nombre de Hércules (o Heracles) por imposición de Apolo, su medio hermano.
Apolo le impone este nombre como un símbolo de que éste se convierte en un siervo de la gran diosa Hera, la esposa y hermana de su padre Zeus.
Desde su nacimiento, Hércules estaba destinado a alcanzar grandes logros y glorias, ya que el propio Zeus juró que ese niño sería el un gran rey algún día.
Nacimiento de Hércules
No es de sorprender que Alcmena haya debido pasar injurias en su parto, siendo que el fruto de su vientre era resultado de una de las infidelidades del dios Zeus.
Hera, la esposa de Zeus, era una de las deidades más celosas, siendo que representaba incluso la simbología del amor matrimonial, además se sabe que era vengativa y bastante rencorosa.
Llegado el momento de que Alcmena debe dar a luz, Hera baja del Olimpo y se presenta en su hogar, para atarla de piernas, de modo que retrasaría el parto.
Si no es por la intervención de una de las criadas del hogar, Galantis, quien le dijo a Hera que ya ella había asistido el parto de Alcmena.
Ante la confusión, Hera desata a la reina mortal y ésta puede al fin dar a luz. Nacen dos niños mellizos: Uno hijo de Zeus, y otro del esposo.
Pocos meses después del nacimiento del mismo, Hera envía dos víboras serpientes para matarlo, pero el bebé las toma con cada mano y estrangulándolas.
Hércules y la princesa Megara
Hércules pasó mucho tiempo en los campos, trabajando a la cabeza de los rebaños de su padre adoptivo, Anfitrión, pero al volver a Tebas se encontró con ciertas injusticias intolerables.
Lo primero que encuentra es que los emisarios del rey minio Ergino, venidos de Orcómeno, obligaban al pueblo tebano a pagarles comisiones y deudas que los empobrecían cada vez más.
Ante tan injuria, Hércules enfada y desata su ira contra los mencionados emisarios, empezando una pelea épica con ellos, para lograr la justicia para los tebanos.
En esta batalla, Hércules alcanza la victoria y ataca a los emisarios, cortándoles las orejas y la nariz, además de atarlos del cuello sin matarlos.
Posteriormente, tras la tortura impartida hacia los mismos, los envía de regreso a sus tierras con un mensaje para su rey, exigiendo que deje en paz Tebas y su gente.
Ante este acto de heroísmo, el rey de Tebas se siente tan agradecido, que le otorga la mano en matrimonio de su hija, Megara, de quien se enamora al instante.
Los 12 trabajos de Hércules
Hércules tuvo doce trabajos memorables, e incluso este es uno de los mitos de Hércules más conocidos.
Las acciones conocidas como los 12 trabajos de Hércules fueron las siguientes:
- Matar al León de Nemea.
- Matar la Hidra de Lerna.
- Capturar la Cierva de Cerinea.
- Capturar al Jabalí de Erimanto.
- Limpiar los establos de Augías.
- Matar las Aves del Estínfalo.
- Capturar al Toro de Creta.
- Robar las Yeguas de Diomedes.
- Robar el cinturón de Hipólita.
- Robar el ganado de Gerión.
- Robar manzanas del jardín de Hespérides.
- Capturar a Cerbero.
¿Te pareció útil este Tema? ¡Valóralo!