Mente Plus
  • Inicio
  • Psicología
    • Personalidad
    • Psicología Clínica
    • Psicología Educativa
    • Psicología Organizacional
    • Psicología Social
  • Educación
    • Anatomía Humana
    • Biografías
    • Historia
    • Lenguaje y Literatura
    • Matemáticas
    • Ciencias
    • Cultura General
  • Salud y Vida
    • Anatomía Humana
    • Adelgazar
    • Belleza
    • Embarazo
    • Dieta y Nutrición
    • Pareja
    • Enfermedades
    • Salud Infantil
    • Bienestar
    • Sexualidad
  • Superación
    • Desarrollo Personal
    • Autoestima
    • Motivación
  • Finanzas
    • Gestión
    • Mercados Financieros
    • Inversiones
    • Ganar Dinero
    • Marketing Digital
  • Tecnología
    • Internet
    • Móviles
    • Redes Sociales
    • Ofimática
    • Ordenadores
    • Virus Informático
    • Videojuegos
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Psicología
    • Personalidad
    • Psicología Clínica
    • Psicología Educativa
    • Psicología Organizacional
    • Psicología Social
  • Educación
    • Anatomía Humana
    • Biografías
    • Historia
    • Lenguaje y Literatura
    • Matemáticas
    • Ciencias
    • Cultura General
  • Salud y Vida
    • Anatomía Humana
    • Adelgazar
    • Belleza
    • Embarazo
    • Dieta y Nutrición
    • Pareja
    • Enfermedades
    • Salud Infantil
    • Bienestar
    • Sexualidad
  • Superación
    • Desarrollo Personal
    • Autoestima
    • Motivación
  • Finanzas
    • Gestión
    • Mercados Financieros
    • Inversiones
    • Ganar Dinero
    • Marketing Digital
  • Tecnología
    • Internet
    • Móviles
    • Redes Sociales
    • Ofimática
    • Ordenadores
    • Virus Informático
    • Videojuegos
No Result
View All Result
Ejemplos1.com
No Result
View All Result

Lenguaje: ¿Qué es el Lenguaje? 

Conoce todo sobre Lenguaje: ¿Qué es el Lenguaje?, cómo funciona el lenguaje humano y sus principales caracteristicas.

Paola Valencia Por Paola Valencia
Share on FacebookShare on Twitter

¿Qué es el Lenguaje?

El lenguaje es un sistema complejo de signos a través de los cuales se establece comunicación entre individuos. Existen diversas formas aceptadas de lenguaje, donde los signos pueden ser hablados o sonoros, corporales o gráficos, dependiendo del tipo de lenguaje. 

El lenguaje, en sus múltiples acepciones, siempre tiene la función de establecer una comunicación entre seres que pueden desarrollar esta capacidad. Existen lenguajes naturales y artificiales. 

La palabra lenguaje proviene del latín clásico Lengua, que sería en traducción directa al español 《Lengua》, relacionado al órgano que establecemos característico de la comunicación oral.

VeaTambién:

7 Características de las Preguntas Abiertas

Características del Lenguaje Formal

Características del Lenguaje Poético

Qué es el Lenguaje Inclusivo

Tipos de Lenguaje 

Existen tres formas de agrupar los lenguajes existentes según sus características principales y diferencias, estas son:

1. Lenguaje Humano o Natural 

Los humanos se comunican a través de un complejo sistema de símbolos, cuyo protagonista en el símbolo lingüístico, definido por Saussure como forma y significado, y a través del cual se desarrolla la lengua mediante secuencias organizadas de símbolos. 

La oralidad de esta puede estar representada a través de la grafía de una lengua, que permite la permanencia, instrucción y comunicación de esta lengua.

Aunque existan lenguas ágrafas y la grafía no limita el desarrollo o no de la lengua hablada; igualmente los seres humanos tienen la posibilidad de comunicarse mediante gestos y otro tipo de formas corporales.

b. Comunicación Animal 

Los animales se comunican a través de rasgos olfativos, lenguaje corporal y algunos sonidos, aspecto bastante desarrollado en animales sociales que viven en manadas o grupos.

Este tipo de comunicación responde a necesidades primitivas de reproducción, alimentación y supervivencia. 

Comúnmente se le llama lenguaje animal, aunque muchos estudiosos hayan rechazado el uso de la categoría de lenguaje para este tipo de comunicación.

En el actual siglo XXI, existen numerosos estudiosos que han comparado la complejidad de la comunicación animal y cómo esta se acerca al lenguaje humano.

c. Los Lenguajes Formales

Los lenguajes formales o artificiales son aquellos creados por los seres humanos para una función en específico y muestran el desarrollo de una sociedad y sus necesidades.

Entre estos se pueden encontrar el lenguaje musical, el lenguaje infomatico, el lenguaje matemático, entre otros. Estos tipos de lenguaje comparten características con el lenguaje humano.

lenguaje
El lenguaje interfiere significativamente en el proceso comunicativo

Funciones del Lenguaje 

Según el ruso Roman Jakobson, las seis funciones del lenguaje son las siguientes:

1. Función Informativa

Está función se centra en poder trasmitir una información o noticia al receptor, por ejemplo, mañana va a llover porque lo oí en la tv.

2. Función Fática

Esta función buscar obtener información si la comunicación se cumple y el receptor a recibido en mensaje, se centra en el canal de comunicación, por ejemplo, ¿Entendiste lo que te acabo de decir?

3. Función  Apelativa 

Sirve para dar instrucciones o pedirle algo al receptor, por ejemplo, haz las tareas que te deje, por favor.

4. Función  Emotiva

Con esta función expresamos todos nuestros sentimientos, deseos y estados anímicos, por ejemplo, ayer estuve muy triste.

5. Función Estética 

Con esta función se buscar armar una forma compleja de discurso para goce estético y es común en la literatura, que incluye novelas, poemas, cuentos, por poner un ejemplo de esta función.

6. Función Metalingüística

Esta función se centra en usar el lenguaje para hablar del lenguaje, ocurre en todos los libros de gramática y cursos de idiomas, por ejemplo, el verbo es el corazón de la oración y habla de la acción desarrollada en esta.

Características de las Lenguas Naturales 

Ciertos factores diferencian las lenguas naturales de las lenguas artificiales y la comunicación animal, estas son diversas y estudiadas por lingüísticas que han llegado a la conclusión de factores imprescindibles para etiquetar a una lengua como lengua natural.

a. Arbitrariedad

La lengua es arbitraria porque no existe dependencia entre forma y significado, no existe relación entre la realidad y los elementos de la lengua que denotan esa realidad.

b. Desplazamiento

Una lengua puede referirse a hechos alejados o distantes en el tiempo, podemos hablar no sólo de presente sino pasado y futuro. 

c. Prevaricación

Podemos usar nuestra lengua para emitir mensajes que no son reales y lo sabemos, en resumen, para mentir. Esto es característico de todas las obras de ficción hechas por seres humanos. 

d. Reflexividad

Se puede usar una lengua para hablar de la misma lengua, reflexionar sobre el funcionamiento de esta y transmitir esta información.

e. Doble Articulación

Según esta característica la lengua está formada por dos niveles diferentes, una unidad sin significado que viene siendo llamada monema, que en su conjunto forma una unidad que posee significado llamada fonema.

f. Diferenciación de Unidades

La lengua está constituida con una cantidad limitada de sonidos que se diferencian entre si mediante el contraste de estas unidades discretas.

g. Productividad 

Con un número limitado de elementos se puede crear un número ilimitado de mensajes, esto gracias a la doble articulación las lenguas usan recursos de manera económica y creativa para comunicar numerosos mensajes.

TE PUEDE GUSTAR

Preguntas abiertas

7 Características de las Preguntas Abiertas

Por Mente Plus

¿Qué son las preguntas abiertas? Encontramos que una pregunta abierta es un tipo de pregunta en donde se permite al...

Características del Lenguaje Oral

Características del Lenguaje Formal

Por Ana Delgado

El lenguaje formal se usa con frecuencia en el ámbito profesional y académico. Sus características lo distinguen claramente del lenguaje...

las Características de los Poemas

Características del Lenguaje Poético

Por Isamar Baptista

La poesía se compone de diversas cualidades que la distinguen entre los otros tipos de géneros literarios notoriamente. Acá, exploraremos...

Lenguaje Inclusivo

Qué es el Lenguaje Inclusivo

Por Ernesto York

Seguramente habías oído alguna vez el término de lenguaje inclusivo. En este artículo te presento de manera detallada su significado. ...

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Términos de uso
  • Política de Privacidad
© 2022 menteplus.com
No Result
View All Result
  • Psicología
    • Personalidad
    • Psicología Clínica
    • Psicología Educativa
    • Psicología Organizacional
    • Psicología Social
  • Educación
    • Biografías
    • Historia
    • Lenguaje y Literatura
    • Matemáticas
    • Ciencias
    • Anatomía Humana
    • Cultura General
  • Salud y Vida
    • Adelgazar
    • Belleza
    • Bienestar
    • Dieta y Nutrición
    • Embarazo
    • Enfermedades
    • Pareja
    • Salud Infantil
    • Sexualidad
  • Economía
    • Gestión
    • Inversiones
    • Mercados Financieros
  • Superación
    • Autoestima
    • Desarrollo Personal
    • Motivación
  • Tecnología
    • Internet
    • Móviles
    • Ofimática
    • Ordenadores
    • Redes Sociales
    • Videojuegos
    • Virus Informático

© 2022 Copyright | MentePlus.com

Este sitio utiliza cookies. Si continua está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y Cookies .