Mente Plus
  • Inicio
  • Psicología
    • Personalidad
    • Psicología Clínica
    • Psicología Educativa
    • Psicología Organizacional
    • Psicología Social
  • Educación
    • Anatomía Humana
    • Biografías
    • Historia
    • Lenguaje y Literatura
    • Matemáticas
    • Ciencias
    • Cultura General
  • Salud y Vida
    • Anatomía Humana
    • Adelgazar
    • Belleza
    • Embarazo
    • Dieta y Nutrición
    • Pareja
    • Enfermedades
    • Salud Infantil
    • Bienestar
    • Sexualidad
  • Superación
    • Desarrollo Personal
    • Autoestima
    • Motivación
  • Finanzas
    • Gestión
    • Mercados Financieros
    • Inversiones
    • Ganar Dinero
    • Marketing Digital
  • Tecnología
    • Internet
    • Móviles
    • Redes Sociales
    • Ofimática
    • Ordenadores
    • Virus Informático
    • Videojuegos
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Psicología
    • Personalidad
    • Psicología Clínica
    • Psicología Educativa
    • Psicología Organizacional
    • Psicología Social
  • Educación
    • Anatomía Humana
    • Biografías
    • Historia
    • Lenguaje y Literatura
    • Matemáticas
    • Ciencias
    • Cultura General
  • Salud y Vida
    • Anatomía Humana
    • Adelgazar
    • Belleza
    • Embarazo
    • Dieta y Nutrición
    • Pareja
    • Enfermedades
    • Salud Infantil
    • Bienestar
    • Sexualidad
  • Superación
    • Desarrollo Personal
    • Autoestima
    • Motivación
  • Finanzas
    • Gestión
    • Mercados Financieros
    • Inversiones
    • Ganar Dinero
    • Marketing Digital
  • Tecnología
    • Internet
    • Móviles
    • Redes Sociales
    • Ofimática
    • Ordenadores
    • Virus Informático
    • Videojuegos
No Result
View All Result
Ejemplos1.com
No Result
View All Result

Principales Reglas de Ortografía

Si practicas estas simples reglas podrás escribir trabajos, ensayos, y artículos con una ortografía casi impecable

Paola Valencia Por Paola Valencia
Share on FacebookShare on Twitter

VeaTambién:

Características de la Literatura Griega

7 Características de un Prólogo

Características de la Narrativa Latinoamericana

Características de la Literatura Antigua

Descubre en esta oportunidad las Principales Reglas de Ortografía que necesitas conocer para ser un buen redactor y tener un uso perfecto de la gramática.

¿Qué es la Ortografía?

La ortografía es el conjunto de normas que conforma la escritura, establece y delimita el uso correcto de las letras y todos los signos de puntuación.

La ortografía se encarga de conservar la unidad de la lengua escrita a través de reglas y normas reguladas, en la lengua castellana, por la RAE.

Las reglas ortográficas generalmente no afectan la compresión del texto en sí, es decir, si la oración en cuestión contará con errores de ortografía no afectaría directamente el entendimiento de la misma.

Debido a que “convivir” y “combibir” se leen de la misma manera. Las reglas ortográficas nos otorgan la posibilidad de transmitir un mensaje con más claridad, orden y sencillez.

 

reglas ortográficas
Conocer las principales reglas ortográficas posibilita el desarrollo comunicativo adecuado

Importancia de las Reglas Ortográficas

Conocer y dominar las reglas ortográficas es un elemento importante que no queda reservado únicamente para escritores, novelistas, periodistas o grandes literatos, debido que a lo largo de nuestra vida deberemos recurrir a estas reglas.

Desde nuestros comienzos en la educación primaria debemos aprender a utilizar nuestro idioma  de manera correcta, escribirlo y leerlo, como sucede con cualquier lenguaje.

Presentamos ensayos, trabajos y tesis que requieren el uso correcto de nuestro idioma al escribirlo, por lo menos de una manera general.

Es cierto que dentro de las redes sociales se puede observar constantemente el uso incorrecto de nuestro lenguaje escrito, mas no significa que podamos trasladar ese mundo a otros ámbitos.

En muchas situaciones necesitaremos emplear las normas de ortografía generales que aquí serán presentadas, en cartas formales, en el trabajo y demás, por eso es importante conocerlas y ponerlas en práctica.

Principales Reglas Ortográficas que debes Conocer

Reglas de Acentuación

Todas las palabras tienen acentuación, debido a que la acentuación es aquella silaba donde se ejerce una mayor potencia de la voz, algunas palabras llevan una tilde o acento gráfico destacando la silaba que se acentúa.

Puede llegar a ser complicado reconocer que palabras llevan tilde y cuáles no, pero existen algunas reglas dentro de nuestro hermoso idioma que nos ayudan a identificar dichas palabras.

Palabras Agudas

Las palabras agudas son aquellas que poseen una mayor intensidad de la voz en la última silaba, por ejemplo: amor, cantidad, pared, avestruz.
Las palabras agudas llevan tilde si terminan en vocal o en las consonantes “n” o “s” por ejemplo: sofá, café, menú, o capitán, alemán, jamás.

Palabras Graves

Las palabras graves son aquellas que llevan la mayor intensidad de voz en la penúltima silaba, a diferencia de las palabras agudas estas no se deben acentuar si terminan en las consonantes “n” o “s” por ejemplo: árbol, ángel, carácter, túnel.

Existen palabras graves que terminan en “ia” y llevan tilde, rompiéndose el diptongo, por ejemplo: biología, oftalmología o María.

Palabras Esdrújulas

Las palabras esdrújulas son aquellas que poseen la mayor potencia de la voz en la antepenúltima silaba, además todas las palabras esdrújulas deben ser acentuadas. Algunos ejemplos de palabras esdrújulas serian: música, miércoles, silaba, gramática, cerámica, cállate, entre otras.

Las Palabras Monosílabas

Las palabras monosílabas no llevan acento excepto:
El adverbio de afirmación “sí”, de esta manera no se confundirá con la conjunción “si”

Por Ejemplo:

Si sales con él esta vez sí te acompañaré.

El verbo “sé”, de esta manera con se confunde con “se” pronombre.

Por Ejemplo:

Sé dónde está la llave.

Los pronombres “él”, “tú” y “mí”, de esta manera con se confunden con “el” que es un artículo, y “tu” “mi” que son adjetivos.

Por Ejemplo:

Él vino a mi fiesta ayer, tú faltaste y eso fue muy triste para mí.

El adverbio “más” para que no se confunda con la conjunción “mas”

Por Ejemplo:

Quiero visitar más sitios turísticos, mas no contigo.

El adverbio de tiempo “aún” debe llevar acento cuando sea sinónimo de “todavía”

Por Ejemplo:

Aún sigo yendo a la misma pizzería.

 

palabras esdrújulas
Una buena ortografía es elemental para una excelente comunicación

5 Reglas Generales de Ortografía

Existen algunas reglas generales de ortografía que la mayoría de las personas conocemos y son esenciales en una escritura correcta:

1. Antes de la letra “p” y “b” va “m”

Por Ejemplo:

Tampoco, bombilla, compañero o lámpara.

2. Cuando una palabra en plural termina en “des” su singular termina en la letra “d”

Por Ejemplo:

Deidades/deidad, fealdades/fealdad, humanidades/humanidad.

3. Cuando una palabra plural termina en “ces” su singular terminará en “z”

Por Ejemplo:

Nuez/nueces, pez/peces, juez/jueces.

4. Después de las consonantes “l”, “n”,“s” y al principio de cada palabra se escribirá una sola “r” que se pronunciará como “rr”

Por Ejemplo:

Rabia, horna o alrededor.

5. Se escribe con mayúscula los nombre propios, al inicio de un escrito o después de un punto.

Por Ejemplo:

Isabel, Inglaterra, América, María.

Reglas de la G y la J

  • Las palabras que terminen en “aje” se escriben con “j”
  • Los verbos terminados en “ger” se escriben con la letra “g”
  • Las palabras terminadas en “eje” se escriben con “j”

Regla de la B

Las palabras que contengan “br” o “bl” seguidas de cualquier vocal siempre deberán ser escritas con “b” labial.

Regla de la letra Z

Se escriben con “z” los verbos que terminan con “izar”, por ejemplo; alfabetizar, caramelizar  o escandalizar.

Reglas de la C y la S

  • Los verbos que terminan en “cer” y “cir” se deberán escribir con “c”, por ejemplo: adormecer producir, esparcir.
  • La mayoría de las palabras que terminan en “ción” deberán, además de ser acentuadas con tilde, se escritas con la letra “c”, por ejemplo: canción, concepción, vocación, aberración.
  • La mayoría de las palabras que terminan en “sura” se escriben con “s”, por ejemplo: hermosura, censura, basura.

Regla de la letra H

Las palabras que comiencen con “hum”, “hem”, “ham” o semejantes se escribirán con “h”, por ejemplo: humano, hemorroides, hambre.


TE PUEDE GUSTAR

50 Ejemplos de Conjunciones

Características de la Literatura Griega

Por Ernesto York

Entre las muchas aportaciones que la civilización debe a la antigua Grecia, la literatura griega cobra una importancia especial, porque...

Ejemplos de Prólogos Cortos

7 Características de un Prólogo

Por Isamar Baptista

Conocer cuáles son las características de un prólogo, no sólo nos ayudará a identificarlos inmediatamente, sino que también nos permitirá...

Libros de Literatura Universal

Características de la Narrativa Latinoamericana

Por Ernesto York

La colonización española y portuguesa en diferentes países de Latinoamérica marcó los modos de vida de los habitantes de estas...

la literatura medieval

Características de la Literatura Antigua

Por Ernesto York

La literatura antigua contiene mitos y escritos de carácter religioso o sagrado, poesía épica, poesía lírica, tragedias, entre otros.  ¿Qué...

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Términos de uso
  • Política de Privacidad
© 2022 menteplus.com
No Result
View All Result
  • Psicología
    • Personalidad
    • Psicología Clínica
    • Psicología Educativa
    • Psicología Organizacional
    • Psicología Social
  • Educación
    • Biografías
    • Historia
    • Lenguaje y Literatura
    • Matemáticas
    • Ciencias
    • Anatomía Humana
    • Cultura General
  • Salud y Vida
    • Adelgazar
    • Belleza
    • Bienestar
    • Dieta y Nutrición
    • Embarazo
    • Enfermedades
    • Pareja
    • Salud Infantil
    • Sexualidad
  • Economía
    • Gestión
    • Inversiones
    • Mercados Financieros
  • Superación
    • Autoestima
    • Desarrollo Personal
    • Motivación
  • Tecnología
    • Internet
    • Móviles
    • Ofimática
    • Ordenadores
    • Redes Sociales
    • Videojuegos
    • Virus Informático

© 2022 Copyright | MentePlus.com

Este sitio utiliza cookies. Si continua está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y Cookies .