Mente Plus
  • Inicio
  • Psicología
    • Personalidad
    • Psicología Clínica
    • Psicología Educativa
    • Psicología Organizacional
    • Psicología Social
  • Educación
    • Anatomía Humana
    • Biografías
    • Historia
    • Lenguaje y Literatura
    • Matemáticas
    • Ciencias
    • Cultura General
  • Salud y Vida
    • Anatomía Humana
    • Adelgazar
    • Belleza
    • Embarazo
    • Dieta y Nutrición
    • Pareja
    • Enfermedades
    • Salud Infantil
    • Bienestar
    • Sexualidad
  • Superación
    • Desarrollo Personal
    • Autoestima
    • Motivación
  • Finanzas
    • Gestión
    • Mercados Financieros
    • Inversiones
    • Ganar Dinero
    • Marketing Digital
  • Tecnología
    • Internet
    • Móviles
    • Redes Sociales
    • Ofimática
    • Ordenadores
    • Virus Informático
    • Videojuegos
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Psicología
    • Personalidad
    • Psicología Clínica
    • Psicología Educativa
    • Psicología Organizacional
    • Psicología Social
  • Educación
    • Anatomía Humana
    • Biografías
    • Historia
    • Lenguaje y Literatura
    • Matemáticas
    • Ciencias
    • Cultura General
  • Salud y Vida
    • Anatomía Humana
    • Adelgazar
    • Belleza
    • Embarazo
    • Dieta y Nutrición
    • Pareja
    • Enfermedades
    • Salud Infantil
    • Bienestar
    • Sexualidad
  • Superación
    • Desarrollo Personal
    • Autoestima
    • Motivación
  • Finanzas
    • Gestión
    • Mercados Financieros
    • Inversiones
    • Ganar Dinero
    • Marketing Digital
  • Tecnología
    • Internet
    • Móviles
    • Redes Sociales
    • Ofimática
    • Ordenadores
    • Virus Informático
    • Videojuegos
No Result
View All Result
Ejemplos1.com
No Result
View All Result

La Leyenda de la Llorona

La llorona es una leyenda de muchas versiones y muy popular en toda América. Descubre todas sus particularidades y versiones

Paola Valencia Por Paola Valencia
Share on FacebookShare on Twitter

Descubre La Leyenda de la Llorona y todas las curiosidades de esta historia tan antigua. 

La Llorona en Diferentes Países

La leyenda de la llorona, a pesar de ser una historia originaria de México cuenta con diferentes versiones en diversas regiones de todo el continente Sur y Centro Americano.

Cada una varía, pero todas cuentan con la misma mujer triste que entre lamentos llama a sus hijos. Unos la describen como un horrible espectro y otros como una mujer de belleza inigualable.

Esta leyenda con el tiempo fue adaptada a la modernidad y aún en sus versiones más actuales son relatadas a los niños con el fin de que no se alejen del hogar, y se mantengan resguardados.

VeaTambién:

Diferencias de Mito y Leyenda

10 Leyendas Cortas para Niños

5 Animales Mitológicos

5 Leyendas Mexicanas Cortas

A continuación mostraremos dos versiones cortas de la leyenda de la Llorona en distintos países del continente Americano:

leyenda de la llorona
Consumida por la culpa vagará toda la eternidad en busca de sus hijos

La Llorona Nicaragüense

Esta historia se desarrolla en el barrio El Calvario de León, detrás del Zanjón, cerca del río. Por las madrugadas se escuchan los lamentos de una mujer a la que jamás se le ha visto el rostro. 

Un espectro que después de la doceava campanada sale del río y antes del amanecer vuelve a el. Razón por la cual los pobladores mantienen sus puertas cerradas y a sus hijos resguardados durante la noche. 

¿Quién Fue la Llorona?

Se dice que está mujer era una indígena de unos 14 años, que vivía junto a sus hermanos y ayudaba a su madre en los quehaceres del hogar. La chica en sus momentos de quietud fantaseaba con amores. 

Cosa que su madre podía percibir a través de su mirada perdida, en estas ocasiones siempre le repetía; la sangre del esclavo no ha de mezclarse con la del verdugo.

Refiriéndose a los colones, hombres blancos que merodeaban por esas tierras. Un día un hombre blanco fue a beber agua en el río, y al retirarse le dijo “adiós” cosa que conmovió a la muchacha.

Debido a que estás personas no solían dirigirle la palabra a los indígenas, excepto para ordenarlos. La joven se enamoró y se veía a escondidas con él en el río, quedando así embarazada. 

Su Arrepentimiento

Cuando llego la hora de que el hombre volviera a su patria, la mujer le rogó que la llevara con él ya que esperaba un hijo suyo. El hombre ignoro su petición y días después la joven dio a luz.

Consumida por la ira y el odio decidió arrojar al niño al río, al escuchar como la corriente del río se llevaba al niño y los llantos desesperados de aquel se sumergió en el mismo en busca del bebé.

Sus esfuerzos fueron infructuosos y cayó en la locura, por sus lamentos, en vida fue apodada como La Llorona y la muerte no fue remedio para aquella alma en pena. 

Ahora se le escucha vagar buscando a su hijo en los alrededores del río, lamentándose por cometer acto tan atroz.

La Llorona de los Llanos

Esta versión venezolana de la historia ocurre en los llanos, donde se relata que una joven y hermosa mujer se enamora perdidamente de un soldado.

Soldado con el cuál tiene una adorable niña, después de un tiempo el soldado las abandona a ambas y la joven mujer ante la desesperación decide asesinarla con sus propias manos.

Ya que no sabía cómo criarla o tan siquiera apaciguar sus llantos. Después de lo ocurrido se espanta al ver lo que había hecho y su vecinos enterados de su terrible acto la maldicen.

Desde entonces vaga por los llanos lamentando con desgarradores sollozos la muerte de su hija, secuestrando niños indefensos en quebradas, ríos o cerca de sus propias casas, desapareciendolos eternamente.

La Llorona Antes de los Colones

Se dice también que la llorona fue una diosa madre que bajo de la montaña y emergió del río para prevenir de lo que ocurriría a los antiguos mexicas debido a la llegada de los españoles.

Justo antes del fin de la gran Tenochtitlán, una mujer, vestida de blanco bajo a advertir de un funesto destino, a gritos y llantos que quebraban su voz repetía la constante duda de a dónde llevaría sus hijos. 

Afirmaba que había llegado el momento de llevárselos, y tendrían que ir a un lugar seguro, pero no sabía a donde. 

Después de la guerra y masacre, obra de los españoles, que azotó esa tierra, los sollozos de esta mujer no cesaron, cada noche, en el mismo río se presenciaba la misma mujer lamentándose.

Cihuacóatl la diosa de los antiguos mexicas fue la única que no quedo en el olvido después de la esclavitud y masacre dirigida por Hernán Cortés. Esta diosa emergía del lago Texcoco y apareció por primera vez alrededor del 1500.

llorona

Porque la Llorona Existe en Centro América

La existencia de esta leyenda en Centro América se debe a la presencia de poblaciones aztecas en países como El Salvador y Nicaragua.

Gracias a esto se puede decir que la leyenda de la Llorona esta presente en todo el continente Americano.

La Llorona o Malinche

Esta historia que identifica a la Llorona como Malinche (mala madre o traidora) es un relato que surge en la época colonial, entre 1521 y 1821. 

Se dice que una mujer indígena, tras la llegada de los españoles se hizo amante de Hernán Cortés. De este romance nació un niño.

Este niño fue arrebatado por Hernán Cortés y llevado lejos de su madre, donde jamás lo pudiera volver a ver. Dicha mujer fue maldecida por no haber impedido que le arrebatasen a su hijo.

Siendo un símbolo de la mala maternidad, traición y lujuria en México. Esta historia fue tomada por la iglesia católica y contada a las mujeres.

Con el fin de hacerles pensar que si eres mujer y no te entregas a los deberes únicamente maternales, vas a ser maldecida y vagar eternamente en pena sin consuelo alguno.


¿Te pareció útil este Tema? ¡Valóralo!
1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas (2 votos, promedio: 5,00 de 5)

Cargando...

TE PUEDE GUSTAR

diferencias mito y leyenda

Diferencias de Mito y Leyenda

Por Reinaldo De Fernandez

En este artículo, abordaremos las diferencias de mito y leyenda para que no vuelvas a considerar estas inspiraciones divinas como...

10 Leyendas cortas para niños

10 Leyendas Cortas para Niños

Por Vanessa Bello

De generación en generación estas narraciones han nutrido la imaginación de muchos pequeños. En lo siguiente, te mostraremos las mejores...

animales mitológicos

5 Animales Mitológicos

Por Misael Bello

Los animales mitológicos son aquellas especies que forman parte de la cultura de los pueblos y que cuentan con poderes...

leyenda mexicana cortas

5 Leyendas Mexicanas Cortas

Por Isamar Baptista

La cultura mexicana es una de las más ricas y coloridas culturas de las cuales podríamos hablar alguna vez. Te...

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

https://www.youtube.com/watch?v=3kjoGR9hUyQ
  • Términos de uso
  • Política de Privacidad
© 2022 menteplus.com
No Result
View All Result
  • Psicología
    • Personalidad
    • Psicología Clínica
    • Psicología Educativa
    • Psicología Organizacional
    • Psicología Social
  • Educación
    • Biografías
    • Historia
    • Lenguaje y Literatura
    • Matemáticas
    • Ciencias
    • Anatomía Humana
    • Cultura General
  • Salud y Vida
    • Adelgazar
    • Belleza
    • Bienestar
    • Dieta y Nutrición
    • Embarazo
    • Enfermedades
    • Pareja
    • Salud Infantil
    • Sexualidad
  • Economía
    • Gestión
    • Inversiones
    • Mercados Financieros
  • Superación
    • Autoestima
    • Desarrollo Personal
    • Motivación
  • Tecnología
    • Internet
    • Móviles
    • Ofimática
    • Ordenadores
    • Redes Sociales
    • Videojuegos
    • Virus Informático

© 2022 Copyright | MentePlus.com

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Este sitio utiliza cookies. Si continua está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y Cookies .