Aquí podrás obtener una compresión sencilla pero global sobre los tipos de poemas más conocido según su tipo de estructura y temática, así como un poco historia y características.
¿Qué es un Poema?
El poema aquella expresión artística que relacionamos directamente con la poesía, es decir, aquella que posee un lenguaje diferente al cotidiano o que usamos en el habla común.
Podríamos decir que este está centrado en un propio mensaje dentro del cual la forma del discurso tiene también importancia en lo que quiere transmitir el texto.
El Lenguaje Poético
En este punto podemos coincidir que un poema comúnmente está elaborado bajo el llamado lenguaje poético.
Lo subjetivo recobra un protagonismo especial.
Por lo cual podemos decir que un poema se caracteriza además por estar lleno de temas universales tratados en todas las expresiones humanas desde un punto de vista muy personal del autor.
Así mismo, un poema puede prescindir de un hilo narrativo como los poseen otros tipos de literaturas.
Su estilo puede ser completamente hermético o explicativo, y es usual podamos ver una estructura en versos, aunque no es regla general ya que existe el poema en prosa.
Tipos de Poema
Los poemas suelen dividirse según su temática, su extensión y hasta estructura, aglomerandose todas las anteriores para crear tipos de poemas en categorías diferentes separadas por estas cualidades.
Estos vendrían siendo subgéneros del género poético.
Sin embargo, a través del tiempo se ha documentado la extensa evolución del poema, desde sus diversificaciones.
Es por ello que podemos encontrar vertientes tan diferentes ya que la poesía actual ha tomado la bandera para probar lo acuñado bajo el término de transgenérico.
1. Los Poemas y la Canción
La canción es un tipo de poema comúnmente de tema romántico hacia una muchacha.
Este es de origen italiano y se considera el antecedente directo del soneto italiano, este tipo de poema estaba compuesto por trovadores provenzales y era acompañado de música.
Hay varios tipos de canciones, sin embargo lo común es que esta clase de poema está elaborado con estrofas de la misma extensión que poseen una rima consonante.
Normalmente está conformado por un grupo de entre 5 y 6 estrofas que son llamadas estancias.
Además, este tipo de poema era finalizado con una dedicatoria que llama a nombrar al destinatario del poema.
2. Poemas y Elegía
La elegía es una composición poética cuyos orígenes se datan a la antigua Grecia, donde encontramos la raíz de la elegía que era nombrada como dístico elegíaco
El cual tenía una estructura de dos versos, hexámetro y pentámetro, los cuales eran acompañados con flauta.
Al trasladarse este tipo de poema a la cultura latina, este pierde su estructura común y su temática empieza a ser denotada hasta aquella que actualmente tenemos de la elegía.
Y es que en efecto la elegía nos habla de una temática de lamento, dolor y tristeza en general.
Sin importar las principales consecuencias de estos sentimientos, podemos encontrar que la elegía puede ser por desamor, muerte, la vida en general y cualquier angustia humana.
Para la poesía hispana, este subgénero lirico fue especialmente desarrollado por Garcilaso de Vega.
Este autor introdujo la elegía mediante del drama amoroso y una estructura basada en el terceto dantesco.
3. El Soneto y los Poemas
El soneto es un tipo de poema desarrollado en Italia, específicamente en Sicilia, muy usado por el poeta Dante Alighieri en su obra Vita nuova.
Sin embargo quien popularizo el uso del soneto fue el poeta Petrarca, quien a través del discurso romántico encarnizo este tipo de poema.
Al tiempo el soneto se extendió por el resto de Europa, siendo usado por los poetas más importantes de diferentes lugares e idiomas.
Desde Francia, España o Inglaterra, siendo destacable sonetos de William Shakespeare así como de Garcilaso de la Vega.
El soneto en la actualidad no ha perdido vigencia, y es que este tipo de poema es común de observar en la poesía contemporánea.
Por lo que podemos encontrar sonetos de Pablo Neruda, José Luis Borges y otros autores conocidos.
Lo común en este tipo de poema es una estructura elaborada en versos de arte mayor.
Específicamente endecasílabos, que están organizados en cuatro estrofas diferentes y son dos cuartetos y dos tercetos.
4. Oda
La oda es un tipo de poema que tiene sus orígenes en la antigua Grecia, comúnmente estaba elaborada para ser cantada en composición de coros o con una sola voz.
Y era uno de los principales subgéneros liricos desarrollados por los poetas de la época.
Lo común en este tipo de poema es que esté realizado en un tono elevado, o cantado como en Grecia, y contenga alabanzas a un objeto o ente.
Además tenga la reflexión personal de poeta, estos pueden ser temas filosóficos, políticos, religiosos, entre otros.
En la antigüedad, como bien hemos dicho anteriormente, este género estaba destinado a ser cantado y acompañado de instrumentos.
Pero fuera de esta tradición el poema pierde su parte cantada y se adapta a la escritura, encontrando muchos poetas que lo han cultivado.
Entre ellos Garcilaso de la Vega, Víctor Hugo, Fray Luis de León, y poetas más contemporáneos como Pablo Neruda.
5. Égloga
La égloga es un poema comúnmente desarrollado a través de la voz o voces de pastores como protagonistas, en este tipo de poema lo usual es encontrar una temática amorosa inclinada hacia la perfección y la belleza.
En este tipo de poema podemos encontrar una o dos voces de pastores que suelen ser presentadas mediante un monólogo o un diálogo entre ellos.
Siendo más común el segundo.
El poeta Virgilio fue uno de los más reconocidos por cultivar este género poético e innovarlo.
Una de las características principales de las Églogas de Virgilio, es que estas estaban protagonizadas por personajes ficticios que estaban basados en personajes reales.
Pero con un amplio grado de inclusión de elementos autobiográficos, innovaciones que tomaría luego las bucólicas.
Posteriormente este tipo de poema pasó a estar insertado en novelas bucólicas que incluían églogas pero estaban intercaladas con prosa narrativa.
6. Epigrama
El epigrama es un tipo de composición poética de origen griego que está caracterizada por ser brevísima y contener una reflexión o sátira en palabras muy precisas.
Para la antigua Grecia los epigramas estaban destinados para la colocación en ofrendas, regalos o lápidas.
Esto gracias a la brevedad que les caracterizaba y como ingeniosamente podían declarar un mensaje preciso en poco espacio siendo ideales para escribirse en las cosas.
Así el epigrama se fue expandiendo en uso muy específicamente en lo funerario, donde se estableció en esta cultura.
Pero la literatura española decidió usar este tipo de poema de forma más popular para expresar con ingenio mensajes educativos y morales.
7. Romance
El romance es un poema clásico de la tradición literaria española que data del siglo XV, historiadores mantienen que se esparcía de forma oral anterior a ese siglo.
Este tipo de poema era trasmitido mediante la cultura oral, específicamente a través de los juglares, y está compuesto por versos asonantes y octosílabos.
Comúnmente relata temas populares de la cultura española y ha sido cultivado hasta la poesía contemporánea de ese país.
Este tipo de poema era típicamente cantado por juglares de forma pública y poseía ritmos locales.
El primer libro de romances fue conocido en el año 1525 y reunía la tradición oral que se venía dando en torno al romance.
¿Te pareció útil este Tema? ¡Valóralo!