Las palabras homónimas son palabras que siendo iguales en su forma tienen distinto significado. Cuando se dice iguales en su forma se refiere a su forma de escribirse o de pronunciarse.
Por tanto podemos decir que las palabras homónimas son palabras de igual escritura y pronunciación pero de significados diferentes (conocidas como homógrafas) o de igual pronunciación y de distinta escritura y significado (denominadas como homófonas).
A través de la historia y de la confluencia de dos significantes en uno solo, se ha dado origen a dos tipos de palabras homónimas, las homófonas (se pronuncian igual pero se escriben diferente) y las homógrafas (se pronuncian y se escriben igual).
Como en el caso de la polisemia, en el caso de este tipo de palabras hay varios significados para un único significante. Pero esto ocurre sólo aparentemente, pues en realidad se trata de significantes distintos, aunque con forma idéntica. Es posible saber que se trata de significantes diferentes gracias a la etimología u origen de las palabras.
Por ejemplo, llama (animal rumiante) procede del idioma quechua “llama” y llama (masa gaseosa en combustión) procede del latín “flamma”.
Ejemplos de palabras homógrafas
- Haz (de hacer) y Haz (Manojo)
- Paso (lugar de travesía) y Paso (del verbo pasar)
- Oro (de orar) y Oro (Metal)
- Lima (Fruta) y Lima (Instrumento)
- Vino (sustantivo: bebida) y Vino (del verbo venir)
- Amo (del verbo amar) y Amo (Dueño)
- Banco (Entidad bancaria) y Banco (Asiento)
- Cara (rostro) y Cara (costosa o de precio elevado)
- Muñeca (Juguete) y Muñeca (Parte del cuerpo humano)
- Bota (recipiente de cuero para contener vino) y Bota (calzado)
- Cerca (Próximo) y Cerca (delimitación, alambrado)
- Libra (unidad de peso) y Libra (del verbo librar)
- Alce (del verbo alzar) y Alce (animal)
- Código (reglamento o ley) y Código (sistema de signos)
- Uno (del verbo unir) y Uno (el número)
- Ve (imperativo del verbo ver) y Ve (imperativo del verbo ir)
- Fue (del verbo ser) y Fue (del verbo ir)
- Lista (adjetivo: niña lista) y lista (sustantivo: una lista)
- Sal (Cloruro de Sodio) y Sal (del verbo salir)
Oraciones con palabras homógrafas
- Alce la vista y mirará al hermoso alce.
- Por favor sal y échale sal a la ensalada.
- Yo me uno a la apuesta con el caballo número uno
- Estaba muy cerca de la cerca cuando la vi pasar.
- Ella lima sus uñas mientras toma jugo de lima.
- La muñeca se golpeó fuerte en su muñeca.
- La niña lista pidió una larga lista de regalos.
- La crema para la cara se puso muy cara.
- El banco tenía un solo banco disponible para sus clientes.
- El fue a la dirección cuando fue estudiante
- Ve al cine y ve la película que te guste
- Llenó la bota con vino mientras limpiaba su bota.
- El paso al río yo lo paso todos los días
- Yo oro a Dios en la ciudad de oro
- Toma el haz de billetes y haz tus compras.
- Ella bebió vino cuando vino a visitarnos.
- Yo amo al Señor, Él es mi amo.
- Pague una libra y se libra de la deuda.
Ejemplos de palabras homófonas
Homófonas con B y V
- Abalar y Avalar: Abalar (Llevar o conducir) y Avalar (Garantizar)
- Abocar y Avocar: Abocar (Aproximar) y Avocar (Término jurídico)
- Acerbo y Acervo: Acerbo (Cruel) y Acervo (Conjunto)
- Barón y Varón: Barón (Título nobiliario) y Varón (Hombre)
Homófonas con H y sin ella
- Cohorte y Corte: Cohorte (Conjunto) y Corte (Inciso)
- Habido y Ávido: Habido (de haber) y Ávido (Ansioso)
- Halar y Alar: Halar (Tirar hacia sí) y Alar (Alero del tejado)
- Aprehender y Aprender: Aprehender (Prender) y Aprender (Instruirse)
- Aprehensivo y Aprensivo: Aprehensivo (Capaz de Aprehender) y Aprensivo (Escrupuloso)
- Haré y Aré: Haré (de hacer) y Aré (de arar)
- Rehusar y reusar: Rehusar (No aceptar, rechazar) y Reusar (Volver a usar)
- Hecho y Echo: Hecho (de hacer) y Echo (de echar)
Homófonas con S y X
- Espía y Expía: Espía (el que hace espionaje) y Expía (de expiar)
- Testo y Texto: Testo (de testar) y Texto (obra)
- Laso y Laxo: Laso (Cansado) y Laxo (Relajado)
- Estático y Extático: Estático (inmóvil) y Extático (de éxtasis)
Homófonas con C y S
- Censual y Sensual: Censual (del censo) y Sensual (de los sentidos)
- Cilicio y Silicio: Cilicio (Prenda para penitentes) y Silicio (Metaloide)
- Incipiente e Insipiente: Incipiente (que comienza) e Insipiente (falto de sabiduría)
- Cerrar y Serrar: Cerrar (Asegurar con cerradura) y Serrar (cortar con sierra)
Homófonas con Z y S
- Azada y Asada: Azada (Herramienta agrícola) y Asada (de asar)
- Loza y Losa: Loza (Vajilla) y Losa (Piedra)
- Pozo y Poso: Pozo (Hoyo en la tierra con agua) y Poso (Sedimento)
- Rebozar y Rebosar: Rebozar (Bañar en huevo o harina) y Rebosar (Derramarse)
¿Te pareció útil este Tema? ¡Valóralo!