Mente Plus
  • Inicio
  • Psicología
    • Personalidad
    • Psicología Clínica
    • Psicología Educativa
    • Psicología Organizacional
    • Psicología Social
  • Educación
    • Anatomía Humana
    • Biografías
    • Historia
    • Lenguaje y Literatura
    • Matemáticas
    • Ciencias
    • Cultura General
  • Salud y Vida
    • Anatomía Humana
    • Adelgazar
    • Belleza
    • Embarazo
    • Dieta y Nutrición
    • Pareja
    • Enfermedades
    • Salud Infantil
    • Bienestar
    • Sexualidad
  • Superación
    • Desarrollo Personal
    • Autoestima
    • Motivación
  • Finanzas
    • Gestión
    • Mercados Financieros
    • Inversiones
    • Ganar Dinero
    • Marketing Digital
  • Tecnología
    • Internet
    • Móviles
    • Redes Sociales
    • Ofimática
    • Ordenadores
    • Virus Informático
    • Videojuegos
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Psicología
    • Personalidad
    • Psicología Clínica
    • Psicología Educativa
    • Psicología Organizacional
    • Psicología Social
  • Educación
    • Anatomía Humana
    • Biografías
    • Historia
    • Lenguaje y Literatura
    • Matemáticas
    • Ciencias
    • Cultura General
  • Salud y Vida
    • Anatomía Humana
    • Adelgazar
    • Belleza
    • Embarazo
    • Dieta y Nutrición
    • Pareja
    • Enfermedades
    • Salud Infantil
    • Bienestar
    • Sexualidad
  • Superación
    • Desarrollo Personal
    • Autoestima
    • Motivación
  • Finanzas
    • Gestión
    • Mercados Financieros
    • Inversiones
    • Ganar Dinero
    • Marketing Digital
  • Tecnología
    • Internet
    • Móviles
    • Redes Sociales
    • Ofimática
    • Ordenadores
    • Virus Informático
    • Videojuegos
No Result
View All Result
Ejemplos1.com
No Result
View All Result

Literatura Renacentista: Características, Autores y Obras

La literatura renacentista expone la ruptura de los esquemas de una época sujeta a las leyes de la Iglesia. Fue una época donde la producción literaria fue fructífera

Ana Delgado Por Ana Delgado
Share on FacebookShare on Twitter

La literatura renacentista refleja la liberación del hombre del yugo de la Iglesia, dando paso a obras basadas en la verdadera esencia del hombre. Las novelas y poemas se enfocan más en temas como el amor, la locura, la pasión, la oposición a lo religioso, etc.

El Renacimiento surge entre los siglos XV y XVI y fue un movimiento que implicó grandes avances no solo literarios sino también artísticos y científicos que no pudieron surgir con el dominio de la Iglesia, la cual solo aprobaba a Dios como dueño de la verdad.

Con la invención de la imprenta, la literatura del Renacimiento fue adquiriendo más fuerza y grandes autores fueron destacándose cada vez más.

El Renacimiento fue una época de liberación literaria y artística donde el hombre pudo expresarse por medio de la palabra.

VeaTambién:

Características de la Literatura Griega

7 Características de un Prólogo

Características de la Narrativa Latinoamericana

Características de la Literatura Antigua

Características de la Literatura Renacentista

La literatura renacentista se caracteriza por los siguientes aspectos:

  • Se rescata la tradición cultural clásica grecolatina, y esto se considera como un renacimiento de la humanidad.
  • Cambia de manera drástica el concepto de la Iglesia de que Dios es el centro del universo por el de que el Hombre es el centro del universo, por lo que ahora el hombre puede expresar sus ideas sin tener nada que ver con lo religioso.
  • La razón se antepone a la fe y se valora más el espíritu crítico y racionalista.
  • Se utiliza la filosofía platónica para el cristianismo.
  • Los modelos clásicos reunidos en la Poética de Aristóteles cobran mayor fuerza.
  • Se considera e idealiza la naturaleza como símbolo de perfección.

Temas que Aborda

1. Amor

La literatura renacentista exalta el amor y la belleza corporal y espiritual. Como ejemplo tenemos la obra de William Shakespeare Romeo y Julieta, donde se expone un amor no consumado que termina en una tragedia.

2. Naturaleza

En la literatura del renacimiento se expresan los sentimientos generados por la belleza de la naturaleza. Esto se puede apreciar en las obras bucólicas o pastoriles como Aminta de Torquato Tasso.

3. Mitología

Se rescata la mitología grecolatina para darle presencia en las obras, como en Los Lusíadas de Luis de Camões.

4. Hazañas de Caballeros

Las aventuras de caballeros andantes son el tema principal de algunas obras donde se exalta el valor y la gallardía de estos. Un claro ejemplo es Orlando furioso de Ludovico Ariosto. Don Quijote de la Mancha de Miguel de Cervantes es la parodia por excelencia.

5. Crítica Social

La literatura de la época criticaba los antivalores de la sociedad, las injusticias y la hipocresía, como en la obra Lazarillo de Tormes.

6. Crítica a la Iglesia

Durante la época en que la Reforma y la Contrarreforma habían sacudido Europa, las críticas a la Iglesia se hicieron más fuertes. En las obras Utopía, de Tomás Moro, y Elogio de la Locura, de Erasmo de Rotterdam, se criticaban los abusos de la Iglesia.

7. Sentimiento Religioso

Esta literatura también exponía el amor a Dios y a la religión. Como ejemplo tenemos el poema Noche Oscura de San Juan de la Cruz.

 

la Importancia de la Literatura
La literatura tiene asociaciones sociales, históricas y estéticas

Autores más Destacados del Renacimiento

Entre los autores que más se han destacado por sus obras en este período están los siguientes:

Miguel de Cervantes

Nacido en 1547, fue uno de los autores más destacados del Siglo de Oro Español. Además de su famosa obra El Ingenioso Hidalgo Don Quijote de La Mancha, también escribió las Novelas Ejemplares y varias obras teatrales.

Combatió como soldado en la Batalla de Lepanto, donde se lesionó una mano que le quedó incapacitada. De ahí el sobrenombre de “El Manco de Lepanto”.

William Shakespeare

Nacido en 1654, es uno de los escritores y dramaturgos más importantes de Europa. Fue autor de numerosas obras como Hamlet, Romeo y Julieta y Macbeth, El Rey Lear.

Luis de Camoens 

Escritor portugués nacido en 1524. Fue uno de los mayores exponentes de la literatura portuguesa del renacimiento. Su obra más destacada fue Las Lusíadas.

San Juan de La Cruz

Poeta místico nacido en 1542. Era considerado junto a Teresa de Jesús uno de los mayores exponentes de la mística experimental cristiana. Entre sus obras más destacadas están Noche Oscura y Cántico Espiritual.

Nicolás Maquiavelo

Nacido en 1469. Además de ser un escritor y filósofo destacado, es considerado el padre de la ciencia política moderna. Fue autor de obras como El príncipe y Discursos sobre la primera década de Tito Livio.

A Maquiavelo se le atribuye la frase “El fin justifica los medios”.

Obras más Destacadas del Renacimiento

De autores famosos surgieron obras que se destacaron en el Renacimiento y aún son leídas en la actualidad. Estas son las obras más destacadas:

Miguel de Cervantes

  • El Ingenioso Hidalgo Don Quijote de La Mancha.
  • Novelas Ejemplares.

William Shakespeare

  • Romeo y Julieta.
  • El Rey Lear.
  • Julio César.
  • Sueño de una noche de verano.

Maquiavelo

  • El Príncipe.

Erasmo de Rotterdam

  • Elogio de la locura.
  • Educación del príncipe cristiano.

Luis de Camoens

  • Las lusíadas.
  • Verdes son los campos (Verdes sao os campos).

Christopher Marlowe

  • La trágica historia del doctor Fausto.
  • Dido, reina de Cartago.

Tomás Moro

  • Utopía.

En la literatura del renacimiento, los autores pudieron expresar su concepción sobre el mundo con más libertad. Se exponía lo bello y lo negativo del mundo y la religión alejándose de la censura de la Iglesia.

Fue un período donde no solo floreció la literatura sino todas las artes y las ramas de la ciencia. Implicó un nuevo comienzo para un continente reprimido por la Iglesia, la cual impedía expresarse si no era en sentido de fe. La razón no era de los hombres sino de Dios.


¿Te pareció útil este Tema? ¡Valóralo!
1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas (Ninguna valoración todavía)

Cargando...­

TE PUEDE GUSTAR

50 Ejemplos de Conjunciones

Características de la Literatura Griega

Por Ernesto York

Entre las muchas aportaciones que la civilización debe a la antigua Grecia, la literatura griega cobra una importancia especial, porque...

Ejemplos de Prólogos Cortos

7 Características de un Prólogo

Por Isamar Baptista

Conocer cuáles son las características de un prólogo, no sólo nos ayudará a identificarlos inmediatamente, sino que también nos permitirá...

Libros de Literatura Universal

Características de la Narrativa Latinoamericana

Por Ernesto York

La colonización española y portuguesa en diferentes países de Latinoamérica marcó los modos de vida de los habitantes de estas...

la literatura medieval

Características de la Literatura Antigua

Por Ernesto York

La literatura antigua contiene mitos y escritos de carácter religioso o sagrado, poesía épica, poesía lírica, tragedias, entre otros.  ¿Qué...

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Términos de uso
  • Política de Privacidad
© 2022 menteplus.com
No Result
View All Result
  • Psicología
    • Personalidad
    • Psicología Clínica
    • Psicología Educativa
    • Psicología Organizacional
    • Psicología Social
  • Educación
    • Biografías
    • Historia
    • Lenguaje y Literatura
    • Matemáticas
    • Ciencias
    • Anatomía Humana
    • Cultura General
  • Salud y Vida
    • Adelgazar
    • Belleza
    • Bienestar
    • Dieta y Nutrición
    • Embarazo
    • Enfermedades
    • Pareja
    • Salud Infantil
    • Sexualidad
  • Economía
    • Gestión
    • Inversiones
    • Mercados Financieros
  • Superación
    • Autoestima
    • Desarrollo Personal
    • Motivación
  • Tecnología
    • Internet
    • Móviles
    • Ofimática
    • Ordenadores
    • Redes Sociales
    • Videojuegos
    • Virus Informático

© 2022 Copyright | MentePlus.com

Este sitio utiliza cookies. Si continua está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y Cookies .