La literatura medieval fue producida entre el siglo V y el siglo XV. La Edad Media fue el período posterior a la caída del Imperio Romano en el año 476 hasta la era en que Colón llegó a América.
En la Edad Media se cambió el sistema de gobierno a un sistema feudal, donde la sociedad estaba dividida en estamentos: Los nobles, el clero y los siervos. La administración de las leyes estaba a cargo de la Iglesia, la cual era implacable con quien las infringiera.
La Edad Media se vio azotada por múltiples guerras e invasiones como la de los sarracenos, la cual inspiraría a la obra anónima El Cantar de Roldán. También fue escenario de la pandemia más devastadora del planeta, la peste negra, que mató a 25 millones de personas.
Pero a pesar de haber sido una época muy dura, también fue una época de gran producción literaria. En ella se reflejan los aspectos más importantes del contexto a través de poemas y novelas que rompen con los esquemas de la literatura antigua.
Características de la Literatura Medieval
La literatura medieval se caracteriza por los siguientes aspectos:
1. Lengua Latina
En el Medioevo la lengua principal era el latín. Era la lengua utilizada en la diplomacia y los discursos. Sin embargo, a partir de la Baja Edad Media se comienzan a utilizar regionales para escribir los textos.
2. Narración Oral
Dado que la mayoría de la población era analfabeta, las narraciones se hacían en forma oral por los trovadores o los juglares. Así las obras se fueron difundiendo hasta ser plasmadas en el papel.
3. Verso
El verso era el estilo que predominaba en la literatura medieval. Además permitía a los trovadores memorizar los textos. Eran muy comunes los subgéneros líricos como la oda, la égloga, el soneto, el romance y el epitalamio.
4. Prosa
En las novelas de caballerías; las hagiografías, que eran biografías de los santos; y los libros de linaje, que describían la genealogía de la nobleza, eran escritos en prosa.
5. Anonimato
Muchas obras escritas, como por ejemplo, los cantares de gesta, no estaban firmados por un autor ya que fueron difundidas por los juglares. El Cantar de Mio Cid y El Cantar de los Nibelungos son obras anónimas de las cuales se desconoce quién las plasmó al papel.
6. Nula Originalidad
Los textos medievales no surgían de la imaginación del autor. Normalmente eran inspirados en hechos reales o en la tradición popular. El Cantar de Roldán está basada en la batalla de Roncesvalles, donde el ejército de Carlomagno, encabezado por Roldán, es derrotado.
7. Temática Religiosa
Debido a que la Iglesia dominaba de manera férrea a los habitantes, también influyó en la literatura, por lo que lo religioso era uno de los temas más usados en las obras.
8. Carácter Didáctico
Más que entretener y causar placer estético, las obras del Medioevo eran de corte didáctico, ya que procuraban mostrar valores cristianos y reglas de comportamiento humano.
Las obras literarias medievales se inspiraban en lo realista y lo referente al contexto. Prescindían de elementos ficticios o fantásticos ya que su objetivo era narrar hechos importantes de la época.
Autores más Importantes de la Edad Media
Si bien muchas obras eran narradas oralmente, en la Edad Media también hubo autores que se destacaron por sus obras y su estilo. Estos son los más importantes:
Dante Alighieri
Nacido en 1265, aproximadamente, fue un poeta florentino también considerado el padre del idioma italiano. Fue modelo de varias pinturas donde siempre mostraba una mirada seria.
Tenía un amor platónico llamado Beatriz Portinari, de apenas nueve años, quien lo inspiraría en sus obras La Divina Comedia y Vita Nuova.
Francisco Petrarca
Nacido en 1304, fue un poeta y filósofo italiano. Rescató a algunos autores olvidados como Cicerón y difundió la obra de Vitruvio. Entre sus obras más destacadas están el Cancionero y la Opera Latina.
Giovanni Boccaccio
Autor italiano nacido en 1313, es, junto con Dante y Petrarca, el padre de la literatura en lengua italiana. En sus últimos días de vida, fue encargado por el ayuntamiento de Florencia de leer en público La Divina Comedia, tarea que no pudo concluir debido a su muerte.
Su obra más conocida es el Decamerón, obra ambientada en la epidemia de peste negra.
Geoffrey Chaucer
Autor inglés nacido en 1343, también fue filósofo, diplomático, alquimista y astrónomo. Además de su famosa obra Los cuentos de Canterbury, escribió un tratado sobre el astrolabio que dedicó a su hijo Lewis.
Obras más Famosas de la Edad Media
Entre las obras más destacadas de la Edad Media están las siguientes:
Italia
- La Divina Comedia, Dante Alighieri
- Vita nuova, Dante Alighieri
- Cancionero, Francisco Petrarca
- Decamerón, Giovanni Boccaccio
- Trionfi, Francisco Petrarca
Francia
- Cantar de Roldán, Anónimo
- Yvain, el Caballero de León, Chrétien de Troyes
- Roman de la Rose, Guillaume de Lorris y Jean de Meun
España
- Cantar de Mio Cid, Anónimo
- Cantigas de Santa María, Alfonso X, El Sabio
- Amadís de Gaula, España (El personaje de Amadís fue emulado por El Quijote en la primera parte del libro)
Alemania
- Cantar de los Nibelungos, Anónimo
Inglaterra
Cuentos de Canterbury, Geoffrey Chaucer
Brut, Layamon
Otras Obras
- Lais de María de Francia, Marie de France
- Los viajes de Marco Polo, Marco Polo
- Proslogium, Anselmo de Canterbury
- Edda Prosaica, Snorri Sturluson
- Gesta Danorum, Saxo Grammaticus
- Summa Theologiae, Santo Tomás de Aquino
- Pedro el Labrador, William Langland
- El caballero en la piel de tigre, Shota Rustaveli
La literatura medieval es el reflejo de cómo la literatura comenzó a dar sus primeros pasos. Es más una literatura histórica que una literatura creada para generar emociones como la literatura de épocas posteriores como el Renacimiento.
Si bien fue una era de grandes azotes a la humanidad, fue una época donde la producción literaria fue fructífera. Fue una época que vio nacer a grandes autores que engrosan la lista de los mejores escritores de la historia.
¿Te pareció útil este Tema? ¡Valóralo!