En esta oportunidad traemos para ti 8 Mejores Características de una Obra de Teatro, conoce más sobre este interesante tema y navega en el mundo del arte.
¿Qué es una Obra de Teatro?
Una obra de teatro es una obra literaria que representa escenográficamente historias, cuentos o relatos, donde se encuentran diálogos entre los personajes. Se pueden representar diferentes épocas de la historia y regularmente es escrita por un dramaturgo.
Acompañada por una ambientación, música e iluminación, el guión de una obra de teatro contiene: personajes, diálogos y escenas. Puede representar una historia, relato real o ficticia.
Las primeras obras de teatro se representaron en Grecia, en el lugar mismo lugar donde ocurrió la historia. Ambientadas en la misma línea de tiempo en que sucedió.
8 Mejores Características de una Obra de Teatro
1. Principio de la Cuarta Pared
Esto consiste en hacer una pared imaginaria entre los actores y el público, es decir ninguno de los personajes interactúa con el público, como si no estuvieran ahí, esto es muy visto en el teatro moderno o en el cine de ficción. Este principio también puede romperse.
2. Propósito Deliberado
Cada obra sigue a voluntad un propósito, eso depende del género que es dado por el dramaturgo. Por ejemplo las obras del género comedia tiene un propósito de crítica social, al mismo tiempo que se alivia la tensión hacia todo lo que pasa.
La tragedia tiene el propósito de purificación a través del llanto de la audiencia y en el drama se combina la comedia con la crítica. Entonces el propósito de cualquier obra va a depender del género que lleva.
3. Carácter Interdisciplinario
Las obras de teatro llevan en ellas un carácter interdisciplinario, ya que tiene la combinación de la música danza, artes plásticas y elementos literarios.
4. Representación Basada en un Texto Dramático
El principio de una obra de teatro comienza con un texto literario en este caso el guión, que es escrito por el dramaturgo y tiene sus características dependiendo de la forma o el drama.
5. Elemento de un Texto Dramático
Un texto dramático se compone por: los personajes, la acotación y diálogos o monólogos.
6. Personajes
Son seres que intervienen en la obra de teatro mediante los diálogos y expresiones, ellos la representan, y en el guión antes de comenzar la obra están escritos los nombres de cada uno de ellos.
7. Acotaciones
Son sugerencias que da el dramaturgo para interpretar la obra, puede ser de gestualidad, acción, el lugar o el tiempo donde se está representando. Esto es muy importante ya que sería una guía para la mejor interpretación de la obra.
8. Diálogos o Monólogos
Toda la trama de la historia se va desarrollando a través del diálogo o el monólogo, todo se trata con el diálogo entre los personajes y esto es básicamente porque en el teatro no existe o no es frecuente el uso de narradores.
Puede ocurrir que en la obra no exista ningún tipo de diálogo o monólogo, eso depende del género. Las acciones son interpretadas por los mimos en este caso.
Elementos de la Obra de Teatro
a. Escena
Es una parte dentro de la trama, al inicio o cierre de un acto, está marcado por el levantamiento y cierre del telón, también por las luces. En algunos actos cuando hay un cambio muy drástico en la escena se puede hacer cambio del escenario.
En algunos casos hay obras que llevan solamente una escena, estos casos no son frecuentes.
b. Escenografía
El diseño del ambiente donde se va a actuar, por ejemplo, la escenografía de una historia medieval podría ser un castillo.
c. Utilería
Son todos los objetos utilizados por los actores en toda la obra
d. Caracterización de los Personajes
Todos los personajes deben caracterizarse, ya que cada uno tiene una personalidad y estilo distintos, esto se logra con los peinados, vestuario y también con el maquillaje.
e. Iluminación
Es muy importante al momento de las escenas la iluminación. Ya que puede ayudar a dar la emoción correcta a la obra los efectos y enfoques.
f. Música
La música puede escucharse en acciones para mejorar una escena o puede protagonizar una obra, como por ejemplo en la ópera.
g. Trabajo en Equipo
Cuando una persona escribe una obra de teatro se necesitará el trabajo y la colaboración de muchas personas para llevar la obra al teatro. Para eso se necesita:
h. Un Director Teatral
Guía al equipo de producción y orienta a las personas en cuanto al concepto que tiene la obra
i. Los Actores
Las personas que les dan vida a los personajes con sus gestos y el seguimiento del guión teatral.
j. Equipo de Producción
Escenógrafos, músicos, ingenieros de sonido y vestuaristas.
¿Te pareció útil este Tema? ¡Valóralo!