Isabel Allende es una de las mayores representantes de la literatura hispanoamericana en el siglo XXI. Quédate y aprende sobre La Casa de los Espíritus: Resumen y Análisis.
La Casa de los Espíritus es el primer libro de Isabel Allende, lo escribió tras la muerte de su abuelo. Este libro es una mezcla de romances, aventuras y guerra.
Si como nosotros, sientes pasión por la novela y por la cultura, este libro es ideal para ti, no solo te transportará hasta Chile, sino que además te enamorará profundamente.
¿Qué estamos esperando? Sin más preámbulos, viajemos hasta Santiago de Chile y transportemos en el tiempo. Todo comienza con un: “Barrabás llegó a la familia por vía marítima…”
Resúmen y Análisis de La Casa de los Espíritus
Una obra capaz de marcar a quien la lee es La Casa de los Espíritus. ¿Y cómo no podría hacerlo? Si es de Isabel Allende.
Descubre todo lo que sus páginas ocultan en este resumen de La Casa de los Espíritus, que hemos preparado especialmente para tu deleite.
Inicio
Esta novela de realismo mágico da comienzo con la pequeña Clara, la hija menor de la numerosa familia Del Valle, una de las familias con mayor posición social.
La niña tiene la particularidad de la clarividencia, además de la telequinesis. Por lo mismo, la familia pretende ocultarla para que no los avergüence y no sea tachada de bruja.
Al inicio, la historia se centra en una de las hermanas de Clara, la bella Rosa, una criatura tan hermosa que parecía una sirena, con una increíble cabellera naturalmente verde.
Muerte de Rosa
Rosa del Valle estaba comprometida con Esteban Trueba, un joven trabajador y humilde, pero locamente enamorado de ella. Sin embargo, nunca logran efectuar la boda.
Trágicamente, Rosa es envenenada por error, y fallece. Clara, que tenía el don de saber cuando alguien cercano iba moriría, anticipó la muerte de su hermana y la anunció.
Arrepentida por haberlo anunciado, y traumada por hechos que tuvo que presenciar posteriormente, decidió permanecer en silencio durante varios años. No volvió a hablar, hasta sus 18 años.
Al enterarse de la noticia de la muerte de Rosa, Esteban vuelve de las minas, donde se hallaba trabajando para costear la boda. Sin embargo, llega tarde para el entierro.
Rosa fue enterrada con su vestido de novia, embalsamada por los médicos que le hicieron autopsia, condenada a ser hermosa aun habiendo fallecido, pues el tiempo no afectará su piel.
Las Tres Marías
Tras la muerte de su prometida, Esteban Trueba no volvió a trabajar a las minas, tomó todos sus ahorros y se fue a las tierras que pertenecieron a su padre.
Aquellas tierras tenían por nombre Las Tres Marías, y estaban pobladas por campesinos, desprovistos de educación o buen alimento, ni mucho menos higiene.
Trueba llegó a poner orden, contratando a los campesinos como trabajadores, formándolos con mano dura y levantando Las Tres Marías desde sus cenizas.
Al cabo de algunos años, el esfuerzo dio frutos, y se hizo de gran fortuna a raíz de la agricultura y otras materias primas que exportaba hasta la ciudad.
Pancha García
Con los años, el trabajo no le bastó para sentirse saciado, necesitaba el calor de una mujer. Una noche, loco de deseo por la joven Pancha, la secuestró y violó.
La pobre, que apenas contaba 15 años, se convirtió de ese día en adelante en la señora de la casa del patrón.
Pero cuando quedó Pancha embarazada y se hinchó, Esteban la echó de la casa.
La Boda de Clara
Clara estaba aún en su temprana infancia cuando Rosa falleció, pero creció para convertirse en una grácil señorita, silenciosa y peculiar, tejiendo junto a su madre.
Usaba una pequeña pizarra para comunicarse, pues jamás volvió a pronunciar una sola palabra. Hasta llegados sus cumpleaños 18, cuando habló para anunciar que se casaría.
Acertando, como siempre, pues su don para adivinar el futuro era indudable, le comunicó a su familia que el novio de Rosa, Esteban, vendría por ella para casarse.
En efecto, Trueba se comenzó a sentir solo, extrañando a una dama de hogar a la cual amar, y fue en busca de la menor de las hijas Del Valle.
Se casaron prontamente, y Esteban mandó a construir una enorme casa en la ciudad para la nueva señora Trueba. Él se desvivió en llenarla de detalles, ella lo encontraba lindo.
Hijos
Clara y Esteban tienen 3 hijos. Siendo la primera Blanca. Pocos años más tarde, nacen los gemelos Jaime y Nicolás, que no podrían haber sido más diferentes entre sí.
Blanca y Pedro
Blanca iba todos los veranos a Las Tres Marías con su familia y jugaba con Pedro, un niño campesino. Desde niños tuvieron una gran conexión que transmutó en amor.
Ya mayores, Blanca se escapaba por las noches para encontrarse con Pedro a orillas del Río y retozar en los amoríos, ocultos en la oscuridad.
Blanca es descubierta por un conde francés que la cortejaba y éste se lo comunica a su padre, quien sale en su búsqueda y la encuentra cuando volvía a casa.
Matrimonio Forzado y Fracasado
Desde aquel último encuentro, Blanca queda embarazada de Pedro y es forzada a desposar al conde francés para mantener un estatus social.
Él se la lleva lejos, fracasa antes de que dé a luz pues Blanca descubre un oscuro secreto del conde y vuelve a la casa materna para escapar de él.
Alba
Del vientre de Blanca nace su única hija, Alba, quien lleva el apellido del Conde francés, pero nunca lo usa su primer apellido, sino que se presenta como Trueba.
No fue hasta sus años de universidad usa el apellido de quien le dijeron era su padre, el conde Satigny, para evitar ser asociada a su abuelo, que era político.
La Guerra
Durante los años de universidad de Alba, la guerra revienta por un golpe militar, liderado por Esteban García, nieto de Pancha, quien guarda un gran rencor a los Trueba.
Toda la ciudad fue militarizada por completo, se decretó Toque de Queda en Chile, incluso se prohibieron palabras que hicieran referencia al gobierno socialista y quienes las decían eran castigados.
El país comenzó a vivir uno de los mayores horrores que había vivido en toda su historia. Aunque Esteban Trueba se sentía protegido, por haber estado en un cargo político.
Pero estaba muy equivocado, pues algunos de los peores horrores que asecharían a su familia.
El Secuestro de Alba
Una noche en Santiago, los militares irrumpieron en la gran casa de la esquina, el hogar de Trueba, donde ya solo quedaban él y su amada nieta Alba.
Alba, que estaba saliendo con chico llamado Miguel (Líder guerrillero), es tomada por la fuerza por ellos y llevada hasta una de las prisiones militares.
Su abuelo, intentó poner resistencia, pero ya viejo y sin fuerzas, no pudo hacer nada para evitar que se la llevaran. Esos días siguientes serían un calvario para ambos.
Días en Prisión
Alba es llevada a una de las prisiones de la policía política, donde intentan hacerle confesar el paradero de Miguel, pero ella no sabía nada al respecto.
Esteban García es precisamente quien se encarga de torturar personalmente a Alba. Es violada por varios oficiales, golpeada, denigrada e incluso electrocutada, con fines de expresa tortura vengativa.
Esteban García intenta descargar todo el odio acumulado hacia Esteban Trueba por medio de su nieta, siente rencor y envidia de ella, pues ambos comparten sangre, pero no el apellido.
Débil, desmayada y desnuda, Alba es llevaba a una celda compartida con quien fue una compañera suya de la universidad, Ana. Ana intenta vestirla, pero los oficiales la detienen.
Ni bien haber reaccionado apenas Alba, llegan oficiales para llevarla de nuevo ante García, ante ello, Ana intenta defenderla, pero sus esfuerzos son en vano.
Los siguientes días, Alba pierde cada vez más las fuerzas y las esperanzas de vivir o de poder salir, hasta que García se harta, enviándola a un hueco en solitario.
Mientras está en solitario, pasan tres días en los que Alba siente la presencia de su abuela Clara y empieza a escribir en su mente para no olvidar hechos.
Al tercer día de su encierro en solitario, es trasladada a un campo de mujeres, donde ya no debió ver a Esteban García nunca más y tuvo el apoyo de otras reclusas.
En este campo, comenzó a anotar todo lo que había vivido en varios cuadernos que construyeron las prisioneras para ella, e incluso muchas le permitieron escribir sus propias historias.
Esteban Trueba Libera a Alba
Habiendo tenido un muy buen cargo político, era de esperarse que el viejo Trueba tuviera contactos que lo ayudaran a liberar a su nieta.
Sin embargo, quien pudo ayudarlo, no fue un político, sino una prostituta cara a quien había ayudado en el pasado, Tránsito Soto.
Tránsito Soto era una mujer poderosa y conocida, pues dirigía un motel que frecuentaban varios políticos con amantes, y no siempre en parejas heterosexuales, cabe acotar.
Tenía en su voz y en sus grabaciones de seguridad el poder de extorsionar a quien sea que desase, pero además le debía un gran favor a Trueba.
Tránsito no dudó en ayudarlo, y comenzó a llamar contactos, extorsionar un poco y logar sus cometidos en menos del tiempo esperado.
De tal modo, logran rescatar al Alba de aquel infierno, aunque vuelve a casa con un dedo menos y una herida infectada.
Finales
Alba y su abuelo se reúnen nuevamente gracias a la ayuda de Tránsito, pero tristemente, Esteban Trueba fallece poco después por cuestiones de su avanzada edad.
Habiendo encontrado además los cuadernos donde su abuela escribía su vida, Alba decide narrar la historia de su familia y de sus propias experiencias.
Con lápiz en mano, comienza a escribir: “Barrabás llegó a la familia por vía marítima…”
¿Te pareció útil este Tema? ¡Valóralo!