Conoce todo sobre la Literatura: ¿Qué es la literatura?, definiciones, análisis, historia en el tiempo y todo lo más destacado relacionado con este tema.
¿Qué es la Literatura?
Cuando nombramos la palabra literatura se nos viene a la mente la imagen de cuentos, novelas, algún poema leído por ahí, o a veces cualquier cosa escrita que estudiamos en la escuela o universidad.
Siendo tan diversas las cosas a las que le damos esta etiqueta de literatura, nos preguntamos, y ¿qué es realmente la literatura?, ¿es acaso literatura todo lo que está escrito en libros?
Y la verdad es que la respuesta es tan extensa y diversa que hablar de literatura nos pone en el papel difícil de comprender un poco cada una de las aceptaciones que le damos socialmente, estéticamente e históricamente.
Donde cada definición tiene su cabida según desde que punto de vista lo veamos, como anteriormente le damos protagonismo a lo social, histórico y estético, y que cada aceptación de la etiqueta literatura tiene su espacio según el contexto.
Introducción Histórica
Poesía Antes de Literatura
Antes de la concepción de la etiqueta literatura como la conocemos, la poesía era la única forma de entender la expresión sensible a través de la palabra.
Desde el nacimiento de la cultura occidental, la poesía para los griegos tenía un importantísimo papel en su sociedad.
Toda literatura era percibida desde la estructura del verso, divulgada oralmente y aprendida de memoria por personas especializadas solo para eso.
A través de la poesía los griegos expresaban su cultura, las hazañas de sus dioses, lo que entendemos como mitología.
Y es gracias a esta poesía aprendida de memoria que tenemos actualmente gran parte del conocimiento de la vida griega y la mitología griega.
Los griegos diseñaron teatros especiales solo para el disfrute de la poesía de todos los ciudadanos de la sociedad griega.
Estos permitían un conglomerado interesante de personas que podían asistir a ver las muestras culturales y su diseño permitía la transmisión del sonido a cada asistente, lo cual actualmente se considera uno de los grandes avances de la cultura griega.
Nacimiento de la Etiqueta Literatura
Igual que los griegos, culturas posteriores siguieron identificando la expresión escrita como poesía.
Aunque esta ya no fuese únicamente estructurada en versos; la lirica en verso, el drama en diálogos y la épica en prosa o verso, eran llamados poesía durante el siglo de oro.
No es hasta finales del siglo XVIII cuando empieza a surgir el término literatura para referirse a todos estos géneros.
Al principio el término se acuñara para referirse a cualquier obra escrita, luego este se usaría solo para hacer referencia a obras literarias reconocidas.
La literatura empieza a tener un carácter estrecho donde solo las obras aceptadas socialmente y valoradas estéticamente por la clase social alta, con capacidad de tener acceso a la educación, podían escoger y catalogar de aquella forma.
Quedando por fuera cualquier la expresión no avalada por este grupo social, como lo eran las numerosas expresiones orales y populares que se daban en aquella época.
Estudios Literarios
Con la aceptación del término literatura para obras que cumpla las características sociales de aceptación y una prevalencia histórica mediante la palabra escrita.
Los estudios literarios, surgiendo apenas como ciencia, se empiezan a interesar por el tercer factor.
La estética o forma del discurso literario, es decir, esto que más allá de la aceptación o etiqueta impuesta hace que un texto literario sea diferente a un texto cualquier otro.
Ya que la expresión literaria lleva a su máxima expresión el uso de una lengua dándole un uso no común.
A esto Jakobson le denomina función poética, donde la lengua es usada de manera que la forma de decir algo busca un placer estético que trasciende del uso común de la lengua.
Así el lenguaje literario pasa a ser un factor primordial al momento de diferenciar lo literario de lo no literario para principios del siglo XX.
La Oralidad
En cuanto a la oralidad, muchas obras se han visto no respaldadas por el término literatura debido a falta de soporte escrito.
Aunque estas llegaran a sobrevivir a través del tiempo en la cultura popular. Ha sido un fuerte y polémico debate durante décadas sobre la oralidad.
Lo cierto es que muchas obras que en la actualidad consideramos irrevocablemente con la etiqueta de literatura, mucho antes de adquirir soporte escrito, fueron obras plenamente orales que eran transmitidas a través de juglares.
Caso conocido como el del Mio Cid, obra muy estudiada a través de los siglos y sello importante de la literatura medieval. Así mismo cientos de obras cuya primera forma fue la oralidad.
¿Qué Comúnmente Llamamos Literatura Actualmente?
Tenemos por común llamarle literatura a todas aquellas obras conocidas que hayan trascendido en el tiempo y sean parte de la cultura de un país o una región.
Por ejemplo, Don Quijote de la Mancha es una obra literaria española importante.
Así mismo en localidades donde los autores y obras sobretodo se identifiquen con un sentir regional y expresan la cultura del lugar, u obras plenamente aceptadas de carácter universal.
También se le llama literatura a las obras escritas que traten sobre una ciencia, de cualquiera sea su carácter, así como sobre artes.
La RAE y Polémica sobre el Soporte Literario
El término literatura está en constante cambio, con el nacimiento de las vanguardias escritores del Dadaísmo acuñaron un terminaron para crear cualquier producción que rompiera con los límites que proponía la literatura, Antiliteratura le llamaron.
Actualmente la RAE define literatura como: arte de la expresión verbal, dándole cabida a la oralidad en sus términos y no sustentando solo el soporte escrito como literario.
Además, entes reconocidos mundialmente como la Real Academia de las Ciencias de Suecia, mediante su Premio Nobel de Literatura, premio en recientes años a un conocido músico de la cultura popular.
Rompiendo el estigma de lo que puede abarcar el término literario según su común soporte y uso.