El cuento es un género literario que narra un acontecimiento basado en la realidad o la ficción. Tiene un comienzo y un final, y entre estos dos puntos hay otros elementos que son también parte de la estructura del cuento.
Un cuento puede ser de cualquier género: de fantasía, terror, misterio, policíaco o basado en hechos reales. Cualquiera que sea el género, el cuento debe contar con ciertos elementos que le dan sentido.
La estructura del cuento se asemeja a la de la novela en que tiene un inicio, un desarrollo y un final. En ambos las situaciones se van desarrollando hasta tener un desenlace. Sin embargo en algunas narraciones, como por ejemplo, las de misterio, pueden quedar inconclusas.
Los cuentos pueden tener desde una extensión muy breve, de unos cuatro párrafos más o menos, o más largos, de unas ocho cuartillas. Pero todas deben seguir el mismo patrón para que el cuento pueda tener un sentido.
Partes más Importantes del Cuento
a. Título
Todo cuento debe contar con un título que dé una referencia al lector sobre el tema en que está basado el cuento. El título no debe ser muy largo, lo ideal es que no pase de 7 palabras. Puede ser el nombre del protagonista o cualquier cosa referente al cuento.
Hay títulos que pueden variar según las traducciones, como es el caso de algunos cuentos infantiles. Por ejemplo, Rumpelstiltskin de los Hermanos Grimm también es conocido como El Enano Saltarín, y Pulgarcita, de Andersen, también es conocido como Almendrita.
b. Introducción
El cuento debe comenzar con una breve introducción que incluye una presentación de los personajes principales y su conflicto a resolver. La introducción puede tener una breve descripción sobre la situación en que se basa el cuento.
Una introducción no debería tener más de 10 líneas. Con esas líneas será suficiente para explicar la idea central del cuento.
c. Nudo o Desarrollo
Es donde se presentan los conflictos que afectan a los personajes y que deben resolverse. En esta parte suceden los acontecimientos más importantes del cuento. El nudo se crea a partir de la alteración de lo descrito en la introducción.
En el nudo o desarrollo es donde las situaciones planteadas en la introducción se complican y los personajes deben pasar por varias peripecias para resolverlo.
d. Desenlace
En esta parte se llega al clímax y a la solución del conflicto, y al final de la narración. El final puede ser feliz, trágico o misterioso, según el género del cuento. En los cuentos infantiles lo normal es que los finales sean felices y los personajes buenos triunfen.
En los textos con final abierto también puede haber un desenlace. Inclusive hay casos donde dentro del cuento el clímax puede estar relacionado con el final. Algunos cuentos también pueden tener finales enigmáticos o alternativos.
Algunos cuentos pueden terminar con elementos adicionales como epílogos. También pueden contener una moraleja o una reflexión de lo aprendido en el cuento, como es el caso de las fábulas y algunos cuentos para niños.
e. Elementos de Narración
Uno de los elementos más importantes que nunca falta en un cuento es el narrador. Este puede narrar la historia en primera o tercera persona. Los tipos de narrador más frecuentes en la narrativa son:
Narrador en primera persona
Es el que narra una historia basada en sus propias vivencias y emite su opinión personal sobre la narración.
Narrador en tercera persona
El narrador relata la historia en tercera persona, partiendo desde dos perspectivas:
- Narrador observador: es el narrador que cuenta la historia desde el interior y describe todos los hechos sin participar en ellos ni tomar el lugar de ningún personaje. El narrador no expone su opinión sobre los hechos.
- Narrador omnisciente: el narrador conoce todo lo referente a sus personajes, desde su personalidad hasta sus opiniones y sentimientos. Conoce su destino y cómo será su final. Es el tipo de narrador más común en los cuentos infantiles.
Tipos de Personajes de Cuentos
a. Personaje Principal o Protagonista
Es el personaje en torno al cual gira la historia. Es quien debe enfrentar los hechos que ocurren en la historia. Este puede ser una persona, un animal parlante o un ser mitológico. Puede ser bueno o malo según la trama.
b. Personajes Secundarios
Son los personajes que van apareciendo en el desarrollo del cuento. Generalmente son aliados del protagonista o simplemente tienen una relación con el mismo buena o mala. Pueden ser criaturas fantásticas, animales o personas.
c. Antagonistas
Conocidos comúnmente como villanos, son los personajes que se oponen al protagonista. Siempre tratan de sabotear sus objetivos o hacerles daño. Pueden ser simples personas o también monstruos, brujas u ogros, si es un cuento infantil.
Otras Partes Importantes del Cuento
Otro elemento muy importante que podemos encontrar en un cuento son los diálogos. Estos pueden ser parlamentos breves o extensos entre los personajes. Los diálogos pueden contener interrogaciones, interjecciones y onomatopeyas.
Los diálogos se pueden clasificar en tres tipos según si los emiten los personajes o el narrador:
- Diálogo en estilo directo: se añaden las frases de los personajes de manera literal. El narrador da el espacio a los personajes para que expresen sus ideas verbalmente.
La citación se debe realizar empleando comillas y rayas junto con un verbo de dicción como “dijo”, “exclamó” o “preguntó” y signos de exclamación e interrogación, según sea el caso. Es muy común en cuentos infantiles, de terror y novelas.
- Diálogo en estilo indirecto: se añaden las frases de los personajes literalmente desde la perspectiva del narrador.
- Diálogo resumido: Se abrevian o se resumen las frases de los personajes cuando al narrador no le interesa citar los diálogos literalmente.
Con los diálogos los lectores pueden tener una idea de cómo se va desarrollando la historia. El lenguaje puede variar según el personaje y el contexto. En los cuentos infantiles son comunes los diálogos con frases rimadas o con onomatopeyas.
¿Te pareció útil este Tema? ¡Valóralo!