Mente Plus
  • Inicio
  • Psicología
    • Personalidad
    • Psicología Clínica
    • Psicología Educativa
    • Psicología Organizacional
    • Psicología Social
  • Educación
    • Anatomía Humana
    • Biografías
    • Historia
    • Lenguaje y Literatura
    • Matemáticas
    • Ciencias
    • Cultura General
  • Salud y Vida
    • Anatomía Humana
    • Adelgazar
    • Belleza
    • Embarazo
    • Dieta y Nutrición
    • Pareja
    • Enfermedades
    • Salud Infantil
    • Bienestar
    • Sexualidad
  • Superación
    • Desarrollo Personal
    • Autoestima
    • Motivación
  • Finanzas
    • Gestión
    • Mercados Financieros
    • Inversiones
    • Ganar Dinero
    • Marketing Digital
  • Tecnología
    • Internet
    • Móviles
    • Redes Sociales
    • Ofimática
    • Ordenadores
    • Virus Informático
    • Videojuegos
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Psicología
    • Personalidad
    • Psicología Clínica
    • Psicología Educativa
    • Psicología Organizacional
    • Psicología Social
  • Educación
    • Anatomía Humana
    • Biografías
    • Historia
    • Lenguaje y Literatura
    • Matemáticas
    • Ciencias
    • Cultura General
  • Salud y Vida
    • Anatomía Humana
    • Adelgazar
    • Belleza
    • Embarazo
    • Dieta y Nutrición
    • Pareja
    • Enfermedades
    • Salud Infantil
    • Bienestar
    • Sexualidad
  • Superación
    • Desarrollo Personal
    • Autoestima
    • Motivación
  • Finanzas
    • Gestión
    • Mercados Financieros
    • Inversiones
    • Ganar Dinero
    • Marketing Digital
  • Tecnología
    • Internet
    • Móviles
    • Redes Sociales
    • Ofimática
    • Ordenadores
    • Virus Informático
    • Videojuegos
No Result
View All Result
Ejemplos1.com
No Result
View All Result

¿Qué es Hiato?

El hiato es uno de los fenómenos fonéticos más recurrentes en el idioma español

Ana Delgado Por Ana Delgado
Share on FacebookShare on Twitter

Este fenómeno fonético es muy común en el idioma español. Si quieres conocer qué es el hiato, no te pierdas este artículo.

El hiato es la continuidad de dos vocales que están contiguas, pero se encuentran en dos sílabas diferentes, es decir, la vocal de una primera o segunda sílaba y la de la siguiente. Hay una vocal tónica y una vocal átona.

El mismo separa dos sílabas cuando una vocal cerrada tónica se acentúa. Por ejemplo, en la palabra manía se separa la i, que es la vocal cerrada tónica de la vocal abierta átona a. Para ello siempre debe colocarse la tilde en la vocal tónica si es cerrada.

Puede separar bien sea una vocal cerrada de una abierta como en río, una vocal abierta de una cerrada como en maíz, una vocal abierta de otra abierta como en boa o cooperar o dos vocales cerradas iguales como en chiita.

VeaTambién:

50 Ejemplos de Semántica

Cuándo usar Haz

Cuándo usar Haya o Halla

75 Ejemplos de Copretérito

Existen lenguas donde el hiato es inexistente, como en caso del francés y en algunos casos el italiano. En este idioma se eluden los hiatos, para lo cual se emplea el apóstrofo. Ejemplo: se emplea el apóstrofo en la frase l´eau (el agua) para evitar repetir la vocal en le eau.

Tipos de hiatos

Los hiatos se clasifican según el tipo de vocales que separan y son los siguientes:

a. Hiato simple

Es la separación de dos vocales abiertas (a, e, o) o bien de dos vocales cerradas idénticas (ii, uu)

Ejemplos:

  • Faena, donde la separación silábica es fa-e-na.
  • Coordinar, donde la separación silábica es co-or-di-nar.
  • Chiita, donde la separación silábica es chi-i-ta.

En este caso la vocal tónica no lleva tilde.

b. Hiato acentual

Es la separación de una vocal abierta de una cerrada o viceversa. Se diferencia de los demás tipos de hiatos en que es necesario que lleve una tilde. También se le conoce como el hiato que separa el diptongo.

Ejemplos:

  • Baúl, donde la separación silábica es ba-úl.
  • Fantasía, donde la separación silábica es fan-ta-sí-a.
  • Grúa, donde la separación silábica es grú-a.

Cuando la vocal tónica es una vocal cerrada y está antes de una vocal abierta siempre debe llevar tilde. Ejemplos: guía, tío. En caso de que la vocal tónica sea una vocal cerrada NO debe llevar tilde. Ejemplo: ateo, caoba, etc.

c. Hiato Esporádico

Es un fenómeno muy discutido en fonología del español. Consiste en la resilabificación atípica que da origen a hiatos que no tienen motivación acentuadamente.

Ejemplos:

  • Lío (embrollo)/lio 3° persona del pretérito de liar.

 

el hiato
El hiato suele confundirse con el diptongo

Hiatos según dialectos

En algunos casos la separación silábica puede variar según las diferentes variantes de español. Por ejemplo, el español de España y el de México se distinguen entre sí por el número de sílabas en que se separan palabras tales como: toalla, beato, cereal, etc.

También pueden darse las diferencias entre hablantes que comparten un solo dialecto o comparando la zona coloquial con el habla adaptada. Ejemplos: período/periodo, celíaco/celíaco, maníaco/maniaco, etc. 

Diferencias entre hiato y diptongo

El hiato separa dos vocales contiguas en dos sílabas. Una palabra puede estar compuesta por una consonante y dos vocales seguidas como en día. El hiato separa las sílabas en dí-a.

El diptongo hace lo contrario del hiato. En lugar de separar las vocales las une en una sola sílaba. Ejemplos: diario, hueco, aire. Además no es necesaria la tilde, excepto si la palabra tiene las condiciones ortográficas para tildarse según su tipo. Ejemplo: huésped.

Si la palabra une tres vocales en una sílaba se conoce como triptongo. Ejemplos: buey, vieira, etc. 

El hiato en la poesía

En la poesía se suele eludir el hiato pronunciando en los versos la última vocal de una palabra y la primera de la siguiente en conjunto. Esto es conocido como sinalefa. La sinalefa permite hacer más breve la extensión del verso, pero extendiendo la métrica de este.

Ejemplo: 

“¿Qué barco viene allá? ¿Es un farol o una estrella?” La canción de la noche en el mar, Rubén Darío.

En el verso citado se puede notar que se elude el hiato en las palabras viene y allá uniendo la última vocal de viene y la primera de allá. Del mismo modo se procede con o, una y estrella.

Ejemplos de hiatos

A continuación 30 ejemplos de palabras con hiatos.

  1. Armonía
  2. Mausoleo
  3. Samoa
  4. Panacea
  5. Melancolía
  6. Cuantía
  7. Cacatúa
  8. Búho
  9. Mío
  10. Reenviar
  11. Vehículo
  12. Egoísta
  13. Policía
  14. Aúlla 
  15. Idea
  1. Vía
  2. Licúa 
  3. Marea
  4. Raíz
  5. Concluir 
  6. Politeísta 
  7. María
  8. Feo
  9. Dúo 
  10. Geografía
  11. Zoología
  12. Caída 
  13. Reo 
  14. Frío
  15. Rúa 

¿Te pareció útil este Tema? ¡Valóralo!
1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas (Ninguna valoración todavía)

Cargando...

TE PUEDE GUSTAR

superlativos en ingles

50 Ejemplos de Semántica

Por Ana Delgado

La semántica es la parte de la gramática que estudia el significado o connotación de cada palabra y estos ejemplos...

Cuándo usar: Hizo, Hiso

Cuándo usar Haz

Por Ana Delgado

Este artículo develará las dudas sobre cuándo usar haz para mejorar la ortografía y lograr una redacción impecable. Existen palabras...

Halla o Haya

Cuándo usar Haya o Halla

Por Ana Delgado

Para saber cuándo usar haya o halla correctamente y mejorar la ortografía, conviene practicar la lectura más a menudo. Por...

5 Características de un Resumen

75 Ejemplos de Copretérito

Por Ana Delgado

Es un tiempo verbal que indica una acción pasada. Seguidamente, diferentes ejemplos de copretérito para que aprendas a identificarlo. ¿Qué...

  • Términos de uso
  • Política de Privacidad
© 2022 menteplus.com
No Result
View All Result
  • Psicología
    • Personalidad
    • Psicología Clínica
    • Psicología Educativa
    • Psicología Organizacional
    • Psicología Social
  • Educación
    • Biografías
    • Historia
    • Lenguaje y Literatura
    • Matemáticas
    • Ciencias
    • Anatomía Humana
    • Cultura General
  • Salud y Vida
    • Adelgazar
    • Belleza
    • Bienestar
    • Dieta y Nutrición
    • Embarazo
    • Enfermedades
    • Pareja
    • Salud Infantil
    • Sexualidad
  • Economía
    • Gestión
    • Inversiones
    • Mercados Financieros
  • Superación
    • Autoestima
    • Desarrollo Personal
    • Motivación
  • Tecnología
    • Internet
    • Móviles
    • Ofimática
    • Ordenadores
    • Redes Sociales
    • Videojuegos
    • Virus Informático

© 2022 Copyright | MentePlus.com

Este sitio utiliza cookies. Si continua está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y Cookies .