A continuación, te presentamos 10 ejemplos de poemas cortos para niños para que puedas divertirte leyendo con tu pequeño favorito.
¿Qué es la poesía?
La poesía es una herramienta transformadora que permite expresarse, transmitir emociones y anhelos; es como un polvo mágico que al salir de tu alma te libera.
Y los niños son seres magníficos con una imaginación desbordante, que al encontrarse con la poesía la hacen suya para siempre.
Beneficios de la poesía
No obstante, este arte no solo los divierte muchísimo y los entretiene, también les brinda considerables beneficios en su campo psico-emocional.
Ya que leyendo poemas los niños pueden reconocer de manera eficaz diferentes sentimientos y emociones, que además estimulan el desarrollo del habla y nutren el vocabulario.
De hecho, se ha comprobado que los niños que leen poesía en comparación con los niños que han crecido escuchando únicamente cuentos infantiles presentan mejor desarrollo lingüístico.
La poesía para niños fortalece el uso de nuevas palabras, fomenta la imaginación y la creatividad, y por supuesto, agudiza el gusto por la lectura.
10 ejemplos de poemas infantiles
Hemos seleccionado los 10 mejores poemas cortos para niños de toda la historia para que puedas educar y divertirte junto al más pequeño de la casa.
1. Agua, ¿Dónde vas? – Federico García Lorca
“Agua, ¿Dónde vas?
Riendo por el rio
A las orillas del mar.
Mar, ¿Adónde tú vas?
Rio arriba voy buscando
Fuente donde descansar.
Chopo, y tu ¿Qué harás?
No quiero decirte nada.
Yo… pues ¡temblar!”
2. El barquito de papel – Amado Nervo
“Con la mitad de un periódico
Hice un barco de papel,
En la fuente de mi casa
Le hice navegar muy bien.
Mi hermana con su abanico
Sopla, y sopla sobre él.
¡Buen viaje, muy buen viaje!
Barquichuelo de papel.”
3. Pobre burro – Gloria Fuerte
“El burro nunca dejara de ser burro.
Porque el burro nunca va a la escuela.
El burro nunca llegara a ser caballo.
El burro nunca ganara carreras.
¿Qué culpa tiene el burro de ser burro?
En el pueblo del burro no hay escuela.
El burro se pasa la vida trabajando,
Tirando de un carro,
Sin pena ni gloria,
Y los fines de semana
Atado a la noria.
El burro no sabe leer,
Pero tiene memoria.
El burro llega el último a la meta,
¡Pero le cantan los poetas!
El burro duerme en la cabaña de lona.
No llamar burro al burro,
Llamarle “ayudante del nombre”
O llamarle persona.”
4. Mariposa del aire – Federico García Lorca
“Mariposa del aire,
¡Que hermosa eres!
Mariposa del aire
Dorada y verde.
Luz de candil,
Mariposa del aire,
¡Quédate ahí, ahí, ahí!
No te quieres parar,
Pararte no quieres.
Mariposa del aire
Dorada y verde.
Luz de candil,
Mariposa del aire,
¡Quédate ahí, ahí, ahí!
¡Quédate ahí!
Mariposa, ¿estás ahí?”
5. Miedo – Gabriela Mistral
“Yo no quiero que a mi niña
Golondrina me la vuelvan;
Se hunde volando en el cielo
Y no baja hasta mi estera;
En el alero hace el nido
Y mis manos no la peinan.
Yo no quiero que a mi niña
Golondrina me la vuelvan.
Yo no quiero que a mi niña
La vayan a hacer princesa.
Con zapatitos de oro
¿Cómo juega en las praderas?
Y cuando llegue la noche
A mi lado no se acuesta…
La subirían al trono
A donde mis pies no llegan.
Cuando viniese la noche
Yo no podría merecerla…
Yo no quiero que a mi niña
Me la vayan a hacer reina.”
6. Pegasos, lindos pegasos – Antonio Machado.
“Pegasos, lindos pegasos,
Caballitos de madera.
Yo conocí siendo niño,
La alegría de dar vueltas
Sobre un corcel colorado,
En una noche de fiesta.
En el aire polvoriento
Chispeaban las candelas,
Y la noche azul ardía
Toda sembrada de estrellas.
Alegrías infantiles
Que cuestan una moneda
De cobre, lindos pegasos,
Caballitos de madera.”
7. Un desfile numeral – Carlos Reviejo
“Con este desfile
Terminamos ya.
Marchando, deprisa,
Los números se van.
Primero va el Uno,
Que es el general,
Porque de los números
Es el mandamás.
El Dos es un cabo,
Y el Tres, capitán,
El Cuatro y el Cinco
Desfilan detrás.
El Seis con el Siete
No paran de hablar.
El Ocho esta cojo
Y no puede andar.
El Nueve les dice:
-¡Mas formalidad!
Y el Cero, enfadado,
Rodando se va.”
8. En un trozo de papel – Antonio García Tejeiro
“En un trozo de papel
Con un simple lapicero
Yo trace una escalerita,
Tachonada de luceros.
Hermosas estrellas de oro.
De plata no había ninguna.
Yo quería una escalera
Para subir a la Luna.
No me valen los luceros,
Como humildes peldañitos.
¿Sera porque son dorados en cielo azul añil?
Solo sé que no me sirven
Para llegar hasta allí.
Estrellitas y luceros,
Pintados con mucho amor,
¡Quiero subir a la luna y llenarla de color!”
9. Las Gaviotas – Julián Alonso
“Mira las gaviotas
Volando en el puerto
Con sus alas blancas
Abiertas al viento.
Parecen unos cometas
Parecen pañuelos
Son sábanas blancas
Que se van por el cielo.”
10. La vaca estudiosa – María Elena Walsh
“Había una vez una vaca
En la Quebrada de Humahuaca.
Como era muy vieja,
Muy vieja, estaba sorda de una oreja.
Y a pesar de que ya era abuela
Un día quiso ir a la escuela.
Se puso unos zapatos rojos,
Guantes de tul y un par de anteojos.
La vio la maestra asustada
Y dijo: – Estas equivocada.
Y la vaca le respondió:
¿Por qué no puedo estudiar yo?
La vaca, vestida de blanco,
Se acomodó en el primer banco.
Los chicos tirábamos tiza
Y nos moríamos de risa.
La gente se fue muy curiosa
A ver a la vaca estudiosa.
La gente llegaba en camiones,
En bicicletas y en aviones.
Y como el bochinche aumentaba
En la escuela nadie estudiaba.
La vaca, de pie en un rincón,
Rumiaba sola la lección.
Un día toditos los chicos
Se convirtieron en borricos.
Y en ese lugar de Humahuaca
La única sabia fue la vaca.”
¿Te pareció útil este Tema? ¡Valóralo!