Mente Plus
  • Inicio
  • Psicología
    • Personalidad
    • Psicología Clínica
    • Psicología Educativa
    • Psicología Organizacional
    • Psicología Social
  • Educación
    • Anatomía Humana
    • Biografías
    • Historia
    • Lenguaje y Literatura
    • Matemáticas
    • Ciencias
    • Cultura General
  • Salud y Vida
    • Anatomía Humana
    • Adelgazar
    • Belleza
    • Embarazo
    • Dieta y Nutrición
    • Pareja
    • Enfermedades
    • Salud Infantil
    • Bienestar
    • Sexualidad
  • Emprendimiento
    • Ganar Dinero
    • Marketing Digital
  • Superación
    • Desarrollo Personal
    • Autoestima
    • Motivación
  • Economía
    • Gestión
    • Mercados Financieros
    • Inversiones
  • Tecnología
    • Internet
    • Móviles
    • Redes Sociales
    • Ofimática
    • Ordenadores
    • Virus Informático
    • Videojuegos
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Psicología
    • Personalidad
    • Psicología Clínica
    • Psicología Educativa
    • Psicología Organizacional
    • Psicología Social
  • Educación
    • Anatomía Humana
    • Biografías
    • Historia
    • Lenguaje y Literatura
    • Matemáticas
    • Ciencias
    • Cultura General
  • Salud y Vida
    • Anatomía Humana
    • Adelgazar
    • Belleza
    • Embarazo
    • Dieta y Nutrición
    • Pareja
    • Enfermedades
    • Salud Infantil
    • Bienestar
    • Sexualidad
  • Emprendimiento
    • Ganar Dinero
    • Marketing Digital
  • Superación
    • Desarrollo Personal
    • Autoestima
    • Motivación
  • Economía
    • Gestión
    • Mercados Financieros
    • Inversiones
  • Tecnología
    • Internet
    • Móviles
    • Redes Sociales
    • Ofimática
    • Ordenadores
    • Virus Informático
    • Videojuegos
No Result
View All Result
Ejemplos1.com
No Result
View All Result

Qué es el Lenguaje Inclusivo

Definición, características y ejemplos de lenguaje exclusivo

Ernesto York Por Ernesto York
Share on FacebookShare on Twitter

Seguramente habías oído alguna vez el término de lenguaje inclusivo. En este artículo te presento de manera detallada su significado. 

¿Qué es?

El lenguaje inclusivo es un modo de expresión que no tiene especificaciones de género o sexo basado en un constructo cultural que abarca toda la diversidad humana. 

Es también conocido como lenguaje de género neutro, lenguaje incluyente o lenguaje igualitario. 

Este lenguaje además de evitar ser sexista, incorpora a lo femenino, lo masculino y otras identidades. Se utiliza de diferentes formas e incluye y visibiliza a un colectivo específico de personas. 

VeaTambién:

Características del Lenguaje Formal

Características del Lenguaje Poético

¿Qué es un Juego de Palabras?

Características de la Lengua

Tipos de lenguaje inclusivo

1. No sexista

Representa a los hombres y las mujeres, evita usar el genérico  masculino e incluye el pronombre femenino cada vez que sea necesario. (Por ejemplo: El conductor y la conductora del programa. 

 2. No binario

Se usa para incorporar a las personas de género no binario, es decir, aquellas que no están dentro del género de la biología (hombre/mujer).  

He aquí ejemplos de lenguaje inclusivo no binario: mi amigue es escritore, todes elles son belles. En este ejemplo se utiliza la “e” en vez de la “a” u “o” y así puede referirse no sólo a hombre y mujer, sino a personas de género  no binario.

¿Cuál es su importancia ?

El lenguaje inclusivo hace referencia a toda expresión verbal o escrita que utiliza preferiblemente vocabulario neutro, o bien expresa el masculino y el femenino. Se caracteriza por evitar las generalizaciones del masculino para situaciones o actividades donde aparecen hombres y mujeres.

La importancia del lenguaje inclusivo radica en el hecho de que es una herramienta para avanzar en la igualdad real entre hombres y mujeres. 

¿Qué es el lenguaje inclusivo según la rae?

La Real Academia Española (Rae) considera que el lenguaje inclusivo es un conjunto de estrategias que tienen como objetivo evitar el uso genérico del masculino gramatical, “mecanismo firmemente asentado en la lengua y que no supone discriminación sexista alguna”.

¿Qué es el lenguaje inclusivo como discapacidad?

En el área de la discapacidad el lenguaje inclusivo tiene un concepto muy particular.

En discapacidad se habla de lenguaje de accesibilidad, el cual refiere los recursos y sistemas lingüísticos para habilitar la participación de las personas con discapacidad en el día a día.

Su propósito es habilitar a sus usuarios, es decir, darles una forma de ser funcionales bajo un contexto de capacidades diferentes.

lenguaje
El lenguaje inclusivo promueve la no discriminación de genero

Sexismo en el lenguaje 

El lenguaje inclusivo  cuestiona el sexismo en el lenguaje. Ahora bien ¿Qué es sexismo en el lenguaje? Es cuando el lenguaje desvaloriza a los miembros de un género en particular.

 La palabra “hombre” para referirse a la especie humana es un ejemplo de sexismo en el lenguaje, el cual se produce por el uso del término masculino genérico para hacer referencia a un grupo de género mixto (que incluye hombres y mujeres).  

Origen del lenguaje inclusivo

Su origen se produjo en el siglo XX, específicamente en los años 70 donde varios movimientos feministas hicieron cuestionamientos en relación a la poca relevancia del género femenino en la lengua. 

El primer hito en la historia del lenguaje inclusivo es que en 1975 el Consejo Nacional de Maestros de Inglés publicó un conjunto de directrices sobre el lenguaje no sexista. 

Actualmente han surgido diferentes vertientes o enfoques del lenguaje inclusivo, como por ejemplo lenguaje inclusivo de género, lenguaje inclusivo feminista, entre otros. 

Lenguaje inclusivo opiniones

Existen muchos sectores sociales que impulsan el lenguaje inclusivo, sin embargo algunos intelectuales han expresado su oposición o sus dudas. 

El español Arturo Pérez Reverte, el canadiense Steven Pinker y el argentino Alan Pauls, entre otros, han expresado sus reservas respecto a la uso de la “e” o la “x” para borrar las diferencias de género. 

Vale acotar que la Real Academia Española (rae) no está de acuerdo con el lenguaje inclusivo. Al respecto publicó un manual en el que juzga innecesario el uso de la “e” en vez de la “o” para incluir a hombres y mujeres en los plurales. “No hay que confundir gramática con machismo”, sentenció.  

Ejemplos de cómo usar el lenguaje inclusivo

a. Ejemplos de lenguaje inclusivo no sexista

Se utilizan los términos en masculino y en femenino (esto se conoce como desdoblamiento) o se emplea el símbolo @. 

  • “Las y los” o “l@s” es vez  de “los”.
  • “Muchas y muchos” o “much@s” en vez de “muchos”. 
  • “Algunas y algunos” o “algun@s” en vez de “algunos”.
  • “Todas y todos” o “tod@s” en vez de “todos”.

b. Ejemplos de lenguaje inclusivo no binario 

Se utilizan las letras “X” o “E”.

  • “Todes o Todxs” en vez de “todas o todos”
  • “Hijes o Hijxs” en vez de “hijas o hijos”.
  • “Amigxs” en vez de “amigos o amigas”
  • “Elle” en vez de “él o ella”. 
  • “Belle” en vez de “bello o bella”
  • “Bellxs” en vez de “bellos o bellas”

¿Te pareció útil este Tema? ¡Valóralo!
1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas (Ninguna valoración todavía)

Cargando...

TE PUEDE GUSTAR

Características del Lenguaje Oral

Características del Lenguaje Formal

las Características de los Poemas

Características del Lenguaje Poético

que es juego de palabras

¿Qué es un Juego de Palabras?

Características de la Lengua

Características de la Lengua

  • Términos de uso
  • Política de Privacidad
© 2022 menteplus.com
No Result
View All Result
  • Psicología
    • Personalidad
    • Psicología Clínica
    • Psicología Educativa
    • Psicología Organizacional
    • Psicología Social
  • Educación
    • Biografías
    • Historia
    • Lenguaje y Literatura
    • Matemáticas
    • Ciencias
    • Anatomía Humana
    • Cultura General
  • Salud y Vida
    • Adelgazar
    • Belleza
    • Bienestar
    • Dieta y Nutrición
    • Embarazo
    • Enfermedades
    • Pareja
    • Salud Infantil
    • Sexualidad
  • Emprendimiento
    • Ganar Dinero
    • Marketing Digital
  • Economía
    • Gestión
    • Inversiones
    • Mercados Financieros
  • Superación
    • Autoestima
    • Desarrollo Personal
    • Motivación
  • Tecnología
    • Internet
    • Móviles
    • Ofimática
    • Ordenadores
    • Redes Sociales
    • Videojuegos
    • Virus Informático

© 2022 Copyright | MentePlus.com

Este sitio utiliza cookies. Si continua está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y Cookies .