La literatura es el arte de expresar las ideas, los sentimientos, las vivencias y las historias conocidas por medio de la palabra escrita. Está creada para el entretenimiento, aunque también puede tener contenido didáctico. Conoce la importancia de la literatura
La literatura es un arte muy antiguo. Muchos textos registrados antes de nuestra era pueden ser catalogados como literarios, como el Poema de Gilgamesh, un texto sumerio, y las obras de Homero, La Ilíada y La Odisea.
Desde antes de la invención del papel, ya se escribían poemas y relatos. Siglos más tarde se recopilaban relatos narrados oralmente y se transcribían al papel. Así han nacido muchos de los cuentos y leyendas más conocidos del mundo.
Todo lo que inspire a escribir puede transformarse en un texto literario como un poema o un cuento. En la literatura el autor puede comunicarse con los lectores a través de la escritura usando un lenguaje retórico o que defina el estilo del autor.
Historia de la Literatura e Importancia
Si bien ya en siglos remotos se escribían poemas, el término literatura no se usó hasta el siglo XVII. Una obra se denominaba como poesía o elocuencia.
En el Siglo de Oro Español se utilizaba el término poesía para nombrar cualquier obra, bien fuese en verso o prosa.
Fue a partir del siglo XVIII cuando comenzó a utilizarse el término literatura. Sin embargo fue en el siglo XIX cuando se le empezó a dar el sentido con el que es conocido en la actualidad al término.
En el siglo XX se realizaron los primeros estudios sobre la literatura, siendo uno de los destacados el Formalismo ruso, el cual estudió a fondo aquello que se denominaba literatura y sus características.
A través de estos estudios lograron distinguir la función poética del lenguaje y el sentido estético de la escritura.
Por tanto, no todos los textos escritos pueden ser catalogados como literarios. Por ejemplo, un periódico o un manual no tienen función poética sino informativa.
Importantes Figuras de la Literatura en el Mundo
Alrededor del mundo ha habido grandes autores que han dejado huella con sus obras. Estos son los más famosos:
Grecia
- Homero
- Sófocles
Roma/Italia
- Virgilio
- Dante Alighieri
Inglaterra
- William Shakespeare
- John Milton
- Edgar Allan Poe
Alemania
- John Wolfgang Von Goethe
- Hermanos Grimm
Francia
- Víctor Hugo
- Albert Camus
- Charles Perrault
- Voltaire
- Charles Baudelaire
España
- Miguel de Cervantes Saavedra
- Lope de Vega
- Calderón de la Barca
- Miguel de Unamuno
- Gustavo Adolfo Bécquer
- Federico García Lorca
- Antonio Machado
Rusia
- Fiódor Dostoyevski
- León Tolstói
- Alexander Pushkin
India
- Rabindranath Tagore
Japón
- Matsuo Basho
- Ryunosuke Akutagawa
Latinoamérica
- José Martí (Cuba)
- Rubén Darío (Nicaragua)
- Gabriela Mistral (Chile)
- Pablo Neruda (Chile)
- Isabel Allende (Chile)
- Jorge Luis Borges (Argentina)
- Julio Cortázar (Argentina)
- Ernesto Sábato (Argentina)
- Mario Benedetti (Uruguay)
- Octavio Paz (México)
- Juan Rulfo (México)
- Gabriel García Márquez (Colombia)
- Andrés Eloy Blanco (Venezuela)
- Rómulo Gallegos (Venezuela)
- César Vallejo (Perú)
- Mario Vargas Llosa (Perú)
- Mário de Andrade (Brasil)
- Paulo Coelho (Brasil)
Estados Unidos
- Ernest Hemingway
- Philip K. Dick
Importancia de la Literatura según Formalistas
Roman Jakobson sostiene que la literatura considerada como mensaje literario, tiene particularidades que la distinguen de otros discursos. Así denomina la forma como “función poética”, por la que el emisor pone su atención sobre la forma del mensaje.
El escritor estiliza el lenguaje. Por lo tanto hay ciertas producciones lingüísticas que tienen como principal función generar placer literario, un goce de carácter estético causado por la belleza, comparado con el pensamiento aristotélico.
El lenguaje literario trata de combinar dos tipos de elementos: el primero son las redundancias o repeticiones rítmicas y semánticas. El segundo son las alteraciones de la norma, para salir del lenguaje común e impresionar y llamar la atención.
A mediados del siglo XX, Wolfgang Kayser propone sustituir el término “literatura” por el de Belles Lettres, con lo que las diferencia del habla y los textos extraliterarios. El lenguaje literario alberga significados que expresan realidades distintas del hablante.
Objetivos de la Literatura
Los textos literarios están creados con varios objetivos. Entre ellos los siguientes:
- Generar placer estético en los lectores. Por ejemplo, un poema está creado para generar emociones positivas por medio de la palabra.
- Despertar la imaginativa del lector. Cuando este lee un cuento o una novela, las imágenes de estas quedan en su imaginación.
- Expresar por medio de la escritura ideas difíciles de expresar por medio del habla común. Tomando en cuenta lo planteado por Jakobson, el lenguaje literario puede expresar ideas que el lenguaje común no puede.
- Crear realidades a través de narraciones que, si bien son ficticias, se vuelven creíbles para el lector.
La literatura es un arte que viene de lo que el autor siente o imagina. Cualquier texto que despierte emociones en los lectores por medio de lo estético puede considerarse como literario. Es un arte que está presente en todas las áreas.
¿Te pareció útil este Tema? ¡Valóralo!