Conoce La Leyenda del Charro Negro, sus orígenes y su versión más contada. Leyenda interesante que nos sumerge en la antigua cultura mexicana.
Origen de la Leyenda
Esta leyenda surge de la mezcla de creencias indígenas y europeas, la unión de la cultura Huichol y la Española crearon esta historia tan contada en México.
El personaje del Charro Negro era, en la cultura Huichol, la personificación del colonizador español, que vino a destrozar sus tierras y esclavizarlos.
Siendo este un ejemplo de la maldad y avaricia, era más poderoso que sus mismos dioses, no conocía de el perdón, era un déspota y cobrador.
Por esta razón el Charro Negro estaba siempre vestido de una manera impecable y montaba un gran caballo. El Charro Negro poseía razón españoles y era de tez blanca, cabe destacar.
Después de la colonización, esta leyenda se inclinó más al lado religioso español. El Charro Negro se convirtió en una representación del Diablo y cobrador del mismo.
Popularidad de la Leyenda el Charro Negro
Esta leyenda de origen mexicano empezó a ser conocida en todo el continente americano gracias a diversos filmes y libros que fueron reconocidos y bien recibidos por el público fuera de México.
El Charro Negro
El Charro Negro en la actualidad es un hombre al cuál nunca se le ha visto el rostro, incluso algunos presumen que no tiene.
Siempre está vestido con un traje de charro negro, de allí el nombre de este personaje, y anda con su caballo de brillante pelaje color azabache.
Este animal es poderoso y grande, sus ojos aparentan ser una llama viva y su galopar no emite sonido alguno. Algo que le permite acercarse a los viajeros de manera más sorpresiva.
El Charro Negro sale durante la noche, a cobrarle a los deudores del diablo y engañar a algún viajero para que tome su lugar en el infierno.
Otras versiones de la historia cuentan que se dedica a castigar a los avariciosos que toman el dinero que les ofrece y que se lleva al infierno las almas de quienes deciden montar su caballo.
Historia del Charro Negro
Antes de la Riqueza
Este personaje en vida fue una persona avariciosa, proveniente de una familia humilde. Por esta misma razón sus padres nunca pudieron darle grandes cosas ni satisfacer sus deseos.
Cuando cumplió la edad suficiente decidió buscar trabajo para comprar trajes elegantes, ya que le gusta vestir bien. Sin embargo, por más que trabajaba duramente no lo alcanzaba para comprar todo lo deseado.
Un tiempo después sus padres fallecieron y él se vio sumergido en una profunda tristeza. Se sentía solo, y decidió invocar al diablo con el fin de salir escapar de su miseria a cualquier costo.
El diablo al ver sus intenciones le ofreció un pacto, le daría un suma de dinero incalculable a cambio de su alma, aquel hombre hoy conocido como el Charro Negro aceptó sin titubear.
La Riqueza y los Días de su Muerte
Gastaba su dinero en los placeres más vanos que pueden haber. Un buen día se dio cuenta de que no lo hacía feliz comprar trajes ni los juegos de azar y que todo ser que se le acercaba era por su dinero.
Así se fue arrimando cada día más su muerte y cuando estaba tan cerca que ya podía sentir su aliento, se presentó ante él el diablo. Este le comentó alegremente que el momento de cumplir su parte estaba llegando.
El hombre se sintió aterrado ante la idea de le que sería arrebatada su alma y ordenó a los trabajadores de su hacienda que colocarán crucifijos en todos lados y construyeran una capilla.
Unos días antes de su muerte colocó las monedas que le quedaban y huyó en su caballo. El diablo al ver tal cobardía se apareció, esta vez ante el jinete.
Le dijo que tenía planeado esperar hasta el día de su muerte, pero ya que no pensaba cumplir su parte del trato, no esperaría.
Su Condena
En el acto el diablo tomó el alma de aquel hombre, convirtiendo a este en una especie de esqueleto salido del inframundo, condenando al noble caballo también.
Desde ese momento tendría que andar por la noche cobrando a los deudores del diablo con la única esperanza de que si lograba engañar a alguien para que tomara su bolsa con monedas este ocuparía su lugar en el infierno.
Lo que se Dice de la Leyenda del Charro Negro
Si el viajero al que se acercase, únicamente permitiera su compañía, el Charro Negro al sentir la proximidad del amanecer o si el camino se encontrara cerca de una iglesia, se despediría cordialmente y se iría.
Pero, si en cambio, el viajero aceptará subir en su caballo para aligerar el viaje o tomará la bolsa con dinero ofrecida, su alma sería condenada. Cómo la del mismo Charro Negro.
Cuentan que el Charro Negro se lleva al infierno a doncellas bellas que aceptan subir a su caballo por avaricia o lujuria, y entrega sus almas al diablo.
¿Te pareció útil este Tema? ¡Valóralo!