Mente Plus
  • Inicio
  • Psicología
    • Personalidad
    • Psicología Clínica
    • Psicología Educativa
    • Psicología Organizacional
    • Psicología Social
  • Educación
    • Anatomía Humana
    • Biografías
    • Historia
    • Lenguaje y Literatura
    • Matemáticas
    • Ciencias
    • Cultura General
  • Salud y Vida
    • Anatomía Humana
    • Adelgazar
    • Belleza
    • Embarazo
    • Dieta y Nutrición
    • Pareja
    • Enfermedades
    • Salud Infantil
    • Bienestar
    • Sexualidad
  • Superación
    • Desarrollo Personal
    • Autoestima
    • Motivación
  • Finanzas
    • Gestión
    • Mercados Financieros
    • Inversiones
    • Ganar Dinero
    • Marketing Digital
  • Tecnología
    • Internet
    • Móviles
    • Redes Sociales
    • Ofimática
    • Ordenadores
    • Virus Informático
    • Videojuegos
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Psicología
    • Personalidad
    • Psicología Clínica
    • Psicología Educativa
    • Psicología Organizacional
    • Psicología Social
  • Educación
    • Anatomía Humana
    • Biografías
    • Historia
    • Lenguaje y Literatura
    • Matemáticas
    • Ciencias
    • Cultura General
  • Salud y Vida
    • Anatomía Humana
    • Adelgazar
    • Belleza
    • Embarazo
    • Dieta y Nutrición
    • Pareja
    • Enfermedades
    • Salud Infantil
    • Bienestar
    • Sexualidad
  • Superación
    • Desarrollo Personal
    • Autoestima
    • Motivación
  • Finanzas
    • Gestión
    • Mercados Financieros
    • Inversiones
    • Ganar Dinero
    • Marketing Digital
  • Tecnología
    • Internet
    • Móviles
    • Redes Sociales
    • Ofimática
    • Ordenadores
    • Virus Informático
    • Videojuegos
No Result
View All Result
Ejemplos1.com
No Result
View All Result

5 Leyendas Cortas para Niños

Fomenta la lectura en los más pequeños de la casa son estas asombrosas leyendas cortas para niños

Paola Valencia Por Paola Valencia
Share on FacebookShare on Twitter

Descubre 5 Leyendas Cortas para Niños, interesantes y entretenidas. Relatos con moraleja que fomentan la lectura en niños y adolescentes.

Las Leyendas 

Las leyendas son relatos que tienen una fecha o punto de referencia dentro de la historia. A través de las leyendas podemos aprender y enriquecer nuestros conocimientos culturales.

Estos relatos sobreviven a través del paso del tiempo gracias a que pasan de boca en boca y son transmitidos de generación en generación. 

Las leyendas son enseñanzas o creencias tradicionales que forman parte del pilar que sostiene una cultura. Cada vez que leemos una leyenda cultivamos nuestro pensamiento. 

VeaTambién:

Características de la Literatura Griega

7 Ejemplos de Poemas para Niños

7 Características de un Prólogo

Características de la Narrativa Latinoamericana

Muchas leyendas están documentadas en libros, son estudiadas y analizadas hasta encontrar su punto de origen, con el fin de cerciorarse de si los hechos que se narran son reales o no.

Las Mejores Leyendas para Niños

1. Robin Hood

Era un héroe y forajido del folclore medieval Inglés. Dicho héroe según cuenta la leyenda era el mejor arquero, era astuto, audaz y luchaba contra la injusticia.

Este personaje se caracteriza por tener un corazón noble e ir en contra de las reglas impuestas por el príncipe despiadado y provechoso, Juan sin Tierra.

Defensor de la minoría, los pobres, los oprimidos, los que no tienen nada. Luchaba constantemente contra el sheriff de Nottingham, y se ocultaba en los bosques de Sherwood.

Su principal enemigo era el príncipe Juan sin Tierra que utilizaba la fuerza pública para aprovecharse del pueblo y robar sus riquezas. Robin Hood al oponerse al edicto real era considerado forajido y su cabeza tenía precio.

Robin Hood, como es bien sabido, se dedica a robarle a los ricos para darle a los menos favorecidos. Convirtiéndose en un héroe local aclamado por el pueblo.

las Leyendas Cortas para Niños
Robin Hood es una excelente leyenda para los nilños

2. El Monstruo del Lago Ness

Está leyenda proveniente del folclore escocés, es una leyenda muy antigua y mundialmente conocida, que relata la existencia de una enorme criatura que vive en las  profundas aguas del Lago Ness.

Esta criatura de apariencia prehistórica fue vista por primera vez en el siglo XVI, originando está popular leyenda. Hay afirmaciones de gente que le ha visto incluso recientemente. 

La leyenda del monstruo del Lago Ness tomó más fuerza, debido a un avistamiento en 1933 que revivió este antiguo relato.

Esta leyenda ha sido la inspiración de diversas películas y obras creativas de esta índole. Leyenda conocida por casi todo el mundo.

3. El Zorro y el Camello

Esta leyenda proviene del África y relata la historia comienza con la existencia un río que separaba a dos animales de una tierra fértil, llena de alimento. Aquellos animales eran un zorro y un camello.

Colaboración mutua

El Zorro por ser un criatura pequeña no podía cruzar el río, ya que este se lo llevaría, entonces decidió proponerle al camello un trato. 

El camello lo llevaría en su lomo, cruzando el río y él a cambio le primeros alimento suficiente más allá de río.

El camello acepto y lo llevó cruzando el río en su lomo, como el era más pesado la corriente no se lo llevaría. Llegando al otro lado se separaron para ir a alimentarse. 

El zorro fue a comer insectos y el camello encontró un pastizal de cebada como para darse un festín. El zorro habiendo ya terminado de comer decidió cantar muy alto, ya que eso siempre solía hacer cuando estaba satisfecho.

Desconsideración

Debido al ruido los aldeanos se alertaron y fueron a ver al pastizal. Para su sorpresa encontraron al camello comiéndose su cosecha.

Cuando el zorro llegó a donde estaba el camello, lo encontró en el suelo, los aldeanos no habían apaleado. Cuando se recuperó, el camello le preguntó al zorro por qué había hecho tanto ruido.

El zorro le contestó que siempre solía cantar después de comer insectos. Devuelta, a través del río, el zorro estaba en el lomo del camello y el camello medio cuerpo dentro del agua. 

El camello empezó a bailar y el zorro le pregunto porqué hacía eso, iba a ocasionar que él se cayera. El camello contestó que después de comer cebada solía bailar, mientras el zorro caía y era llevado por la corriente.

4. El Molino de Sal

Leyenda nórdica que relata la historia de un gigante muy bondadoso, que tenía un molino con el que molía cantidades inmensas de sal.

Este gigante le hacía muy feliz moler sal en su molino antiguo, pero un día vio una mujer y una niña que eran pobres y no tenían nada que comer.

El gigante a pesar de le gustaba mucho su molino decidió regalárselo a aquella mujer y su hija. Ellas molían sal y la vendían en el pueblo, hasta que llegó un pirata que sintió envidia y deseo aquel molino.

Hurto el molino y se lo llevó en su enorme barco. Pasando por una tormenta  el barco náufrago, y el molino cayó al agua inundándola de sal. Cuenta la leyenda que debido a esto el agua del mar es tan salada. 

5. El Holandés Errante 

Esta es una leyenda antigua que se remonta al siglo XVII. Esta leyenda relata la historia de un capitán llamado Hendrik Van Der Decken que era muy tenaz, y fue castigado injustamente, condenado a odiar lo que más amaba, el mar.

Dicho capitán hacía un viaje rumbo a la India cuando una terrible tormenta azotó su barco. El capitán se resistió ante las fuertes mareas, derrotando vientos y olas. Venciendo a la naturaleza una vez más.

Dios se sentía burlado, enojado porque el capitán había desafiado su autoridad lo condenó a vagar sin rumbo por las turbulentas aguas, por toda la eternidad.

El capitán condenado, cuenta la leyenda, que perdió su bondad y esperanza, dedicándose a asaltar barcos y reclutar tripulación pirata para que sufriera la misma condena que él.

Dicen que el fantasma del Holandés Errante aparece en la media noche, presentándose como un horrible presagio para otros capitanes que lo avisten desde su barco.


¿Te pareció útil este Tema? ¡Valóralo!
1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas (1 votos, promedio: 5,00 de 5)

Cargando...

TE PUEDE GUSTAR

50 Ejemplos de Conjunciones

Características de la Literatura Griega

Por Ernesto York

Entre las muchas aportaciones que la civilización debe a la antigua Grecia, la literatura griega cobra una importancia especial, porque...

enseñar leer niños

7 Ejemplos de Poemas para Niños

Por Ana Delgado

Estos poemas para niños son ideales para que los padres los reciten a los hijos o los abuelos a los...

Ejemplos de Prólogos Cortos

7 Características de un Prólogo

Por Isamar Baptista

Conocer cuáles son las características de un prólogo, no sólo nos ayudará a identificarlos inmediatamente, sino que también nos permitirá...

Libros de Literatura Universal

Características de la Narrativa Latinoamericana

Por Ernesto York

La colonización española y portuguesa en diferentes países de Latinoamérica marcó los modos de vida de los habitantes de estas...

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

https://www.youtube.com/watch?v=3kjoGR9hUyQ
  • Términos de uso
  • Política de Privacidad
© 2022 menteplus.com
No Result
View All Result
  • Psicología
    • Personalidad
    • Psicología Clínica
    • Psicología Educativa
    • Psicología Organizacional
    • Psicología Social
  • Educación
    • Biografías
    • Historia
    • Lenguaje y Literatura
    • Matemáticas
    • Ciencias
    • Anatomía Humana
    • Cultura General
  • Salud y Vida
    • Adelgazar
    • Belleza
    • Bienestar
    • Dieta y Nutrición
    • Embarazo
    • Enfermedades
    • Pareja
    • Salud Infantil
    • Sexualidad
  • Economía
    • Gestión
    • Inversiones
    • Mercados Financieros
  • Superación
    • Autoestima
    • Desarrollo Personal
    • Motivación
  • Tecnología
    • Internet
    • Móviles
    • Ofimática
    • Ordenadores
    • Redes Sociales
    • Videojuegos
    • Virus Informático

© 2022 Copyright | MentePlus.com

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Este sitio utiliza cookies. Si continua está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y Cookies .