La literatura modernista abarca los movimientos literarios comprendidos entre la Edad Contemporánea, período que inicia a partir de la Revolución Francesa, en 1793, hasta nuestra era.
Con el paso de los siglos y conforme fueron surgiendo colonizaciones e invasiones, se favoreció la distribución de obras de diferentes estilos que rompieron con los esquemas de la literatura de épocas anteriores.
Durante estos períodos surgieron diversos movimientos que se caracterizaban por un estilo único. Fue un período donde la literatura dejó de ser tan metódica para dar paso a un conjunto de estilos libres incluso en las temáticas.
A partir del siglo XVIII, se abolió la idea de la literatura del renacimiento de que la razón predomina en la vida del hombre. Posteriormente surgieron otros movimientos literarios y artísticos que se contraponían en cuanto a ideas y estilo.
Características de la Literatura Modernista
La literatura moderna está caracterizada por los siguientes aspectos:
1. Evasión de la Realidad
La literatura de la era moderna permite a los lectores escapar de las vicisitudes del contexto. Es como un puente para viajar a otra realidad.
2. El sujeto no se Debe a solo una Cultura
El sujeto es parte del todo y no solo una parte del todo. Esto hace notar su carácter universal y como rompe con los esquemas establecidos en épocas anteriores.
3. A favor de la Libertad de Expresión
El autor puede emplear un lenguaje sin estar sujeto a ninguna realidad, ni anterior ni actual. Por lo tanto, el sujeto es un ser único e indivisible con sus propias cualidades.
4. Cruda Exposición de la Realidad Social
La literatura moderna es una fuente de crítica social. Se opone tajantemente a todo elemento religioso o social que pretenda adoctrinar.
5. Pretende Cambiar las Realidades desde el Propio Individuo
Procura cambiar las realidades y exponer la subjetividad y su influencia en el ámbito social. Muestra cómo la sociedad no forma a los individuos sino que son estos quienes construyen la sociedad. La temática está enfocada en el sujeto, el cual representa las realidades.
Movimientos de la Literatura Moderna
La literatura moderna dio paso a las siguientes corrientes:
a. Romanticismo
Surgió a finales del siglo XVIII. Su tema era la libertad del individuo en todas las etapas de su vida.
b. Parnasianismo
Nació a comienzos del siglo XIX. Su principal premisa era el “arte por el arte”.
c. Simbolismo
Fue desarrollada entre los siglos XIX y XX. Surgió como la oposición al aprendizaje por repetición, la cual consideraba como adoctrinamiento, que mantiene al ser sujeto.
d. Decadentismo
Fue desarrollado entre los siglos XIX y XX como la antítesis del parnasianismo. Rompió con las perspectivas estéticas relacionadas con el “arte por el arte”.
e. Realismo literario
Se oponía al romanticismo y se le consideraba rústica y repleta en exceso de personalismos.
f. Naturalismo
Es producto del realismo y expone los conflictos sociales dándoles relevancia. También cuestiona las instituciones religiosas.
g. Modernismo
Nace a finales del siglo XIX, en América Latina. Considera al hombre un sujeto universal. Uno de sus mayores exponentes es Rubén Darío.
h. Vanguardismo
Nació como la antítesis del modernismo. Tomo al ser como creador de realidades como punto de partida hacia la innovación.
De este movimiento derivaron el modernismo, el impresionismo, el cubismo, el futurismo, el ultraísmo, el dadaísmo, el creacionismo, el surrealismo.
Entre los autores vanguardistas más destacados están Jorge Luis Borges, Marcel Proust, Franz Kafka, Filippo Tommaso Marinetti, entre otros.
Autores más Destacados de la Literatura Moderna
Entre los autores más influyentes de la literatura moderna están los siguientes:
- Paul Marie Verlaine: Escritor francés nacido en 1844. Fue el fundador del decadentismo.
- Honoré de Balzac: Autor parisino nacido en 1799. Fue uno de los mayores exponentes del realismo.
- Rubén Darío: Poeta nicaragüense nacido en 1867. Fue el padre del modernismo.
- Marcel Proust: Escritor francés nacido en 1871. Fue un gran exponente del impresionismo.
- Franz Kafka: Escritor nacido en el imperio austrohúngaro en 1883. Su movimiento era el expresionismo.
- Filippo Tommaso Marinetti: Poeta italiano nacido en 1876. Fue uno de los autores más destacados del futurismo.
- Jorge Luis Borges: Poeta argentino nacido en 1899. Fue uno de los creadores del ultraísmo en España.
- Vicente Huidobro: Poeta chileno nacido en 1893. Fue el precursor del creacionismo.
Principales Obras de la Literatura Moderna
- La literatura moderna dio como frutos grandes obras. Estas son las más destacadas:
- Fortunio o L´El Dorado, Théophile Gautier (1837)
- El mar de las sirtes, Jean Moréas (1884)
- Los amigos, Paul Marie Verlaine (1867)
- Primavera, Paul Marie Verlaine (1886)
- Mujeres, Paul Marie Verlaine (1890)
- La piel de zapa, Honoré de Balzac (1831)
- El lirio en el valle, Honoré de Balzac (1836)
- La prima Bette, Honoré de Balzac (1846)
- Cuentos a Ninon, Émile Zola (1864)
- Azul, Rubén Darío (1888)
- Prosas profanas y otros poemas, Rubén Darío (1896)
- El canto errante, Rubén Darío (1907)
- Poema de otoño y otros poemas (1910)
- La muerte de las catedrales, Marcel Proust (1904)
- En busca del tiempo perdido, Marcel Proust (1913)
- La prisionera, Marcel Proust (1925, obra póstuma)
- Contemplación, Franz Kafka (1913)
- La metamorfosis, Franz Kafka (1915)
- En la colonia penitenciaria, Franz Kafka (1919)
- Manifiesto del futurismo, Filippo Marinetti (1909)
- Fervor de Buenos Aires, Jorge Luis Borges (1923)
- Luna de enfrente, Jorge Luis Borges (1925)
- Cuaderno de San Martín, Jorge Luis Borges (1929)
- El Aleph, Jorge Luis Borges (1949)
- El hacedor, Jorge Luis Borges (1960)
- Ecos del alma, Vicente Huidobro (1911)
- Altazor o el viaje en paracaídas, Vicente Huidobro (1931)
La literatura modernista implicó la libertad de expresión a través de la poesía, el cuento, el ensayo entre otros géneros. Fue un período donde la literatura alcanzó su mayor apogeo. Los acontecimientos de la época también influyeron significativamente en las obras.
Si bien entre los movimientos surgidos hubo ciertas discrepancias, cada uno dio como fruto obras que han trascendido. Fue un período literario que permitió a los autores expresar sus inquietudes y percepciones sobre los aspectos sociales y religiosos de la época.
¿Te pareció útil este Tema? ¡Valóralo!