Las palabras homófonas son aquellas que tienen igual pronunciación pero su significado es distinto, es decir, son palabras diferentes en su conceptualización que se pronuncian de manera muy similar, aunque su origen o etimología sean distintos.
Homo significa igual y fono significa sonido, por lo tanto, son palabras homófonas aquellas que se pronuncian de igual manera, aunque su forma de escribirse sea diferente.
Este tipo de palabras suele provocar muchas dudas al momento de escribir, generando lo que se conoce como casos de ortografía dudosa.
Aquí te muestro muchos ejemplos que te harán entender con claridad cómo funciona esta tipología de palabras.
Ejemplos de palabras homófonas
a. Palabras homófonas que se diferencian en la escritura por escribirse con B o V:
- Bacilo y Vacilo: bacilo (se conoce en medicina como un microbio) y Vacilo (del verbo vacilar)
- Valido y Balido: valido (del verbo validar) y Balido (sonido que produce la oveja)
- Bascular y vascular: bascular (balancear) y Vascular (de los vasos sanguíneos)
- Basto y Vasto: Vasto (extenso) y Basto (tosco, grosero)
b. Homófonas que se diferencian en la escritura por escribirse con H o sin ella:
- A y Ha: a (preposición) y Ha (del verbo haber)
- Ablando y Hablando: ablando (del verbo ablandar) y Hablando (del verbo hablar)
- Abría y Habría: abría (del verbo abrir) y Habría (del verbo haber)
- Asta y Hasta: asta (cuerno de un animal) y Hasta (preposición)
c. Palabras que resultan homófonas por efecto del yeísmo
- Arrollar y arroyar: arrollar (atropellar) y Arroyar (formar arroyos)
- Callado y Cayado: callado (silencioso) y Cayado (bastón)
- Callo y Cayo: callo (del verbo callar) y Cayo (isla arenosa)
- Calló y Cayó: callo (del verbo callar) y Cayó (del verbo caer)
d. Homófonas que se diferencian por escribirse con G o con J:
- Ingerir e Injerir: ingerir (Tragar) e Injerir (Entrometerse)
- Ingerencia e Injerencia: ingerencia (Ingestión) e Injerencia (Intromisión)
- Gira y Jira: gira (del verbo girar) y Jira (Merienda campestre)
e. Homófonas que se diferencian en la escritura por escribirse con S o con X:
- Contesto y Contexto: contesto (del verbo contestar) y Contexto (El entorno de un texto)
- Esotérico y Exotérico: esóterico (Oculto) y Exóterico (Común)
- Espiar y Expiar: espiar (Acechar) y Expiar (Pagar una culpa)
- Espirar y Expirar: espirar (Exhalar el aire al respirar) y Expirar (Morir)
- Estático y Extático: estático (Quieto) y Extático (en éxtasis)
- Estirpe y Extirpe: estirpe (Linaje) y Extirpe (del verbo extirpar)
- Lasitud y Laxitud: lasitud (Cansancio) y Laxitud (Relajamiento)
- Laso y Laxo: laso (Cansado) y Laxo (Blando)
- Seso y Sexo: seso (Cerebro) y Sexo (Género)
f. Palabras que resultan homófonas para los hablantes seseantes por llevar C o S:
- Acechanza y Asechanza: acechanza (Acecho) y Asechanza (Trampa)
- Acecinar y Asesinar: acecinar (Salar las carnes) y Asesinar (Matar a alguien)
- Bracero y Brasero: bracero (Jornalero) y Brasero (Recipiente para calentar)
- Cebo y Sebo: cebo (Trampa) y Sebo (Grasa)
- Cede y Sede: cede (del verbo ceder) y Sede (Residencia)
- Cegar y Segar: cegar (Deslumbrar) y Segar (Cortar)
- Cenador y Senador: cenador (espacio redondo que suele haber en los jardines) y Senador (que pertenece al senado)
- Cera y Sera: cera (sustancia para hacer velas) y Sera (Cesta de esparto)
- Cerrar y Serrar: cerrar (Clausurar) y Serrar (Cortar con una sierra)
- Cesión y Sesión: cesión (Entrega) y Sesión (Reunión)
- Ciervo y Siervo: ciervo (Tipo de rumiante) y Siervo (Servidor)
- Cima y Sima: cima (la parte más alta de una montaña) y Sima (cavidad profunda)
- Cidra y Sidra: cidra (fruto similar al limón) y Sidra (Zumo de las manzanas)
- Cien y Sien: cien (Número) y Sien (Parte lateral de la cabeza)
- Cierra y Sierra: cierra (del verbo cerrar) y Sierra (Instrumento para cortar)
- Cocer y Coser: cocer (Hervir) y Coser (Unir con hilo)
- Cocido y Cosido: cocido (Tipo de guiso) y Cosido (Unido con hilo)
- Concejo y Consejo: concejo (Ayuntamiento) y Consejo (Sugerencia)
- Heces y Eses: heces (restos) y Eses (plural de la letra ese)
- Vocear y Vosear: vocear (Dar voces) y Vosear (Emplear el pronombre Vos)
g. Palabras que resultan homófonas para los hablantes seseantes por llevar Z o S:
- Abrasar y Abrazar: abrazar (Rodear a alguien con los brazos) y Abrasar (Quemar)
- As y has: as (Campeón) y Has (del verbo haber)
- Asada y Azada: asada (Pasada por el fuego) y Azada (Herramienta para cavar)
- Bazar y Basar: bazar (Tienda) y Basar (Fundamentar)
- Bazo y Vaso : bazo (Víscera de los animales vertebrados) y Vaso (recipiente para beber líquidos)
- Caza y Casa: caza (Acción de cazar) y Casa (Vivienda)
- Cazo y Caso: cazo (utensilio de cocina) y Caso (Asunto)
- Has y Haz: has (del verbo haber) y Haz (del verbo hacer)
¿Te pareció útil este Tema? ¡Valóralo!