Existen muchas formas de expresar nuestras ideas personales y perspectivas de las cosas, y al saber qué es una paráfrasis, esta labor se hace aún más fácil para nosotros.
La paráfrasis nos permite la opción de expresar nuestro punto de vista y entendimiento en base a un tema particular, usando nuestras propias palabras y no un concepto al caletre.
También es importante saber cómo funciona una paráfrasis, ya que este es un tipo de conocimiento que nos será de gran ayuda a lo largo de nuestra vida.
A continuación, podrás encontrar el contenido que aclarará todas tus dudas sobre qué es la paráfrasis, cómo funciona, cuántos tipos de paráfrasis existen y cómo identificarlos, ¡Empecemos!
La paráfrasis: Definición
Al leer un texto, es posible que resulte comprenderlo a primera instancia si no es el tipo de lecturas que solemos frecuentar.
Esto se debe a que puede estar lleno de tecnicismos y, por ende, palabras cuyos significados probablemente no entendamos.
Es en este punto cuando recurrimos al uso de la paráfrasis, para explicar de manera más simple ciertos conceptos que, de otro modo, no podríamos entender tan fácilmente.
En este sentido, esta es el acto de leer o recibir una información e interpretarla para luego explicarla a través del uso de nuestras propias palabras, de manera más simple.
Hacemos uso de este tipo de recursos, para facilitar la enseñanza y el traspaso de información entre las personas, procurando que todos puedan entenderla de manera cabal.
Muchas personas también entienden por paráfrasis, que es una especie de “traducción” que funciona para de cierta forma traducir a términos más simples lo que no entendemos en primera instancia.
Tipos de paráfrasis
Este tipo de texto se divide en dos categorías y se conocen como la mecánica y la constructiva, y aunque ambas cumplen el mismo fin de informar, funcionan de manera diferente cada cual.
Además, entendemos que ambos tipos aunque funcionen de manera distinta, es totalmente válido el uso de cada cual, ya sea mecánica o constructiva.
Ya que, la meta al fin y al cabo de la misma es que seamos capaces de expresar nuestras ideas de manera correcta y concisa, logrando así darnos a entender.
1. Qué es la paráfrasis mecánica
Primeramente, tenemos el tipo de paráfrasis que suele ser más usado al comienzo, que es la paráfrasis mecánica, que de hecho, mantiene mucho del texto original casi intacto.
Sin embargo, se atreve a hacer cambios mínimos, pero meramente sintácticos en el mismo. Intercambiando, por ejemplo, algunas palabras técnicas por lenguaje más sencillo.
Es decir, los cambios realizados al texto original, son meramente sintácticos.
Por ejemplo, en lugar de decir “Ana padece de una cefalea leve”, explicamos que “Ana padece de un dolor de cabeza leve”, ¿ves lo que hemos hecho acá?
Es decir, hemos dicho exactamente el mismo concepto, pero uno es técnico y solo lo comprenderán personas que manejan esa información, como trabajadores de la salud, y otro es simplificado.
Vemos entonces que hemos conservado el mismo significado sin alterar demasiado el texto, tan solo cambiando un término técnico por uno más simple y de entendimiento más universal.
2. Qué es la paráfrasis constructiva
Esta nos plantea un concepto un poco más profundo y requiere de cierta creatividad e ingenio para su uso.
En este caso, la paráfrasis que vamos a realizar, requiere que tomemos todo el concepto original, lo leamos y comprendamos, y entonces creemos un texto nuevo sobre sus mismas bases.
¿Cómo se hace una buena paráfrasis constructiva? ¡He aquí el truco! Se requiere leer bien lo que vamos a interpretar, y comprender todo esto, para poder desarrollar nuestra paráfrasis.
Ejemplos de paráfrasis
Con el fin de ayudarte a entender mejor cómo funciona cada uno de los tipos de paráfrasis individualmente, hemos preparado estos ejemplos de paráfrasis cortos para ti.
Para esto, nos basaremos en el siguiente texto, entendiendo que este será nuestro concepto original:
“Las conjeturas dadas en contra del acusado, son completamente impertinentes y se penalizan por ser difamaciones.”
En base a este texto, sumamente sencillo y concreto, vamos entonces a realizar nuestras paráfrasis mecánicas y constructivas, a modo de ejemplificación.
Ejemplo de paráfrasis mecánica
“Las suposiciones dadas en contra del acusado, son completamente innecesarias y se penalizan por ser mentiras.”
Como vemos, en este caso solamente hemos cambiado algunas palabras.
Ejemplo de paráfrasis constructiva
“Han sido realizadas varias acusaciones en contra del acusado, sin embargo, éstas han sido propiamente penalizadas por su carácter difamatorio.”
Ahora, hemos cambiado todo el texto, pero expresamos lo mismo.
¿Te pareció útil este Tema? ¡Valóralo!