Miguel de Unamuno y Jugo nació el 29 de septiembre de 1864, en Bilbao, en el barrio de las Siete Calles. Era el tercero de los hijos de Félix María de Unamuno Larraza y su sobrina María Salomé Crispina Jugo de Unamuno.
Más tarde tuvo otros tres hijos: Félix Gabriel José, Susana Presentación Felisa y María Mercedes Higinia. También era primo, por el lado paterno, del científico y antropólogo Telésforo Aranzadi Unamuno.
Fue bautizado por su tía Valentina de Unamuno y el marido de esta, Félix Aranzadi Aramburu. Antes de cumplir Miguel los seis años, murió su padre, el 14 de julio de 1870, a causa de tisis pulmonar.
Inicia sus estudios en el colegio San Nicolás. En la iglesia San Juan hizo su catequesis preparatoria para su primera comunión y allí conoció a Concepción Lizárraga Concha, quien sería su compañera de vida.
Vida y Académica de Miguel de Unamuno
Estudios Secundarios
El 11 de septiembre de 1875, realizó el examen de admisión en el Instituto Vizcaíno para cursar su bachillerato. Fue aprobado, pero no participó en el examen de premio. Obtuvo buenas calificaciones en Latín, Castellano y Geografía Universal.
A Unamuno no le gustaba el método mnemotécnico que empleaban en casi todas las asignaturas y, sobre todo, le aburrían las clases de Historia, Latín y Geografía y Retórica, aunque en esta última le gustaba memorizar los ejemplos de figuras.
También tenía mucho interés en la Filosofía y le iba muy bien en Aritmética, Álgebra, Trigonometría, Geometría y Física. En Higiene, Fisiología e Historia Natural obtuvo calificaciones sobresalientes y el 21 de junio logró su título de Bachiller de Artes.
Además fue muy buen dibujante y cursó estudios en el taller bilbaíno de Antonio Lecuona. Sin embargo, debido a su falta de dominio sobre el color, tuvo que abandonar una carrera artística, según confesó el escritor.
Estudios Universitarios
En septiembre de 1880, se inscribe en la Universidad de Madrid para iniciar la carrera de Filosofía y Letras. Ese mismo año, Marcelino Menéndez Pelayo acababa de publicar el primer volumen de su Historia de los heterodoxos españoles, obra que llamó su atención.
En 1883, culmina sus estudios y realiza el examen para la licenciatura de la carrera, en el que aprueba con una calificación sobresaliente. Un año más tarde, el 20 de junio, obtiene el doctorado con la tesis Crítica del problema sobre el origen y prehistoria de la raza vasca.
En 1884, empieza a trabajar dando clases de latín y psicología. También publica un artículo titulado “Del elemento alienígena en el idioma vasco”, donde expone su teoría sobre el origen de los vascos.
En 1888, participa en el concurso de oposición en Madrid para la cátedra de Psicología, Lógica y Ética. Un año más tarde, viaja por otras oposiciones a Suiza, Italia y Francia. En ese mismo tiempo fue inaugurada la Torre Eiffel.
Matrimonio de Miguel de Unamuno
El 31 de enero de 1891, contrajo matrimonio con su amor de infancia, Concepción Lizárraga Ecenarro “Concha”, y tienen nueve hijos: Fernando, Pablo, Raimundo, Salomé, Felisa, José, María, Rafael y Ramón.
Vida Política de Miguel de Unamuno
En el Partido Socialista
El 11 de octubre de 1894, se integra a la Agrupación Socialista de Bilbao y trabaja en el semanario La Lucha de Clases de dicha ciudad. Un año más tarde sale a la luz su primera colección de ensayos En torno al casticismo, cuya segunda edición se publica en 1916.
En 1896, quedó enormemente conmovido por la ejecución del líder filipino José Rizal, exigida por las órdenes religiosas del país. En 1897, sufre una gran depresión que lo obliga a abandonar el partido pues su tercer hijo quedó hidrocefálico como secuela de meningitis.
Su Incursión en la Filosofía
Al principio, sus inquietudes intelectuales se enfocan en las cuestiones éticas y los motivos de su fe, incluso escribe poesía. Desde antes había tratado de enunciar su pensamiento basado en la dialéctica hegeliana.
Esto lo llevó a buscar respuestas a su problema sobre su crisis religiosa en pensadores como Sören Kierkegaard, Herbert Spencer, Henri Bergson, William James, entre otros. En la universidad ya había leído a Karl Marx, Friedrich Hegel, Thomas Carlyle, etc.
Últimos Días de Miguel de Unamuno
De octubre a diciembre de 1936, pasó sus días bajo arresto domiciliario en casa, en condiciones, según Fernando García de Cortázar, “de resignada desolación, desesperación y soledad”.
La tarde del 31 de diciembre de 1936, mientras recibía la visita del falangista y profesor auxiliar de la Facultad de Derecho, Bartolomé Aragón, falleció repentinamente en su casa en Salamanca en la calle Bordadores. Fue sepultado junto a su hija Salomé.
Su epitafio tiene la siguiente inscripción: “Méteme, Padre Eterno, en tu pecho, misterioso hogar, dormiré allí, pues vengo deshecho del duro bregar”. A varias décadas de su muerte, sigue siendo recordado como El Filósofo de la Generación del 98.
¿Te pareció útil este Tema? ¡Valóralo!