Los cuentos son obras literarias relativamente cortas que nos pueden hacer experimentar sensaciones y sentimientos maravillosos a través de la lectura. Descubramos juntos las partes del cuento en este artículo
¿Qué es el Cuento? Definición
El cuento es conocido como una narración o un relato que es relativamente corto, en comparación con la novela, pero que es más extenso que la fábula o la leyenda.
Los cuentos son obras literarias que se rigen por ciertos lineamientos estructurales importantes que lo conforman, para poder darle un sentido lógico a dicha obra en su totalidad.
El cuento en general es un tipo de lectura de fácil comprensión, con pocos personajes y son una trama bastante sencilla, lo cual es todo debido a su corta extensión.
Los cuentos son relatados en forma de prosa, lo cual quiere decir que poseen una narración extremadamente natural, por lo que se siente como si estuvieras platicando con alguien.
El Cuento y la Novela: Misma Estructura
Algo curioso que debes saber sobre el cuento, es que comparte la misma estructura que la novela, es decir, están divididos en las mismas partes estructurales.
A pesar de que son dos géneros literarios distintos, tienen esta particularidad en común que los vuelve muy similares, y es por lo que en ocasiones las personas los confunden.
Sin embargo, debemos poner especial atención, ya que por más parecidos que sean, siguen siendo dos cosas diferentes. El cuento, a diferencia de la novela, tiene una extensión bastante limitada.
Partes del Cuento
El cuento se divide en tres partes fundamentales, al igual que la novela. Estas partes que lo conforman específicamente son un planteamiento, un nudo y un desenlace de la trama.
Saber la estructura básica del cuento es algo muy importante, pues en base a esto podrás saber cómo debe estar escrito un cuento, te puede servir como una guía.
A continuación, podremos explorar qué significan cada una de estas partes que conforman al cuento y en qué se basan ¡Sigue leyendo y descúbrelas aquí!
a. Planteamiento
El planteamiento, o perfectamente bien llamado también “Introducción” o sencillamente “Inicio”, es básicamente eso que da comienzo a la historia.
Es lo primero que le da una idea al lector de lo que podrá encontrarse en el resto de la trama descrita en el libro.
En esta sección, se da la presentación del protagonista y de los personajes relevantes de la historia, así que el lector sabe desde un primer momento quiénes son los personajes.
Además, es en esta misma sección que se comienza a asomar lo que será el problema o la situación epicentro en torno a la cual va a girar la trama.
b. Nudo
A la segunda parte del cuento se le denomina como Nudo. Aquí es donde se presenta en total expresión la problemática o situación central que da sentido a la trama.
Algo característico de este segmento es que acá es cuando los personajes hacen cosas fuera de lo común o que no son esperadas de ellos, lo que llaman “Giro Inesperado”.
c. Desenlace
Por último, pero no menos importante, tenemos el desenlace de la obra. Esta es la parte donde las cosas comienzan a encajar en su lugar, como quien dice.
Esto supone que automáticamente, cuando veamos que todo se va solucionando en un cuento, eso significa que es el comienzo del final de la historia.
Ocasionalmente, supone además un reequilibrio de toda la historia, estableciendo un punto de estabilidad pacífica que estaba también al comienzo de la misma.
Es el punto en que la historia concluye definitivamente, presentando una nueva situación en la que los problemas han sido resueltos o superados.
Características del Cuento
Saber las características que dan forma y sentido al cuento, es también algo muy importante. El cuento se compone de muchas características importantes, a continuación observarás algunas características del cuento.
Prosa
El cuento es una obra que, al igual que las novelas, está escrita en prosa. Esto es algo que caracteriza mucho a este género literario tan particular.
También es común que observemos diálogos en ente tipo de obras, y esto no afecta el hecho de estar redactados a modo de prosa.
Basados en el Protagonista
Algo muy peculiar de los cuentos es que este tipo de historias se basan siempre en el personaje principal o protagonista, y la trama gira totalmente en torno a éste.
Además, es importante resaltar que en este tipo de obras existe un solo protagonista. Si bien pueden existir otros personajes importantes, tan solo uno ocupa el puesto de personaje principal.
La Ficción
Los cuentos son caracterizados por ser obras siempre ficticias. Es decir, los hechos planteados son imaginarios, no son cosas que hayan sucedido en la vida real.
Aunque existen cuentos que están basados en historias de la vida real, pero estos poseen igualmente un grado de ficción inmerso.
¿Te pareció útil este Tema? ¡Valóralo!