Mente Plus
  • Inicio
  • Psicología
    • Personalidad
    • Psicología Clínica
    • Psicología Educativa
    • Psicología Organizacional
    • Psicología Social
  • Educación
    • Anatomía Humana
    • Biografías
    • Historia
    • Lenguaje y Literatura
    • Matemáticas
    • Ciencias
    • Cultura General
  • Salud y Vida
    • Anatomía Humana
    • Adelgazar
    • Belleza
    • Embarazo
    • Dieta y Nutrición
    • Pareja
    • Enfermedades
    • Salud Infantil
    • Bienestar
    • Sexualidad
  • Superación
    • Desarrollo Personal
    • Autoestima
    • Motivación
  • Finanzas
    • Gestión
    • Mercados Financieros
    • Inversiones
    • Ganar Dinero
    • Marketing Digital
  • Tecnología
    • Internet
    • Móviles
    • Redes Sociales
    • Ofimática
    • Ordenadores
    • Virus Informático
    • Videojuegos
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Psicología
    • Personalidad
    • Psicología Clínica
    • Psicología Educativa
    • Psicología Organizacional
    • Psicología Social
  • Educación
    • Anatomía Humana
    • Biografías
    • Historia
    • Lenguaje y Literatura
    • Matemáticas
    • Ciencias
    • Cultura General
  • Salud y Vida
    • Anatomía Humana
    • Adelgazar
    • Belleza
    • Embarazo
    • Dieta y Nutrición
    • Pareja
    • Enfermedades
    • Salud Infantil
    • Bienestar
    • Sexualidad
  • Superación
    • Desarrollo Personal
    • Autoestima
    • Motivación
  • Finanzas
    • Gestión
    • Mercados Financieros
    • Inversiones
    • Ganar Dinero
    • Marketing Digital
  • Tecnología
    • Internet
    • Móviles
    • Redes Sociales
    • Ofimática
    • Ordenadores
    • Virus Informático
    • Videojuegos
No Result
View All Result
Ejemplos1.com
No Result
View All Result

Mapa Conceptual: ¿Qué es? Tipos, Ejemplos

Los mapas conceptuales son una forma breve y concisa de explicar un concepto sobre un tema en específico. Es muy usado en la educación primaria y secundaria.

Ana Delgado Por Ana Delgado
Share on FacebookShare on Twitter

Los mapas conceptuales son un esquema que, como su nombre lo dice, engloba conceptos breves de cualquier tema.

Pueden estar formados por cuadros, rectángulos o círculos. Es una excelente estrategia de aprendizaje y explican un concepto de manera simple y en pocas palabras.

Los mapas conceptuales suelen utilizarse en el área de educación para explicar los conceptos y sus temas relacionados de manera resumida utilizando frases cortas que expliquen el concepto de manera concisa.

Los mapas conceptuales explican de manera gráfica cualquier tema sobre ciencias, historia, literatura, etc., con solo colocar el título del tema, los conceptos básicos y temas relacionados. Esto permite que los conocimientos se asimilen de forma más sencilla.

VeaTambién:

¿Qué es un Mapa Conceptual?

¿Cómo se Hace un Mapa Conceptual?

Para crear un mapa conceptual es importante seguir un orden en cuanto a los conceptos, empezando por los más generales hasta los más específicos. Es como si se estuviesen creando “ramas” de ciertos temas, ya sean de cualquier materia.

el mapa conceptual
El mapa conceptual favorece la abstracción mental

Tipos de Mapas Conceptuales y Ejemplos

Los mapas conceptuales pueden variar en tipos según los temas. Algunos pueden contener imágenes gráficas para complementar la exposición sobre el tema Los temas más comunes usados en la educación elemental y universitaria son los siguientes:

1. Mapa de Araña

Son aquellos donde se coloca la palabra principal en el centro del mapa y de allí se pueden sacar las ramas alrededor de esta palabra y en ellas se colocan los temas secundarios relacionados.

los maoas
Mapa conceptual de ar

2. Mapa de Jerarquía o Cronológico

Estos mapas son utilizados para explicar la cronología de una época o para colocar un concepto, empezando desde el más general hasta el más específico. Todo se desglosa en forma de lista siguiendo un orden.

3. Organigramas

Son mapas en forma de diagramas que explican los temas de forma lineal. Se coloca primero el título del tema y debajo se colocan los temas relacionados a modo de “ramas”. De estos temas se pueden colocar temas más específicos como si fuera una pirámide.

los organigramas
Organigramas

4. Mapa Conceptual Sistemático

Son mapas similares a los organigramas, con la diferencia de que se van desglosando ramas en las que se especifican otros conceptos. Es decir, en estos mapas se pueden añadir entradas y salidas. Los conceptos se enlazan entre sí.

mapas

5. Mapa Conceptual Multidimensional

Estos mapas son más gráficos. Los temas se desarrollan en torno a una figura bidimensional o tridimensional. Son idóneos para explicar las partes de un elemento, el cuerpo humano o un planeta.

 

mapas
Mapa Conceptual Multidimencional

6. Mapa Conceptual de Paisaje

Estos mapas están constituidos por una estructura de paisaje. Se explican los temas por medio de una imagen principal y a partir de allí se colocan imágenes relacionadas con el tema que se quiere explicar, guiando por medio de flechas.

los mapas
Mapa conceptual de paisaje

7. Mapa de Ciclo

Como su nombre lo indica, este mapa se realiza en forma circular para explicar temas graduales, por ejemplo, ciclos evolutivos o procesos graduales. Se coloca el título en medio y alrededor se colocan círculos guiados por flechas que van explicando el tema.

ciclos
Mapa Conceptual de Ciclos

Partes de un Mapa Conceptual

a. Conceptos

Son imágenes mentales relacionadas con términos en específico, que dan una idea. Son elementos específicos que se relacionan con los puntos más relevantes del tema en estudio.

b. Palabras de Enlace

Son las palabras permiten enlazar conceptos entre sí e indicar la forma en que estos se relacionan. Funcionan como puentes de un concepto a otro e indican la secuencia de lectura del esquema.

c. Proposiciones

Las proposiciones son oraciones que hacen referencia a una idea específica. Se construyen con base en conceptos y palabras de enlace.

¿Cómo Hacer un Mapa Conceptual?

Para crear un mapa conceptual, es importante seguir los siguientes pasos:

  • Seleccionar: Luego de elegir el tema a estudiar, se deben extraer los conceptos clave y las ideas principales relacionadas al tema, sin repetirlas, y hacer una lista de ellos. Estos conceptos serán los puntos centrales del tema sobre el cual se está hablando.
  • Agrupar: En este paso hay que ordenar la presentación de los conceptos según la relación más próxima, formando grupos en los que podría repetirse algún concepto con frecuencia. Estos serían los conceptos más generales.
  • Ordenar: Después de tener listos los grupos, se deben ordenar los conceptos dentro, comenzando desde los más generales hasta los más específicos, logrando una jerarquía.
  • Representar: Luego hay que dibujar los conceptos escribiéndolos en figuras como rectángulos u óvalos, de manera que puedan comprenderse mejor. Los conceptos más generales irán en figuras más grandes y los específicos, en figuras más pequeñas.
  • Conectar: Una vez ya creada la jerarquía, se deben enlazar los conceptos mediante flechas que ayuden a comprender la relación entre conceptos.
  • Comprobar: Después de enlazar todos los conceptos, hay que leer cada enlace como si fuera una proposición y corroborar que la información contenida sea verídica y acorde con lo que se quiere decir en el mapa conceptual. De lo contrario, corregir.
  • Reflexionar: Se puede observar detenidamente el mapa y leer la información para reforzar el conocimiento y formar las diversas relaciones entre los conceptos.

¿Te pareció útil este Tema? ¡Valóralo!
1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas (1 votos, promedio: 5,00 de 5)

Cargando...

TE PUEDE GUSTAR

¿Qué es un Mapa Conceptual?

¿Qué es un Mapa Conceptual?

Por Giuliana Urdaneta

Un mapa conceptual es una herramienta académica que consisten en organizar e interpretar ideas trascendentes sobre una temática especial.  Claros...

20 Canciones de Amor ¡Las Mejores de Todos los Tiempos!

¿Cómo se Hace un Mapa Conceptual?

Por Mente Plus

El mapa conceptual es una representación gráfica bajo la forma de esquemas que contienen ideas enlazadas entre sí y que...

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

https://www.youtube.com/watch?v=3kjoGR9hUyQ
  • Términos de uso
  • Política de Privacidad
© 2022 menteplus.com
No Result
View All Result
  • Psicología
    • Personalidad
    • Psicología Clínica
    • Psicología Educativa
    • Psicología Organizacional
    • Psicología Social
  • Educación
    • Biografías
    • Historia
    • Lenguaje y Literatura
    • Matemáticas
    • Ciencias
    • Anatomía Humana
    • Cultura General
  • Salud y Vida
    • Adelgazar
    • Belleza
    • Bienestar
    • Dieta y Nutrición
    • Embarazo
    • Enfermedades
    • Pareja
    • Salud Infantil
    • Sexualidad
  • Economía
    • Gestión
    • Inversiones
    • Mercados Financieros
  • Superación
    • Autoestima
    • Desarrollo Personal
    • Motivación
  • Tecnología
    • Internet
    • Móviles
    • Ofimática
    • Ordenadores
    • Redes Sociales
    • Videojuegos
    • Virus Informático

© 2022 Copyright | MentePlus.com

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Este sitio utiliza cookies. Si continua está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y Cookies .