La literatura clásica es toda aquella que pertenece al canon occidental y que está escrita en griego o en latín. No debe confundirse con la literatura emblema de cada país ni con las obras escritas durante el Neoclasicismo.
El concepto “literatura clásica” se refiere a todas aquellas obras de la literatura griega y latina, a excepción de las obras de la Grecia moderna. La literatura latina emulaba la griega y ambas compartían la misma cosmovisión: el helenismo.
En esta categoría, muchas obras narran las hazañas de héroes, siguiendo el modelo homérico. Se considera que son las obras de Homero con las cuales se inicia la literatura antigua occidental.
Las obras de Homero tuvieron gran influencia en las obras posteriores, ya que fue imitado incluso por los romanos. También a partir de esta era nacen los géneros literarios. Predominaban géneros teatrales como la tragedia y la comedia.
Literatura Clásica Griega
Se considera que Homero es el padre de la literatura griega. Los géneros más destacados son los siguientes:
1. Poesía Épica
Es el género en el que se destacó Homero con sus obras La Ilíada y La Odisea. La primera narra los sucesos de la Guerra de Troya y la segunda, el retorno de Odiseo a casa. También se destacaron autores como Hesíodo, autor de la Teogonía.
2. Poesía Lírica
Abarca la elegía, que es el primer género del cual sobreviven obras de autores como Arquíloco de Paros. En el período preclásico se destacó la oda como canto amoroso, la cual otorgó a la lírica la intimidad que la caracterizaría en siglos posteriores.
Entre los autores líricos más destacados están Safo de Lesbos, Anacreonte y Alceo de Mitilene.
3. Poesía dramática
En la Antigua Grecia nacieron dos géneros teatrales destacados: la tragedia y la comedia. La tragedia abordaba temas pasionales con un final fatídico, mientras que la comedia tenía un final feliz y se enfocaba en enredos amorosos.
Los autores de tragedias más destacados fueron Sófocles, Esquilo y Eurípides. El autor de comedias más famoso fue Aristófanes y de la comedia nueva, Menandro.
4. Prosa
La prosa estaba diseñada solo para lectura, siendo la historia el género más destacado. Los autores pioneros fueron Heródoto y Tucídides, cuyas obras tratan el conflicto entre Grecia y Persia.
Otro género famoso es la fábula, una narración que aportaba enseñanzas morales a través de situaciones cotidianas interpretadas por animales. El autor que promovió este género fue Esopo. Siglos más tarde, este género sería emulado por autores como Jean de La Fontaine.
También fue muy popular la oratoria, que consistía en discursos políticos para motivar a los partidarios y burlarse de los adversarios. El principal orador fue Demóstenes.
Las obras de Platón y Aristóteles también forman parte de la literatura. Tuvieron gran influencia en la tradición occidental si bien sus ideologías diferían. Platón era idealista y Aristóteles era realista.
Literatura Clásica Latina
La literatura latina tuvo gran influencia de la literatura griega. Los romanos eran adeptos del mundo helénico, por lo que se declararon sus herederos en la Eneida. De ahí que la literatura latina siguiera al canon griego.
Los autores más destacados del teatro fueron Terencio y Plauto, especialmente en el género de la comedia. Ambos autores incorporan elementos típicos romanos, pero siempre siguiendo el arquetipo griego.
En la poesía fueron famosos Lucrecio y Catulo. El primero compuso un poema extenso sobre la naturaleza donde expone las tesis de Epicuro, mientras que Catulo se centraba en amor y fue el modelo a seguir para los romanos con su “poesía nueva”.
La Literatura Imperial
Durante la época imperial, la literatura latina alcanza la cumbre de su éxito. En la épica se buscaban personajes importantes o héroes a quien admirar. Así nació La Eneida, la obra más famosa de Virgilio.
La oda, la égloga y los epodos florecieron gracias a Horacio, difundiendo los tópicos griegos respetando la sensibilidad romana. En el género romántico se destacó Ovidio, cuyas obras inspiradas en el amor se han convertido en clásicos perdurables.
En la comedia, los autores pioneros fueron Lucano y Juvenal, quienes exponían la realidad latina en sus sátiras, sin dejar de seguir el canon antiguo.
Principales Autores Clásicos
Los autores griegos y latinos que adquirieron más fama a través de la historia son los siguientes:
a. Homero
Nacido cerca del siglo VIII a.C. Fue el primer exponente de la literatura griega clásica. Se le atribuye la autoría de las obras La Ilíada y La Odisea. Su obra inspiró a los autores posteriores.
b. Hesíodo
Nacido hacia la segunda mitad del siglo VIII a.C. Plasmó la genealogía de los dioses griegos en su obra Teogonía.
c. Safo
Poetisa griega. Considerada por Platón como la “décima musa”. Fue autora de grandes composiciones románticas como el Himno en honor a Afrodita.
d. Calímaco
Poeta griego famoso por componer himnos a los dioses retratándolos como humanos y apartándose del misticismo homérico.
e. Sófocles
Nacido en 496 a.C. Fue uno de los autores de tragedias más importantes junto con Esquilo y Eurípides. Entre sus obras más destacadas están Edipo Rey, Edipo en Colono, Antígona y Electra.
f. Virgilio
Poeta latino nacido en 70 a.C. Fue también uno de los personajes principales de la obra de Dante La Divina Comedia, ya que era el guía del poeta florentino en su viaje por el infierno y el purgatorio. Entre sus principales obras están La Eneida, Las Bucólicas y Las Geórgicas.
g. Marco Tulio Cicerón
Orador y prosista latino nacido en 106 a.C. Fue autor de varios diálogos como Laelius, sive De amicitia. También se le atribuyen frases como “Hay enfermedades del alma más perniciosas que las del cuerpo”.
La cultura griega y la latina dieron paso a una producción literaria fructífera. Fue una época donde se plantaron las primeras raíces de la literatura hasta lograr una buena cosecha con obras de grandes pensadores.
¿Te pareció útil este Tema? ¡Valóralo!