Pablo Neruda, este mundialmente conocido poeta, nació en Chile en el año 1904, se destacó por la publicación de libros como Veinte poemas de amor y la canción desesperada.
Residencia en tierra, Canto general y Cien sonetos de amor, además de ser ganador del Premio Nobel de Literatura.
Aparte a su carrera como poeta, también se destacó con su participación en la política de Chile y por sus numerosos cargos diplomáticos a través de su vida.
1
Si tú me Olvidas
Quiero que sepas una cosa.
Tú sabes cómo es esto:
si miro la luna de cristal, la rama roja
del lento otoño en mi ventana,
si toco junto al fuego la impalpable ceniza
o el arrugado cuerpo de la leña,
todo me lleva a ti, como si todo lo que existe,
aromas, luz, metales, fueran pequeños barcos que navegan
hacia las islas tuyas que me aguardan.
Ahora bien, si poco a poco dejas de quererme
dejaré de quererte poco a poco.
Si de pronto me olvidas no me busques,
que ya te habré olvidado.
Si consideras largo y loco
el viento de banderas que pasa por mi vida
y te decides a dejarme a la orilla
del corazón en que tengo raíces,
piensa que en ese día,
a esa hora levantaré los brazos
y saldrán mis raíces a buscar otra tierra.
Pero si cada día,
cada hora sientes que a mí estás destinada
con dulzura implacable.
Si cada día sube
una flor a tus labios a buscarme,
ay amor mío, ay mía,
en mí todo ese fuego se repite,
en mí nada se apaga ni se olvida,
mi amor se nutre de tu amor, amada,
y mientras vivas estará en tus brazos
sin salir de los míos.
El amor es una llama que a veces parece inagotable, pero en el mismo amor estamos condicionados ante el amor del otro, a lo que el poeta se refiere como una no dependencia a su amada.
En este caso sabrá amarla cuando esta le corresponda y le acompañe como su pareja a través de sus metas de vida, pero también estará seguro de que el olvido será fulminante si esta deja de quererlo, rompiendo el cristal donde se sostiene que el amor es ilimitado y sin condiciones.
2
Poema XII
Para mi corazón basta tu pecho,
para tu libertad bastan mis alas.
Desde mi boca llegará hasta el cielo
lo que estaba dormido sobre tu alma.
Es en ti la ilusión de cada día.
Llegas como el rocío a las corolas.
Socavas el horizonte con tu ausencia.
Eternamente en fuga como la ola.
He dicho que cantabas en el viento
como los pinos y como los mástiles.
Como ellos eres alta y taciturna.
Y entristeces de pronto, como un viaje.
Acogedora como un viejo camino.
Te pueblan ecos y voces nostálgicas.
Yo desperté y a veces emigran y huyen
pájaros que dormían en tu alma.
Un poema que nos recuerda como al enamorarnos la imagen de la amada es la totalidad del mundo, como podemos encontrarla en todas partes y que esta abarque parte de lo que somos, siendo el amor una fuerza de cambio y unión para los amantes.
3
Soneto XLIV
Sabrás que no te amo y que te amo
puesto que de dos modos es la vida,
la palabra es un ala del silencio,
el fuego tiene una mitad de frío.
Yo te amo para comenzar a amarte,
para recomenzar el infinito
y para no dejar de amarte nunca:
por eso no te amo todavía.
Te amo y no te amo como si tuviera
en mis manos las llaves de la dicha
y un incierto destino desdichado.
Mi amor tiene dos vidas para amarte.
Por eso te amo cuando no te amo
y por eso te amo cuando te amo.
Este poema trata sobre como el amor tiene la capacidad de reinventarse sin agotarse, como amar puede ser de una forma en un tiempo pero en otro momento es el mismo amor que ha transformado y madurado dentro de la persona.
Como un te amo encierra cosas que están en movimiento, a veces en fuerzas contradictorias, donde el amor como ente estable es inexistente.
4
Poema I
Cuerpo de mujer, blancas colinas, muslos blancos,
te pareces al mundo en tu actitud de entrega.
Mi cuerpo de labriego salvaje te socava
y hace saltar el hijo del fondo de la tierra.
Fui solo como un túnel. De mí huían los pájaros
y en mí la noche entraba su invasión poderosa.
Para sobrevivirme te forjé como un arma,
como una flecha en mi arco, como una piedra en mi honda.
Pero cae la hora de la venganza, y te amo.
Cuerpo de piel, de musgo, de leche ávida y firme.
Ah los vasos del pecho! Ah los ojos de ausencia!
Ah las rosas del pubis! Ah tu voz lenta y triste!
Cuerpo de mujer mía, persistiré en tu gracia.
Mi sed, mi ansia sin límite, mi camino indeciso!
Oscuros cauces donde la sed eterna sigue,
y la fatiga sigue, y el dolor infinito.
En este poema el poeta habla sobre la admiración hacia el cuerpo de una mujer deseada y la unión de sus dos cuerpos, hace múltiples referencias hacia su encanto como mujer que le corresponde y el desea y ama.
5
Soneto LXXXIII
Es bueno, amor, sentirte cerca de mí en la noche,
invisible en tu sueño, seriamente nocturna,
mientras yo desenredo mis preocupaciones
como si fueran redes confundidas.
Ausente, por los sueños tu corazón navega,
pero tu cuerpo así abandonado respira
buscándome sin verme, completando mi sueño
como una planta que se duplica en la sombra.
Erguida, serás otra que vivirá mañana,
pero de las fronteras perdidas en la noche,
de este ser y no ser en que nos encontramos
algo queda acercándonos en la luz de la vida
como si el sello de la sombra señalara
con fuego sus secretas criaturas
La intimidad de una pareja a la hora de descansar juntos es retratada por el poeta en este poema, donde el amado observa el sueño de la amada y la siente cerca de él.
¿Te pareció útil este Tema? ¡Valóralo!