El copretérito es un tiempo verbal que señala una acción realizada en un tiempo indeterminado como lo muestran estos ejemplos.
Significado de copretérito
El copretérito, también conocido como pretérito imperfecto, es un tiempo verbal que expresa una situación ocurrida en el pasado, pero que no está situada en un momento concreto sino que tiene una duración indefinida o duradera.
El copretérito permite ser conjugado tanto en modo indicativo como en subjuntivo, bien sea que se trate de expresiones basadas en el mundo real o de suposiciones de cosas que podrían darse, respectivamente.
En lenguas como el inglés no se emplea este tiempo verbal, ya que no hay distinción entre pretérito perfecto e imperfecto.
En estos ejemplos de oraciones en copretérito se detalla más a fondo el uso y estructura de este tiempo verbal muy usado en nuestro idioma.
Estructura morfológica del copretérito
La estructura morfológica de un verbo en copretérito se da según la conjugación a la cual pertenezca este. Los de la primera conjugación terminan en el morfema –aba (amaba). Los de la segunda y tercera conjugación se forman con el morfema –ía (comía).
En plural, en el caso de los verbos en primera persona del singular, se les añade el morfema de número y persona –mos (soñábamos, veníamos). En segunda persona se añade el morfema flexivo –s (tenías) mientras que a la tercera persona se le añade el morfema –n (jugaban).
Mejores ejemplos de oraciones en copretérito
Estos ejemplos muestran oraciones en tres personas gramaticales: primera persona, segunda persona, tercera persona y en plural.
a. Primera Persona
- Yo jugaba fútbol en este campo.
- Yo quería mucho a mi perro.
- Yo comía mucho de esos dulces.
- Yo tenía unos tenis blancos, pero ya no me sirven.
- Yo cantaba esa canción en el karaoke.
- Yo fumaba, pero ya dejé el cigarrillo.
- Yo no sabía nada de lo que estaba pasando.
- Yo venía los fines de semana a este teatro.
- Yo no veía ese programa, pero ahora sí.
- Yo estudiaba un curso en esa universidad.
- Yo era empleado de esa empresa.
- Yo hacía los desayunos en este café.
- Yo bailaba salsa en las fiestas.
- Yo salía a veces a dar una vuelta.
- Yo le debía un dinero, pero ya le pagué.
- Te extrañaba muchísimo.
- Yo trabajaba limpiando las instalaciones.
- Yo andaba de viaje por Canadá.
- Yo buscaba las llaves, pero no las encontraba.
- Yo no podía creer lo que me decían.
- Yo escuchaba, pero no decía nada.
- Yo creía que los vecinos no estaban.
- Yo me reía mucho con los chistes de Carlos.
- Yo lo llamaba y no me respondía.
- Yo, que no bebía, me tomé una cerveza.
b. Segunda persona
- Recuerdo cuando ibas a la escuela.
- Amabas mucho a tus hermanos.
- Tú preparabas la parrilla muy sabrosa.
- ¿Por qué llorabas tanto hace rato?
- Estos son los cuadros que pintabas.
- Comías mucho los pasteles de este café.
- Mientras tú limpiabas, yo cocinaba.
- Me gustaban las tartas que usted hacía.
- Aquí sembrabas las frutas.
- Esta es la cama donde dormías.
- No llevabas sombrero con este sol.
- Ayer te sentías muy triste.
- Estaba usted muy niño cuando pasó eso.
- ¿Creías que ese concurso no era falso?
- Usted no podía entender lo que pasó.
- Y pensar que defendías tanto a ese sinvergüenza.
- Ya creímos que no venías.
- ¿Por qué te quedabas callado?
- ¿De qué te reías tanto?
- Casi te caías de la cama.
- Tenías muchos amigos allí.
- Este es el balón con el que jugabas.
- Si te tardabas más, no llegábamos.
- Antes lo odiabas, ahora lo amas.
- Te ponías muy nervioso en la reunión.
c. Ejemplos de oraciones en copretérito tercera persona
- Él era una gran persona.
- Teresa compraba mucho en esa tienda.
- Mi sobrino estudiaba en este colegio.
- El rey gobernaba el reino con justicia.
- Los hijos de los vecinos pintaban la casa.
- La lluvia caía torrencialmente.
- El edificio casi se desplomaba.
- En esa tienda vendían muy caro.
- El bebé lloraba mucho.
- Los barcos navegaban por el Mediterráneo.
- El perro ladraba mucho.
- El profesor explicaba muy bien.
- Juan leía el periódico todos los días.
- La casa quedaba muy lejos.
- La niñera bañaba muy bien a los niños.
- En este colegio se pagaba muy caro.
- Paula siempre recibía los pedidos.
- Mi amigo conducía muy rápido.
- El vecino vivía enfrente de nosotros.
- La casa se ensuciaba mucho.
- Me encantaba ese helado.
- En la ciudad hacía mucho frío.
- La lavadora hasta ayer funcionaba.
- La niña se sentía muy feliz.
- De joven, Lisa gozaba mucho en las fiestas.
d. Ejemplos de oraciones con verbos en copretérito plural
- Teníamos tiempo sin venir aquí.
- Ellos vacacionaban mucho aquí.
- Todos los veranos viajábamos.
- No pensábamos encontrarlos en este lugar.
- Queríamos construir un negocio.
- En este local vendíamos la mercadería.
- Los niños se divertían mucho en el parque.
- Los alumnos dibujaban unos mapas.
- Mis tíos cuidaban de los niños.
- Las personas corrían despavoridas.
- Íbamos de paseo, pero empezó a llover.
- Siempre ganábamos en este juego.
- Mis hermanos y yo dormíamos en este cuarto.
- Los vecinos nos ayudaban mucho.
- No entendíamos bien lo que pasaba.
- Las autoridades no controlaban la situación.
- Ellos tomaban mucho en el bar.
- Estábamos recorriendo la ciudad.
- El padre y su hijo se parecían mucho.
- Los vecinos no se llevaban muy bien.
- La pasábamos muy bien en la discoteca.
- Mirábamos el ocaso desde la ventana.
- Las flores lucían muy bien en el jarrón.
- Estos anillos costaban mucho dinero.
- Las personas compraban mucho ese nuevo producto.
¿Te pareció útil este Tema? ¡Valóralo!