Una fábula es un género literario que narra una historia, generalmente protagonizada por animales antropomórficos, que tiene como objetivo aportar una enseñanza sobre la vida por medio de una moraleja.
Las fábulas muestran enseñanzas sobre las consecuencias de los grandes defectos del ser humano, como la soberbia, la envidia, la pereza, etc., a través de las vivencias de los personajes, pero a la vez divirtiendo al lector.
En las fábulas se relacionan las cualidades y los defectos con los animales.
Por Ejemplo:
Se asocia el zorro o la zorra con la astucia y la picardía; la liebre con la velocidad, etc. Pueden verse favorecidos o perjudicados por estas características.
Uno de los mayores exponentes de la fábula es el griego Esopo, que tiene en su haber un gran número de fábulas como La zorra y las uvas y La liebre y la tortuga. Las fábulas son cuentos didácticos y a la vez entretenidos que buscan enseñar sobre el comportamiento humano.
Elementos de la Fábula
La fábula es una narración breve que está compuesta por dos elementos. Son los siguientes:
- Personajes: Generalmente son animales como zorros, leones, tortugas, etc., aunque en algunos casos puede haber humanos.
- Moraleja: Es la frase que se coloca al final de la historia a modo de reflexión sobre lo ocurrido a los personajes debido a sus actitudes.
Principales Autores de Fábulas
A lo largo de la historia han existido grandes exponentes de la fábula que han recopilado varias historias. Estos son los más conocidos:
1. Esopo
Se cree que nació cerca del año 600 a.C. Fue el mayor fabulista de la historia. La primera referencia sobre Esopo es una cílica que data del año 470 a.C., donde aparece Esopo platicando con una zorra. Se sostiene que murió cerca del año 564 a.C.
2. Jean de La Fontaine
Fue un fabulista francés nacido en 1621 que se dedicó a recopilar fabulas de Esopo para crear adaptaciones de estas. Entre las más famosas están La Zorra y la Cigüeña y El León y el Ratón.
3. Félix María Samaniego
Nació en 1745. Fue el mayor fabulista de España. Al igual que La Fontaine, se dedicó a recopilar antiguas fábulas de Esopo y a hacer adaptaciones, además de crear las suyas propias. Tenía la particularidad de escribir sus fábulas en verso.
Fábulas más Famosas
Existe un gran número de fábulas que se han vuelto populares por las enseñanzas que han aportado. Entre ellas están las siguientes:
El Pastor Mentiroso
También llamado Pedro y el lobo. Fábula de Esopo que trata sobre un joven pastor que empujado por el aburrimiento, decide hacer una broma a los campesinos, haciéndoles creer que un lobo se quería comer sus ovejas.
Cuando estos acudían, el chico se burlaba de ellos, hasta que un buen día llegó el lobo de verdad y cuando el pastorcito quiso pedir ayuda, nadie le creyó porque pensaban que era otra broma. De ahí que esta fábula se use como advertencia para los mentirosos y bromistas.
La Cigarra y la Hormiga
Trata sobre una hormiga muy trabajadora y una cigarra muy vaga que solo se dedicaba a cantar. Hasta que llegó el invierno y la cigarra ya no tenía comida porque en el verano no hizo nada para prever. La historia enseña que hay que ser previsivo para futuras situaciones.
La Liebre y la Tortuga
Otra de las fábulas más simbólicas de Esopo que enseña sobre la humildad. Trata sobre una liebre muy presumida y arrogante que compite en una carrera con la liebre y por confiar tanto en su velocidad y subestimar a la tortuga, se queda dormida y pierde la carrera.
¿Te pareció útil este Tema? ¡Valóralo!