Las oraciones impersonales son aquellas donde no hay un sujeto definido, es decir, tienen un sujeto omitido o implícito. Este puede realizar una acción verbal, pero en la oración no se específica quién es exactamente el sujeto.
En las oraciones impersonales el sujeto puede realizar una acción sobre un complemento directo (transitivas).
Las oraciones impersonales se construyen cuando el hablante no tiene idea de quién es el sujeto real o cuando se habla en plural porque no hay un sujeto exacto.
Por ejemplo, en la oración Se comieron la comida se omite el sujeto porque no se sabe con exactitud quién fue la o las personas que se comieron la comida. De igual manera al hablar de acciones colectivas, como por ejemplo las gubernamentales, se usa este tipo de oraciones.
Ejemplo:
- Se llegó a un acuerdo con el Estado.
Tipos de oraciones impersonales
Las oraciones impersonales se clasifican en los siguientes tipos:
a. Impersonales transitivas
Son aquellas donde el sujeto –implícito o elíptico- realiza la acción verbal, la cual puede recaer sobre un complemento directo o indirecto. También se conoce como activa.
Ejemplo:
- Se repartieron miles de juguetes a los niños del orfanato.
En esta oración el sujeto no está definido, pero realiza una acción sobre un complemento directo (miles de juguetes) y un complemento indirecto (los niños del orfanato).
b. Impersonales intransitivas
Son oraciones pasivas, pero con sujeto tácito, ya que si decimos allá duermen o ahí viven, podemos expresar lo mismo al decir allá se duerme o ahí se vive.
Se diferencian de las transitivas en que en la construcción activa no se percibe el complemento directo y en la construcción activa, el sujeto.
Ejemplo:
- Aquí comen muy bien.
- Aquí se come muy bien.
Impersonales con verbos meteorológicos
Los verbos meteorológicos son impersonales, ya que no hay sujeto explícito que pueda realizar la acción. Por ejemplo, no se puede decir yo lluevo, él graniza.
Ejemplo:
- Ayer llovió torrencialmente.
- Hoy nevará.
Los verbos meteorológicos tampoco se realizan sobre un objeto directo o indirecto, es decir, su acción no recae sobre una persona o cosa. Son verbos que solo expresan circunstancia climática.
Oraciones impersonales y pasiva refleja
Las oraciones impersonales suelen confundirse con la pasiva refleja. Sin embargo, hay aspectos que las diferencian, por ejemplo, la pasiva refleja siempre se presenta en plural y el verbo ser debe ser compatible.
Ejemplo:
- Se pintaron las paredes.
- Las paredes fueron pintadas.
El verbo ser en este último caso debe concordar en número con el complemento directo (paredes).
La pasiva refleja es común en avisos que ofertan servicios o productos como se venden libros o se arreglan neveras.
Formas incorrectas
Al presentar la oración impersonal como pasiva, siempre debe expresarse con el pronombre se y la forma activa del verbo cuando no se exige la proposición a. En este caso el verbo siempre debe concordar con el sujeto, de manera que es incorrecto decir:
Aquí se da refugio a los caminantes. No debe ir complemento indirecto ni la preposición a, lo correcto es Se da refugio.
Se vende muebles. El verbo debe concordar en género con el complemento directo (muebles), es decir, si este está en plural, el verbo debe ir también en plural. Lo correcto es, entonces Se venden muebles.
Esta forma se utiliza cuando no hay un sujeto concreto que realice la acción, por ejemplo en contextos colectivos como empresas, instituciones, organizaciones o en un grupo donde no se conocen con exactitud los nombres.
Ejemplos de oraciones impersonales
Esta lista muestra 30 ejemplos de oraciones impersonales que ilustran lo explicado.
- Se llevaron el dinero.
- Se bebieron todo el vino.
- Aquí se duerme muy cómodo.
- Allá se vive muy bien.
- Se hizo justicia.
- Se terminó el trabajo.
- Dicen que en ese pueblo hay cosas raras.
- Esta comida se come con cubiertos.
- Este baile se baila moviendo bien los pies.
- Se cree que allí hubo una vieja civilización.
- Ya se limpió la casa.
- Se anunció una nueva medida del gobierno.
- Se reparó el televisor.
- Ya se vendieron todas las entradas.
- Se donó ropa usada a los damnificados.
- Se siente muy bien estar aquí.
- Me regalaron un calendario.
- Te mandaron un mensaje.
- Me estafaron con ese aparato.
- Ensuciaron las calles.
- Te enviaron una carta.
- Rompieron la puerta del colegio.
- Está lloviendo mucho.
- Todavía no ha nevado.
- Aquí no se respeta el reglamento.
- Se necesita mucho dinero para las reparaciones.
- Se rumorea que el jefe tiene un amorío.
- Dicen que el lugar es muy bueno.
- El asado se sirve con verduras.
- Se tiene previsto empezar el lunes.
¿Te pareció útil este Tema? ¡Valóralo!