Mente Plus
  • Inicio
  • Psicología
    • Personalidad
    • Psicología Clínica
    • Psicología Educativa
    • Psicología Organizacional
    • Psicología Social
  • Educación
    • Anatomía Humana
    • Biografías
    • Historia
    • Lenguaje y Literatura
    • Matemáticas
    • Ciencias
    • Cultura General
  • Salud y Vida
    • Anatomía Humana
    • Adelgazar
    • Belleza
    • Embarazo
    • Dieta y Nutrición
    • Pareja
    • Enfermedades
    • Salud Infantil
    • Bienestar
    • Sexualidad
  • Superación
    • Desarrollo Personal
    • Autoestima
    • Motivación
  • Finanzas
    • Gestión
    • Mercados Financieros
    • Inversiones
    • Ganar Dinero
    • Marketing Digital
  • Tecnología
    • Internet
    • Móviles
    • Redes Sociales
    • Ofimática
    • Ordenadores
    • Virus Informático
    • Videojuegos
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Psicología
    • Personalidad
    • Psicología Clínica
    • Psicología Educativa
    • Psicología Organizacional
    • Psicología Social
  • Educación
    • Anatomía Humana
    • Biografías
    • Historia
    • Lenguaje y Literatura
    • Matemáticas
    • Ciencias
    • Cultura General
  • Salud y Vida
    • Anatomía Humana
    • Adelgazar
    • Belleza
    • Embarazo
    • Dieta y Nutrición
    • Pareja
    • Enfermedades
    • Salud Infantil
    • Bienestar
    • Sexualidad
  • Superación
    • Desarrollo Personal
    • Autoestima
    • Motivación
  • Finanzas
    • Gestión
    • Mercados Financieros
    • Inversiones
    • Ganar Dinero
    • Marketing Digital
  • Tecnología
    • Internet
    • Móviles
    • Redes Sociales
    • Ofimática
    • Ordenadores
    • Virus Informático
    • Videojuegos
No Result
View All Result
Ejemplos1.com
No Result
View All Result

Poesía: ¿Qué es la Poesía?

La poesía es el género literario que expresa lo que siente el autor. Es el género más complejo de la literatura.

Ana Delgado Por Ana Delgado
Share on FacebookShare on Twitter

La poesía es un género literario perteneciente a la rama de la lírica que consiste en una composición dividida por estrofas que representan lo que el autor quiere expresar, bien sea un sentimiento, un recuerdo o un homenaje a algo o a alguien en especial.

La palabra proviene del griego poiesis, que significa creación, composición, acción. Así la misma es una creación que expresa la belleza y los elementos de la vida por medio de palabras.

En este sentido, este genero literario tiene una estructura mucho más compleja que la de la narrativa. Es importante seguir una serie de reglas en cuanto a la métrica y el orden de las rimas. Cada estilo de poesía sigue estas reglas de una manera diferente.

Un poema puede estar escrito tanto en verso o en prosa. Platón afirmaba que la palabra poesía “abarcaba el concepto actual de literatura”. El significado de la palabra poiesis era “hacer” y definía todos los trabajos artesanales, incluyendo los realizados por un artista.

VeaTambién:

Características de la Poesía Romántica

Características de la Poesía Barroca

7 Ejemplos de Poemas para Niños

Características de un Soneto

poesía corta
La poesía es un maravilloso genero literario

Historia de la Poesía

Hace 25 siglos antes de Cristo, se registró un lenguaje expresado en forma de poesía escrito en jeroglíficos egipcios. 2000 años antes de Cristo fue creado el Poema de Gilgamesh, un poema épico sumerio escrito en tablillas de arcilla.

En el siglo III a.C. se redactó la última versión de los Veda, los libros sagrados del hinduismo que albergan himnos.

Otro ejemplo de poemas antiguos son los poemas épicos de Homero La Ilíada y La Odisea, que fueron escritos ocho siglos antes de Cristo.

Características de la Poesía

La poesía presenta una serie de características que la hacen más compleja que los otros géneros. Las características más resaltantes son las siguientes:

  • Está formada por versos que pueden ser de arte menor (menos de ocho sílabas) o de arte mayor (más de nueve o diez sílabas).
  • Algunos versos pueden tener rimas consonantes o asonantes.
  • Los poemas pueden estar divididos por estrofas que denominan el poema según la cantidad de estos. Ejemplos: sonetos, tercetos, cuartetos, etc.
  • Emplea figuras retóricas (metáforas, metonimias, oxímoron, hipérbaton, etc.)
  • Debe seguir un ritmo.

En la poesía moderna y contemporánea muchas de estas reglas se rompen y se crean poemas libres pero sin perder la estética.

Tipos de Poesía

Los griegos clasificaban de la siguiente forma: 

a. Poesía Lírica

Es el tipo de poesía en el autor expresa sus sentimientos, emociones o percepciones sobre un objeto de inspiración. El nombre de lírica se debe a que en la Antigua Grecia, estas composiciones eran cantadas y se acompañaban con un instrumento llamado lira.

b. Poesía Épica

Es una composición que narra las hazañas de héroes legendarios en hechos reales o imaginarios como guerras. A diferencia de la lírica, va narrando los hechos como si fuera una novela con diálogos. Los poemas épicos más conocidos son La Ilíada y La Odisea.

Otras variantes de la épica son los cantares de gesta, la epopeya y el romance.

c. Poesía Dramática

No es poesía en sí, pero los griegos la ubican en dentro de esta categoría. Es un género que se compone de una representación de una escena dramática con personajes y diálogos. También tiene otros subgéneros como la tragedia, la comedia y la tragicomedia.

También existen otros tres tipos utilizados por muchos poetas clásicos:

e. Poesía Bucólica

Es un subgénero que se basa en la exaltación de la vida y las costumbres campesinas. Como ejemplo tenemos Las bucólicas de Virgilio, y Los Idilios, de Teócrito.

f. Poesía Coral

Es un tipo de poesía donde un conjunto de voces se intercalan dentro del transcurso del poema. Fue creada en la Antigua Grecia para ser recitada de manera grupal como un coro. Es por eso que se piensa que se entonaba como un canto a los dioses.

g. Poesía Vanguardista

Nació en el siglo XX. Se caracteriza por romper las reglas artísticas estableciendo la libertad al crear versos. También renovó el estilo y el lenguaje. Entre los más conocidos exponentes del vanguardismo están Pablo Neruda y Vicente Huidobro.

El vanguardismo tiene otros movimientos. Algunos de ellos son el dadaísmo, el ultraísmo, el surrealismo, el creacionismo y el futurismo.

que es poesía
La poesía te permite expresar sentimientos y emociones

La Poesía Según Platón

Platón, en su obra La República, distingue tres subgéneros de poesía:  imitativa, no imitativa y épica. No obstante, Platón analiza la misma no desde el punto literario sino filosófico.

Platón usa el término “poesía imitativa” para referirse al teatro debido a que el autor no habla en su propio nombre sino que hace hablar a los demás. Por otro lado, usa el término “poesía imitativa” al tipo donde el autor sí habla en su propio nombre, refiriéndose al ditirambo.

Por último, distingue un tercer tipo de poesía en la que la voz del autor se incorporaría a las de los personajes. Esto da origen a la épica.

Día Mundial de la Poesía

En 1998, la UNESCO propuso que el 21 de marzo de cada año se celebrarA el Día Mundial de la Poesía, para impulsar la cultura literaria y artística. Este evento se realiza en varios países de Europa como Francia y Alemania, y en Colombia.

En Europa es conocido como Primavera de los Poetas, y en Colombia se le llama Común Presencia de los Poetas, al ser instituido por la Fundación homónima, que lleva dos años promoviendo la actividad poética en Hispanoamérica.

La poesía es el género literario más relevante. Es el género de expresión de la belleza por excelencia. Además es uno de los géneros más antiguos que ha ido evolucionando con el paso de las épocas, desde los organizados poemas clásicos hasta los poemas libres modernos.

Todo lo que el ser humano sienta dentro de su ser puede ser plasmado a través de la poesía. Solo hay que saber emplear el lenguaje y cuidar que cada palabra armonice. Este genero literario es una manera artística de exaltar la belleza de las cosas de la vida de manera verbal.


¿Te pareció útil este Tema? ¡Valóralo!
1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas (1 votos, promedio: 5,00 de 5)

Cargando...

TE PUEDE GUSTAR

Poemas de Amor con Autor

Características de la Poesía Romántica

Por Ernesto York

El Romanticismo responde al impulso revolucionario de la primera mitad del siglo XIX. Basado en la exaltación del individuo y...

miguel unamuno poemas

Características de la Poesía Barroca

Por Ernesto York

En el siglo XVII se desarrolló el movimiento cultural y artístico llamado Barroco, marcado por una visión pesimista de la...

enseñar leer niños

7 Ejemplos de Poemas para Niños

Por Ana Delgado

Estos poemas para niños son ideales para que los padres los reciten a los hijos o los abuelos a los...

sinalefa poesia

Características de un Soneto

Por Ernesto York

La lírica tiene varios subgéneros y uno de ellos es el soneto, el cual ocupa un lugar importante entre las...

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Términos de uso
  • Política de Privacidad
© 2022 menteplus.com
No Result
View All Result
  • Psicología
    • Personalidad
    • Psicología Clínica
    • Psicología Educativa
    • Psicología Organizacional
    • Psicología Social
  • Educación
    • Biografías
    • Historia
    • Lenguaje y Literatura
    • Matemáticas
    • Ciencias
    • Anatomía Humana
    • Cultura General
  • Salud y Vida
    • Adelgazar
    • Belleza
    • Bienestar
    • Dieta y Nutrición
    • Embarazo
    • Enfermedades
    • Pareja
    • Salud Infantil
    • Sexualidad
  • Economía
    • Gestión
    • Inversiones
    • Mercados Financieros
  • Superación
    • Autoestima
    • Desarrollo Personal
    • Motivación
  • Tecnología
    • Internet
    • Móviles
    • Ofimática
    • Ordenadores
    • Redes Sociales
    • Videojuegos
    • Virus Informático

© 2022 Copyright | MentePlus.com

Este sitio utiliza cookies. Si continua está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y Cookies .